Requisitos y Costos para Abrir una Franquicia VIPS en España

VIPS es una marca icónica con más de 55 años de historia y pionera en el concepto de Casual Dinning en España. Hoy en día, VIPS cuenta con más de 170 restaurantes en toda España y es un referente en el sector de la restauración. Con locales modernos y acogedores, VIPS crea espacios ideales para compartir y disfrutar. VIPS es una de las marcas de restauración más reconocidas y consolidadas en España. La solidez del modelo VIPS y su propuesta de valor flexible permiten su adaptación a diferentes ubicaciones y perfiles de público, desde zonas urbanas de alto tráfico hasta ubicaciones estratégicas en centros comerciales o áreas residenciales.

Historia de la Franquicia VIPS

La historia de la franquicia Vips se remonta al año 1964, cuando los hermanos Jerónimo, Plácido y Manuel Arango fundaron en la Ciudad de México el primer restaurante Vips, inspirado en las tendencias de la cocina internacional. Vips nace en Madrid, en el año 1969, como un concepto de negocio que revolucionó el sector de la hostelería en el país, siendo la primera marca en combinar una cafetería con una tienda en un mismo espacio. Desde entonces, Vips ha ido creciendo y evolucionando, incorporando nuevos platos, servicios y formatos, como el Vips Smart, una versión más rápida y económica.

Requisitos para Abrir una Franquicia VIPS

Para abrir una franquicia Vips en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos, realizar una inversión inicial, y seguir los pasos que establece el grupo Alsea Europe. Actualmente, la marca cuenta con alrededor del centenar de restaurantes repartidos por distintas localidades españolas, de los cuales once operan bajo el régimen de franquicia. Para abrir una franquicia de Vips es necesaria una inversión que ronda los 480.000 euros. De estos, el franquiciado deberá entregar un canon de entrada en la firma del precontrato de 30.000 euros. La marca también requiere tener una superficie de ventas de mínimo 330 metros cuadrados, espacio suficiente para poder dar servicio a un amplio número de clientes e instalar todo el mobiliario específico de la marca. El tiempo que el nuevo socio tendrá que permanecer al lado de la franquicia Vips es de 15 años desde la apertura del restaurante, periodo suficiente para tener un retorno de la inversión óptimo y un amplio margen de beneficio. Además, para tener un asesoramiento y soporte continuo, el franquiciado tendrá que pagar un royalty del 5% sobre las ventas y un 2% de royalty de publicidad y marketing para que la marca lleve a cabo las estrategias necesarias para el posicionamiento del restaurante en la zona. Esta enseña pertenece al portfolio del grupo Grupo Vips, grupo de restauración organizada líder en España, que ha consolidado a Vips como referente en el mercado, al igual que a enseñas como Ginos o Vips Smart.

Costos de Inversión

Los costos para abrir una franquicia Vips se estiman en alrededor de 480.000 euros, que incluyen el canon de entrada, la adecuación del local, el equipamiento, el mobiliario, el stock inicial, y otros gastos.

Concepto Costo Estimado (Euros)
Canon de Entrada 30,000
Adecuación del Local Variable (Incluido en el total de 480,000)
Equipamiento y Mobiliario Variable (Incluido en el total de 480,000)
Stock Inicial Variable (Incluido en el total de 480,000)
Inversión Total Estimada 480,000

Ventajas de Invertir en una Franquicia VIPS

Abrir una franquicia Vips en España tiene una serie de ventajas y desventajas, que se deben tener en cuenta antes de tomar la decisión. Si quieres invertir en un concepto de restauración ganador y único en el mercado, ésta es tu oportunidad. Asequibles, cómodas, cercanas y únicas las cafeterías-restaurantes VIPS ofrecen una experiencia diferenciadora y original enfocada al máximo disfrute del cliente en todos los momentos de su visita.

Lea también: VIPS: ¿Es rentable?

Factores Clave para el Éxito de un Restaurante

Los restaurantes son de los negocios más rentables que hay, pero también es un sector con mucha mortalidad. El motivo es que todo el mundo se atreve a montar un restaurante ya que al ser todos consumidores habituales parece que sea muy fácil montar uno. Pero la realidad es bien diferente.

Calidad del Producto

En un restaurante el coste del producto suele rondar el 30% de lo que paga el cliente. Lo buenos que son los productos: Un ahorro del 10% en costes, es un ahorro del 3% sobre el precio del cliente. Si el producto deja de gustarle al cliente perderemos el 97% restante. Por eso, la calidad en los restaurantes es tan importante.

Ticket Medio

El ticket medio es una de las variables clave y viene determinado por la carta. El ticket medio es el importe medio de un ticket de una mesa de cliente. Así un restaurante puede tener los platos a 4.99 € pero el ticket medio ser de 20 €.

Amplitud de la Carta

La amplitud de la carta posibilita dos cosas, cubrir diferentes franjas horarias de consumo (desayunos, comidas, merienda, tapas, cena, copas) y diferentes comensales de un mismo grupo.

Recetas y Marca

Las recetas son parte fundamental del producto. Las marcas conocidas tienen tirón y llenan los locales más rápido que los restaurantes poco conocidos.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Decoración y Publicidad

La decoración es uno de los factores que también contribuyen a que un restaurante tenga clientes. Las franquicias con marcas más potentes suelen hacer campañas de publicidad para construir y reforzar la marca. Con esta estrategia atraen a más clientes y consiguen subir sus beneficios. El marketing en el local: Otro de los factores que produce resultados es tener un buen sistema de venta en el propio restaurante.

Operaciones y Ubicación

Las operaciones del restaurante en franquicia: Esta es una de las claves por las que los restaurantes en franquicia tienen mejores resultados que muchos restaurantes independientes, por la aplicación de sistemas de gestión profesionales en el restaurante. La ubicación marca la competencia: La competencia de la zona matiza la demanda potencial desatendida, el nivel de precios y de producto con el que nos vamos a pelear e incluso la existencia de formatos complementarios. La ubicación marca el coste del local: Los locales más “prime” (mejor ubicados) suelen ser más caros. Aunque a veces hay locales cercanos a zonas prime a precios primer sin que sean realmente prime.

Control de Costos e Inversión

El control de costes en una franquicia de restaurante es uno de los aspectos claves. Las facturaciones de un restaurante son importantes, pero también los costes. Se mueve mucho dinero en pequeñas ventas y en muchas pequeñas operaciones. El restaurante es un negocio de estar encima de muchos detalles de manera regular y constante. Si no se realiza un control de costes exhaustivo, la rentabilidad se resiente. Costes de personal, sobre todo, pero de producto y mermas también. En ocasiones en cocina no se realiza bien la previsión de compras y cocina y se tira mucho material.

El control de la inversión del restaurante: El último factor a mirar es analizar muy bien la inversión, ya que un restaurante es un negocio que requiere una inversión importante con importantes costes de instalaciones, maquinaria y obra civil. Controlar estas partidas ayuda a maximizar la rentabilidad del restaurante. A veces hay restaurantes que se han montado con el doble de inversión de la que hacía falta. En las franquicias el coste de la inversión debe estar optimizado para que abrir un restaurante sea más económico que abrir un restaurante independiente.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

tags: #vips #franquicia #requisitos