Las 7 P del marketing mix: Ejemplos y aplicaciones

En el mundo de los negocios, es común hablar de las 4 P del marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, con los cambios en el mercado, la economía y los consumidores, algunos especialistas se preguntan si estos cuatro factores son suficientes para evaluar una estrategia de marketing. En esta ocasión, exploraremos la evolución de esta teoría mediante las 7 P del marketing.

Las 7 P del Marketing Mix

El marketing mix es la combinación estratégica de elementos que toda empresa puede controlar para influir en la decisión de compra de sus clientes. Con el tiempo y el auge del sector servicios, Booms y Bitner ampliaron el modelo a las 7P, incluyendo personas, procesos y evidencia física, para reflejar mejor las necesidades del entorno actual.

En plena era de la inteligencia artificial, los datos y la automatización, el marketing mix no solo sigue vigente, sino que ha evolucionado hacia un modelo más dinámico y adaptable. Comprender el marketing mix actual es tener una brújula estratégica, tanto si estás empezando con tu marca como si ya vendes online y quieres escalar.

Aunque el marketing digital haya cambiado los canales y herramientas, las 4P del marketing clásico siguen siendo la columna vertebral de cualquier estrategia eficaz, especialmente para pymes y negocios locales.

1. Producto

Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para satisfacer una necesidad. Tu producto es mucho más que lo que vendes; es tu propuesta de valor. Puede ser físico, un servicio o un infoproducto. ¿Qué problema resuelve? Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Consideremos algunos aspectos clave del producto:

  • Características: ¿Qué beneficios ofrece el producto? ¿Qué necesidades satisface? Por ejemplo, un smartphone no solo realiza llamadas, ofrece acceso a internet y fotografía. El valor reside en la suma de estas características.
  • Diseño: La estética y la funcionalidad del producto son cruciales. Un diseño atractivo y ergonómico puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
  • Calidad: La calidad percibida y la calidad real impactan directamente en la fidelización del cliente. Una marca sólida genera lealtad y diferenciación en un mercado saturado.
  • Envasado: El envase protege el producto y comunica información crucial al consumidor. Un envase atractivo puede influir positivamente en la decisión de compra.

2. Precio

El precio transmite valor, posicionamiento y exclusividad (o accesibilidad). Por ello es tan importante equilibrar el precio y la calidad de la oferta a la hora de promocionar un producto. El precio no es solo el coste del producto, sino una estrategia compleja que considera:

  • Coste: El precio debe cubrir los costes de producción, distribución y marketing, asegurando la rentabilidad.
  • Competencia: El análisis de la competencia es vital para establecer un precio competitivo. ¿Qué precios ofrece la competencia por productos similares?
  • Valor percibido: El precio debe estar alineado con el valor percibido por el cliente. Un precio alto puede comunicar exclusividad y calidad, mientras que un precio bajo puede atraer a un público más amplio.
  • Estrategias de precios: Existen diversas estrategias de precios: precios de penetración, precios de descreme, precios de coste más margen, etc. La elección depende de los objetivos de la empresa y del ciclo de vida del producto.

3. Plaza (Distribución)

Los puntos de venta son otro aspecto a considerar cuando se planifica una estrategia de marketing. Antes, era “dónde se vende”. Ahora, con la digitalización, la plaza se convierte en una experiencia multicanal. Hasta hace unas décadas, los puntos de venta siempre habían sido físicos, ya fuera en tiendas o sucursales de la marca. Y aunque hoy en día este tipo de comercio sigue siendo muy común, cada vez son más las empresas que únicamente operan por medios electrónicos.

La plaza se refiere a la distribución del producto. Se trata de asegurar que el producto esté disponible en el lugar y el momento adecuados:

  • Canales de distribución: Desde la venta directa hasta la distribución a través de intermediarios (mayoristas, minoristas, etc.).

4. Promoción

El último factor relevante de las 4 P originales es la promoción. Es la P más visible… pero no la única importante. Promocionar es comunicar tu propuesta de valor en los canales adecuados. A partir de la evaluación del producto y de los medios donde lo venderás, puedes también establecer cómo promocionarás tu marca. Recomendación: no intentes estar en todos los canales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

5. Personas

Hasta este punto hemos hablado del producto, así como de algunos aspectos que dependen del mercado, pero no de la importancia que tienen las personas en la creación de una buena estrategia de marketing. No vendes solo un producto, vendes una experiencia. Es fundamental comprender las necesidades, deseos y comportamientos de los clientes para adaptar el marketing mix a sus características:

  • Segmentación: Dividir el mercado en grupos con necesidades y características similares.
  • Análisis del cliente: Investigar las preferencias, hábitos de compra y motivaciones del público objetivo.
  • Personalización: Adaptar el mensaje y la oferta a las necesidades individuales de cada cliente.

Al vender un producto nuevo, el personal de ventas y atención debe estar capacitado y sensibilizado para responder preguntas de los prospectos.

6. Proceso

El proceso es un aspecto que no tiene tanto que ver con tu oferta o con el mercado, sino con el desempeño interno de tu organización. En el marketing actual, la eficiencia también vende. Uno de los aspectos a considerar cuando se vende por internet es la forma en que se realizarán los envíos. El proceso se refiere a la experiencia que vive el cliente durante la interacción con la empresa, desde la búsqueda de información hasta el servicio postventa:

  • Atención al cliente: Ofrecer un servicio de atención al cliente eficiente y amable.
  • Facilidad de compra: Simplificar el proceso de compra para que sea rápido y sencillo.
  • Experiencia de usuario: Optimizar la experiencia del usuario en todos los puntos de contacto con la empresa.

