Tabla de Amortización para PYMES: Ejemplos y Aplicación en el Impuesto de Sociedades

A la hora de realizar el pago de tributos, las empresas tienen derecho a aplicar amortizaciones que tengan en cuenta la depreciación que sufren sus activos con el paso del tiempo. De ahí la importancia de conocer el concepto de tabla de amortización en el Impuesto de Sociedades.

Hacer correctamente las amortizaciones implica un ahorro fiscal y, a la vez, evita posibles sanciones por parte de Hacienda.

¿Qué son las tablas de amortización del IS?

La tabla de amortización es revisada periódicamente por Hacienda, y nos indica qué porcentaje se pueden deducir las empresas en su base imponible, en virtud de la amortización del inmovilizado material, el intangible y las inversiones inmobiliarias.

Para que la amortización se pueda deducir, debe existir una depreciación efectiva que se ajuste a los criterios establecidos tanto en la LIS como en su Reglamento de desarrollo.

La tabla nos indica qué elementos es posible amortizar, cuál es el coeficiente lineal máximo a amortizar en cada período impositivo y el número de años máximo en el que se puede realizar la amortización.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

¿Para qué sirven las tablas de amortización del IS?

Para entender cuál es la utilidad de la tabla de amortización del Impuesto de Sociedades, primero debemos tener claro qué es una amortización. La amortización es una cantidad que busca compensar la depreciación efectiva que ha experimentado un bien a consecuencia de su uso o por el mero paso del tiempo.

En contabilidad, las amortizaciones son partidas de gasto que influyen en el resultado contable de una sociedad. Al aplicar las mismas en base a la tabla aprobada por Hacienda, se permite al obligado tributario deducir la inversión que en su momento realizó en el bien que ahora está amortizando.

En el Impuesto de Sociedades, igual que ocurre con los autónomos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el obligado tributario puede deducirse los gastos en los que haya incurrido para llevar a cabo su actividad. Sin embargo, hay gastos que son tan elevados que no se deducen de una sola vez, sino que se recurre a la amortización. Así, el coste de ese bien se va deduciendo a lo largo de varios ejercicios fiscales.

Imaginemos que una entidad mercantil compra una nave industrial para ejercer su actividad. No puede deducirse en el Impuesto de Sociedades este gasto de una sola vez, sino que tendrá que aplicar una amortización del inmovilizado.

Tabla de amortización del IS en 2024

A continuación, se presenta una tabla con algunos de los elementos más comunes sujetos a amortización, sus coeficientes lineales máximos y el período máximo de años para su amortización:

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

Tipo de elemento a amortizarCoeficiente lineal máximoPeríodo de años máximo
Obra civil general2%100
Pavimentos6%34
Infraestructuras y obras mineras7%30
Centrales hidráulicas2%100
Centrales nucleares3%60
Centrales de carbón4%50
Centrales renovables7%30
Otras centrales5%40
Edificios industriales3%68
Terrenos dedicados exclusivamente a escombreras4%50
Almacenes y depósitos (gaseosos, líquidos y sólidos)7%30
Edificios comerciales, administrativos, de servicio y viviendas2%100
Subestaciones. Redes de transporte y distribución de energía5%40
Cables7%30
Resto de instalaciones10%20
Maquinaria12%18
Equipos médicos y asimilados15%14
Locomotoras, vagones y equipos de tracción8%25
Buques, aeronaves10%20
Elementos de transporte interno10%20
Elementos de transporte externo16%14
Autocamiones20%10
Mobiliario10%20
Lencería25%8
Cristalería50%4
Útiles y herramientas25%8
Moldes, matrices y modelos33%6
Otros enseres15%14
Equipos electrónicos20%10
Equipos para procesos de información25%8
Sistemas y programas informáticos33%6
Producciones cinematográficas, fonográficas, videos y series audiovisuales33%6
Otros elementos10%20

Existe la posibilidad de amortizar libremente los elementos del inmovilizado material nuevos que tengan escaso valor, concretamente para aquellos cuyo valor unitario no exceda de 300 euros, hasta el límite de 25.000 euros.

Ejemplo de cómo utilizar las tablas de amortización

El cálculo de la amortización no es sencillo ya que, además de la tabla de amortización fiscal también hay que tener en cuenta la amortización contable. Pero, para que puedas entender cómo funciona la tabla, te dejamos un ejemplo muy sencillo:

Imaginemos que una empresa adquiere herramientas por valor de 20.000 euros. Según la tabla, estas se pueden amortizar a un coeficiente máximo del 25% en un período máximo de 8 años. Su amortización sería así:

EjercicioAmortización contable
15.000
25.000
35.000
45.000

En este caso, la empresa no tiene que llegar al plazo máximo de ocho años, porque en cuatro ejercicios ha amortizado el importe total de lo que en su momento invirtió en herramientas.

Lea también: Subvenciones PYMES

tags: #tabla #de #amortizacion #pymes #ejemplos