Los 6 Tipos de Liderazgo Según Daniel Goleman

En la sociedad actual, donde la colaboración es clave, el liderazgo se ha convertido en una habilidad fundamental. Muchos psicólogos han estudiado este concepto, pero destaca la figura de Daniel Goleman, conocido por popularizar la inteligencia emocional. Goleman también ha investigado el liderazgo, identificando seis tipos distintos.

¿Cuáles son los Tipos de Liderazgo Según Daniel Goleman?

En su libro "Leadership That Gets Results", Daniel Goleman describe seis tipos de liderazgo basados en la inteligencia emocional. Todos estos estilos tienen en común que los líderes obtienen resultados. Estos estilos no son incompatibles; de hecho, los mejores líderes combinan elementos de cada uno para adaptarse a las circunstancias. Para elegir el más adecuado, es esencial conocerlos todos.

1. Liderazgo Coercitivo o Autoritario

El primero de los tipos de liderazgo según Daniel Goleman se basa en la disciplina, intentando que esta permanezca por encima de cualquier otro valor. Para ello, los líderes autoritarios emplean instrucciones cortas, concretas y precisas. Las consecuencias de no cumplir con lo encargado son duras y buscan sentar un precedente. Este enfoque puede generar desmotivación, ya que los trabajadores sienten que no tienen control sobre su trabajo ni capacidad de decisión.

Ventajas: Es ventajoso en situaciones de emergencia o situaciones límite, en las que no hay cabida a error.

Desventajas: Esto desencadena en una gran desmotivación general, al sentir como trabajador que no tienes control sobre tu trabajo, ni capacidad de decisión.

Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas

2. Liderazgo Democrático

El liderazgo democrático parte de la idea de que todas las opiniones del equipo son necesarias a la hora de tomar decisiones. Esto suele implicar multitud de espacios (reuniones, charlas…) enfocados a tener una buena coordinación y comunicación entre el equipo. Este tipo de liderazgo será, por lo tanto, especialmente útil en casos en los que haya margen de tiempo para elegir qué camino a seguir y en aquellos en los que la formación de todos los miembros del grupo para el objetivo propuesto sea similar.

Ventajas: Suele utilizarse cuando existen equipos multidisciplinares y el objetivo principal es que todos ellos encajen sin solaparse.

Desventajas: Si no se emplea en el momento correcto, el equipo podría llegar a sentir que no tiene una guía para su trabajo.

3. Liderazgo Afiliativo

Este tipo de liderazgo, según Daniel Goleman, se basa en la creación de lazos entre los distintos miembros del grupo. Hablamos de un tipo de liderazgo que busca, sobre todo, un buen ambiente laboral a través de unas buenas relaciones personales, entendiendo esto, como una motivación para los trabajadores. A través de este liderazgo se fomenta el sentimiento de pertenencia y, por tanto, la lealtad al proyecto o a la empresa.

Ventajas: Fomenta la armonía en el sitio de trabajo, la lealtad, y la comunidad.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Desventajas: La principal dificultad que encuentra este tipo de líderes surge cuando la falta de disciplina y de organización es muy grande. Así como cuando se generan conflictos, ya que la implicación emocional de las personas involucradas será mucho mayor.

4. Liderazgo Visionario u Orientativo

Los líderes que hacen uso de este estilo motivan a sus empleados mediante una visión clara hacia dónde se dirige el equipo y cuál es el papel que ocupa cada uno de ellos, por lo que la motivación está presente. La principal ventaja de este tipo de liderazgo es que todo el mundo tiene claro el objetivo hacia el que se dirige la plantilla. Por lo general, se trata de uno de los estilos de liderazgo más demandados en la actualidad.

Ventajas: Todo el mundo tiene claro el objetivo hacia el que se dirige la plantilla.

Desventajas: Provee una visión de futuro a los miembros de su equipo, marcando objetivos sin explicar cómo alcanzarlos.

5. Liderazgo Timonel

El papel de un líder timonel es marcar un rumbo y conseguir que se mantenga. Se pone a sí mismo de ejemplo; por lo que busca actuar siempre como lo haría un modelo. En general, es usado por personas a las que les gusta sentirse protagonistas. Su mayor problema es que impide que el equipo pueda sumar algo al proyecto final que no sea la replicación de un modelo. Este tipo de liderazgo es efectivo en especial cuando el líder es un experto en el campo y el resto de miembros del grupo tienen que asumir un gran segmento -de lo que se requiere de ellos- como aprendizaje. Sin embargo, si se lleva hasta el límite, los trabajadores pueden llegar a sentirse abrumados por la exigencia y la demanda de excelencia.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

Ventajas: Se basa en la consecución de resultados excelentes que superen las expectativas.

Desventajas: Puede llegar a crear ambientes de trabajo un tanto abrumadores por las demandas de excelencia. Para ser un líder de punta de lanza se debe buscar siempre la perfección, enfocarse únicamente en las metas a lograr.

6. Liderazgo Coach

El último tipo de liderazgo se basa en ayudar a los miembros del grupo a encontrar sus puntos fuertes y sus puntos débiles para que desarrollen todo su potencial. La perspectiva de este liderazgo es la formación de trabajadores competentes a largo plazo, identificando aspectos a mejorar. Es importante ir en sintonía con este tipo de liderazgo, ya que, de no ser así, puede generar a la plantilla frustración.

Ventajas: Ayuda a que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente para conseguir su máximo potencial en el largo plazo.

Desventajas: Es importante ir en sintonía con este tipo de liderazgo, ya que, de no ser así, puede generar a la plantilla frustración.

Tabla Resumen de los Estilos de Liderazgo de Goleman

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas
Coercitivo/Autoritario Énfasis en la disciplina y el cumplimiento estricto de normas. Eficaz en emergencias y situaciones críticas. Desmotiva al personal, limitando su autonomía y creatividad.
Democrático Involucra a todos en la toma de decisiones, valorando las opiniones del equipo. Fomenta la colaboración y la comunicación. Puede ser lento y requiere que los miembros del equipo tengan una formación similar.
Afiliativo Prioriza las relaciones personales y un buen ambiente laboral. Fomenta la lealtad y el sentido de pertenencia. Puede llevar a falta de disciplina y dificultades en la gestión de conflictos.
Visionario Inspira a través de una visión clara y motivadora del futuro. Alinea al equipo hacia un objetivo común. Puede no detallar los pasos específicos para alcanzar los objetivos.
Timonel Establece altos estándares de desempeño y lidera con el ejemplo. Logra resultados excelentes y rápidos. Puede generar presión y agobio en el equipo.
Coach Se enfoca en el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo. Crea un equipo competente y autónomo a largo plazo. Requiere tiempo y puede generar frustración si no se gestiona bien.

En definitiva, cuantos más estilos sea capaz de utilizar el líder, más eficaz será su gestión. De hecho, aquellos líderes que dominen 4 o más estilos contribuirán a crear un clima organizacional excelente.

tags: #tipos #de #liderazgo #Goleman