Los emprendedores emergen como los arquitectos visionarios del cambio y la innovación dentro del tejido empresarial. En el complicado viaje de convertir ideas audaces en realidades prósperas, los emprendedores desafían las convenciones y dan forma a un paisaje empresarial dinámico. Si llevas dándole vueltas a una idea de negocio desde hace tiempo, si quieres cumplir tu sueño empresarial…el dinero no tiene que ser el problema.
MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha concedido 31,7 millones de euros en microcréditos a emprendedores asesorados por entidades sociales en los ocho primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. La práctica totalidad de estos microcréditos (99%) se ha destinado a la apertura de nuevos negocios, consolidando el compromiso de MicroBank con la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades. La entidad fomenta el emprendimiento para aquellas personas con mayores dificultades de acceso al crédito, ofreciendo financiación sin aval e impulsando ideas de negocio sólidas.
El proceso para acceder a un microcrédito comienza con la elección de una de las más de 270 entidades sociales colaboradoras, que acompañan al emprendedor en la definición de su idea de negocio y en la elaboración del plan de empresa y el informe de viabilidad necesarios para solicitar la financiación. Una vez completada esta fase, la documentación puede presentarse en cualquier oficina de CaixaBank o de forma digital, y tras el análisis técnico y financiero del proyecto se comunica la resolución.
“El trabajo conjunto con las entidades sociales es fundamental para que cada idea de negocio encuentre el impulso que necesita. MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas.
Apostamos por la formación y el apoyo al emprendimiento. En CaixaBank tenemos un compromiso claro con generar valor y desarrollo económico en las zonas en las que operamos. A través de iniciativas y programas que fomentan la formación, el empleo y el emprendimiento, contribuimos al desarrollo sostenible de las comunidades en las que estamos presentes. Todo ello lo realizamos con el fomento de programas como la Convocatoria de Ayudas Dualiza, que contribuye a la mejora del aprendizaje de los estudiantes a través del desarrollo de proyectos reales en los que centros educativos y empresas se dan la mano.
Lea también: Subvenciones PYMES
Además, en nuestra misión de contribuir al bienestar financiero de nuestros clientes y al progreso de toda la sociedad, CaixaBank tiene un impacto directo en la generación de empleo y en su contribución al PIB español. Durante 2024 se adjudicaron compras a los CEE por valor de 5,7 millones de euros. Con esta iniciativa apoyamos a emprendedores en zonas rurales, con el propósito de contribuir a frenar la despoblación, estabilizar las poblaciones locales y fomentar el empleo.
Tipos de Ayudas Disponibles para Emprendedores
Además de las iniciativas de CaixaBank, existen diversas ayudas gubernamentales y autonómicas a las que los emprendedores pueden acceder:
- Ayudas ICO: Los créditos ICO ofrecen un catálogo de ayudas para financiar proyectos de inversión como necesidades de liquidez de autónomos y empresas. Estas ayudas abarcan una variedad de sectores, desde la tecnología hasta la sostenibilidad, brindando a los emprendedores la oportunidad de acceder a recursos financieros sin comprometer su capital. Además, se enfocan en proyectos innovadores que contribuyen al desarrollo económico y la creación de empleo.
- Reducciones y bonificaciones a la seguridad social: El estado ha implementado bonificaciones para autónomos en materia de seguridad social. En concreto, para los emprendedores existe una tarifa reducida para la cuota de afiliación al RETA.
- Incentivos y ayudas a nivel autonómico: Cada región puede tener subvenciones adaptadas a sus necesidades particulares, fomentando proyectos que beneficien a la comunidad local y generen empleo. Algunas comunidades autónomas han implantado la bonificación al 100% de la tarifa plana para autónomos de la cuota mensual reducida a la Seguridad Social establecida por el gobierno estatal. A nivel autonómico, se implementan programas educativos y de mentoría específicos para emprendedores.
Perfil de los Beneficiarios de Microcréditos
En cuanto al perfil del beneficiario, el 56% son mujeres y por edad, destacan los emprendedores de entre 30 y 39 años, que concentran la mayor parte de las solicitudes. Aunque la restauración (15,9%) y la belleza (10,4%) siguen siendo los sectores más frecuentes, en 2025 se observa un crecimiento del transporte de mercancías.
El canal digital, lanzado recientemente como alternativa a la gestión en oficina, se consolida como una opción ágil para la contratación de un microcrédito. Las operaciones realizadas hasta agosto por un importe total de 1,9 millones de euros suponen un 5,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La edad no puede ser un límite para el impulso emprendedor. Los jóvenes se destacan como fuerza motriz en la creación y desarrollo de nuevas empresas.
| Sector | Porcentaje | Género | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| Restauración | 15,9% | Mujeres | 56% |
| Belleza | 10,4% | Hombres | 44% |
| Transporte de Mercancías | Crecimiento Observado |
Lea también: Impulso al emprendimiento femenino en Aragón
Lea también: Guía para emprendedores con discapacidad
tags: #ayudas #para #emprendedores #la #caixa