7. Evidencia Física

Por último, podemos hablar de la presentación como la séptima P del marketing. Aunque trabajes 100 % online, tu imagen digital es tu escaparate físico. Como puedes ver, estos elementos no forman parte de las funcionalidades de un producto ni determinan si cumple o no con lo esperado. La evidencia física se refiere a todos los elementos tangibles que influyen en la percepción del cliente sobre la marca y el producto:

  • Imagen de la marca: La imagen visual de la marca, incluyendo el logotipo, los colores y la tipografía.
  • Diseño de la tienda: La ambientación y el diseño de las tiendas físicas influyen en la experiencia del cliente.
  • Sitio web: El diseño y la funcionalidad del sitio web son cruciales para la experiencia del usuario online.
  • Materiales de marketing: Los folletos, catálogos y otros materiales de marketing deben ser atractivos y coherentes con la imagen de marca.

Ejemplo de las 7 P del Marketing en Krispy Kreme

En 2023, la famosa cadena de donas Krispy Kreme lanzó al mercado un producto poco esperado: calzado deportivo creado en colaboración con la marca Pony.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Producto: Calzado deportivo en colaboración con Pony.
  • Precio: Aproximadamente 150 USD, un precio mayor que el costo promedio del calzado, pero por debajo del calzado premium.
  • Plaza: Venta exclusiva en algunas tiendas de Krispy Kreme.
  • Promoción: Demostración directa en los locales de venta de donas.
  • Personas: Vendedores de donas capacitados para vender las zapatillas, ofreciendo una experiencia de marca.
  • Proceso: Creación de las zapatillas deportivas como parte importante del lanzamiento.
  • Presentación: Envoltura del calzado en una caja similar a las de las donas.

Errores Comunes al Aplicar el Marketing Mix

  • Pensar solo en el precio como factor competitivo: muchos emprendedores creen que bajar el precio es la forma más rápida de vender más. El problema es que compites por valor, no por precio.
  • No adaptar el mix al cliente digital: ¿tus procesos de venta siguen siendo 100% manuales? ¿Tus promociones no llegan a tus clientes en redes sociales?
  • Copiar fórmulas sin entender tu sector: lo que funciona para una gran empresa o una tienda de moda online no tiene por qué funcionar igual para un negocio local o una empresa de servicios B2B.
  • Falta de conexión entre lo que se comunica y lo que se vive: una cosa es lo que muestras en redes sociales o en tu web. Otra es lo que el cliente experimenta al entrar en contacto contigo.
  • No medir ni ajustar: uno de los errores más frecuentes es trabajar en producto, campañas o canales… sin comprobar qué funciona y qué no.

Tabla resumen de las 7 P del Marketing Mix

P del Marketing Mix Descripción Ejemplo
Producto Bien o servicio ofrecido, características, diseño, calidad y envasado. Smartphone con acceso a internet, fotografía y diseño atractivo.
Precio Estrategia de precios basada en costes, competencia y valor percibido. Precio premium para comunicar exclusividad y calidad.
Plaza Distribución del producto a través de canales directos o intermediarios. Venta directa en tiendas físicas y online.
Promoción Comunicación de la propuesta de valor a través de canales adecuados. Campañas de publicidad en redes sociales y televisión.
Personas Personal capacitado para ofrecer una experiencia de cliente positiva. Atención al cliente eficiente y amable.
Proceso Experiencia del cliente desde la búsqueda de información hasta el servicio postventa. Simplificación del proceso de compra online.
Evidencia Física Elementos tangibles que influyen en la percepción del cliente. Diseño atractivo del sitio web y materiales de marketing coherentes.

Como puedes ver, integrar las 7 P en tu estrategia de marketing puede determinar el éxito de tus campañas y la buena recepción de tus productos. El marketing mix es mucho más que una teoría académica: es el esqueleto estratégico de cualquier negocio que quiera competir de verdad, con o sin grandes presupuestos.

Aunque no tengas un departamento de marketing, ni un equipo detrás, aplicar correctamente las 4P (producto, precio, distribución y promoción) te ayudará a vender más y posicionarte mejor. Esta guía te muestra cómo adaptar el marketing mix a la realidad actual: herramientas, ejemplos y consejos claros para utilizar esta estructura con eficacia, también en redes sociales, e-commerce o estrategias locales.

Entender bien las 4P clásicas y evolucionar hacia las 7P digitales permite tomar decisiones más acertadas, optimizar recursos y conectar mejor con el cliente actual. El marketing mix no es un concepto desfasado, ni exclusivo de grandes marcas.

Hoy, más que nunca, las P del marketing no son solo variables que se planifican una vez al año. ¿Quieres aplicar este enfoque a tu negocio y no sabes por dónde empezar? En AFC Marketing Digital ayudamos a pymes, startups y profesionales a construir estrategias sólidas a partir del marketing mix.

El marketing es una disciplina en constante evolución. Las empresas siempre están buscando nuevas formas de interactuar con sus clientes y mantenerse al día con las últimas tendencias. Una de las herramientas más poderosas que cualquier empresa puede utilizar es el modelo de las 7 P del marketing.

Cada una de estas empresas ha utilizado las 7 P del marketing a su favor, diferenciándose y logrando un gran éxito en su respectivo mercado. La plantilla de las 7 P del marketing en Boardmix es una herramienta valiosa que puede ayudarle a planificar y gestionar eficazmente sus estrategias de marketing.

tags: #7ps #del #marketing #mix #ejemplos