En la era digital en la que vivimos actualmente, tener un plan de marketing digital sólido es crucial para el éxito de cualquier empresa. El marketing digital es una herramienta esencial para cualquier empresa que desee crecer y mantenerse competitiva en el mercado actual. Esto no solo ayuda a mejorar la visibilidad de tu marca, sino que también aumenta el alcance y la eficacia de tus esfuerzos de marketing. Para sacar partido al marketing digital y reforzar la competitividad de nuestro negocio online, es más que recomendable trazar estrategias bien definidas y mantenerlas actualizadas a las últimas tendencias del mercado.
Sin un plan es muy difícil que las cosas salgan como nos gustaría o que alcancemos todo el potencial que tendrían nuestras inversiones, ya sean de tiempo o de dinero. Podríamos definir y entender la estrategia como el plan sobre el que desarrollamos nuestras acciones de marketing digital. Es por eso que, si queremos ser efectivos, debemos mantener un plan bien definido para nuestra tienda online o página web, que además se encuentre debidamente actualizado según las tendencias actuales y los cambios en el comportamiento de los consumidores.
Pasos Clave para Crear una Estrategia de Marketing Digital Efectiva
- Definir Objetivos SMART: Cualquier estrategia de marketing debe comenzar con la definición clara de objetivos. Lo primero que debemos hacer antes de ponernos manos a la obra es definir nuestros objetivos. Antes de empezar a hacer publicaciones o lanzar anuncios, necesitas saber qué quieres conseguir. Estos objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en tiempo.
- Conocer a tu Audiencia: Comprender a tu audiencia es crucial. ¿Cómo consigues todo esto? Debes saber quiénes son, qué necesitan, qué les gusta o desagrada, cómo se comportan en línea y qué problemas pueden resolver tus productos o servicios. Saber a quién te diriges es clave para acertar con el tono, el contenido y los canales de comunicación.
- Analizar a la Competencia: Analizar a tus competidores te puede dar insights valiosos sobre qué estrategias están funcionando en tu industria y cuáles no. También debes conocer muy bien el mercado donde te encuentras, por lo que es indispensable realizar un buen análisis de la competencia, qué está haciendo, qué cosas les están funcionando y qué cosas no.
- Seleccionar los Canales Adecuados: La selección de canales adecuados es esencial. No tienes que estar en todos lados, sino donde esté tu cliente. Ahora tenemos que elegir los canales más adecuados para nuestros objetivos y la audiencia a la que nos queremos dirigir. ¿Dónde se encuentra principalmente tu audiencia?
- Definir el Presupuesto: El siguiente paso consiste en definir el presupuesto que vas a emplear para tus campañas. No tiene por qué ser mucho o poco dinero. Obviamente cuanto más tengamos mayores serán las posibilidades, pero en verdad todos los presupuestos pueden ser válidos.
- Crear Mensajes Clave: Los mensajes clave deben resonar con tu audiencia y reflejar los valores y beneficios de tu marca. Tu propuesta de valor es aquello que te hace diferente. A partir de ahí, diseña tus mensajes clave y adapta el tono según el canal.
- Generar Contenido de Calidad: El contenido de calidad atrae y retiene clientes. Planifica un calendario de contenidos que incluya blogs, videos, podcasts, infografías, etc. Planificar te ayuda a ser constante, algo fundamental para construir una marca online. Una buena herramienta gratuita para empezar puede ser Google Calendar o Trello. El marketing de contenidos consiste en crear artículos, post, vídeos y otros materiales que puedan aportar valor a tu audiencia.
- Optimización SEO: El SEO ayuda a mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. El posicionamiento SEO es y seguirá siendo uno de los canales más efectivos para obtener un rendimiento sostenido a lo largo del tiempo. Gracias al trabajo en el SEO conseguirás mejorar tu posición orgánica en buscadores y atraer tráfico de calidad sin depender de la publicidad de pago. Como debes saber, los resultados en SEO deben surgir a medio o largo plazo.
- Campañas de Publicidad Digital: Las campañas de publicidad digital pueden amplificar tu alcance. Si necesitamos resultados inmediatos es ideal comenzar por la publicidad online en buscadores, mediante la compra de palabras clave. Aunque también debes pensar en el SEM como una actividad complementaria al SEO. Los anuncios bien dirigidos pueden generar una alta tasa de conversión y potenciar tus ventas.
- Marketing en Redes Sociales: Por supuesto, otro canal de gran importancia hoy son las redes sociales para empresas, ya que son capaces de aglutinar una cantidad enorme de clientes potenciales. Por ello es un lugar esencial para conectar con nuestra comunidad e interaccionar con los consumidores. Dentro de las redes sociales puedes hacer contenido, participar en debates, atender a tus clientes de una manera cercana, etc. También es un medio ideal para preparar a los usuarios, de modo que estén cada vez más listos para convertirlos en clientes.
- Inbound Marketing: De preferencia, lo ideal es hacer inbound marketing. Este es un enfoque no invasivo que permite alcanzar y atraer clientes de forma natural, aportando valor a los usuarios.
- Marketing de Afiliados: Otro medio de conseguir alcanzar más clientes y a la vez fidelizar a tus clientes actuales es el marketing de afiliados.
- Monitorizar y Analizar: Es fundamental monitorizar y analizar el desempeño de tus estrategias de marketing digital. Al contrario, lo ideal es tomar decisiones informadas, basadas en datos que podemos obtener de diversos modos. Esto ha sido una constante desde siempre. Ahora la novedad es el análisis predictivo dirigido por la IA generativa.
- Adaptación Continua: El mercado digital es dinámico; lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Está atento a las nuevas tendencias y tecnologías y ajusta tu plan según sea necesario. Un plan de marketing no es estático.
Métricas Clave para Medir la Efectividad de tu Estrategia
Aunque seguramente ya lo tengas muy claro, pues llevamos diciéndolo años, es importante que midas la efectividad de tus estrategias por medio de métricas clave.
- Tasa de Conversión: Nos indica el porcentaje de usuarios que completan una acción dentro de nuestro sitio web, como una compra o un registro, con respecto al total de las personas que nos visitan.
- Retorno de la Inversión (ROI): El retorno de la inversión o ROI nos permite calcular cuánto dinero producimos realmente con nuestras acciones, comparando los ingresos generados con los costos operacionales y de las campañas.
- Costo por Adquisición (CPA): El CPA nos permite saber cuánto estamos gastando, en promedio, para convertir a un usuario en cliente de nuestro negocio. Por supuesto, cuanto menor sea ese costo mejor.
- Valor del Tiempo de Vida del Cliente (LTV): El valor del tiempo de vida del cliente o LTV (Lifetime Value) es la cantidad de ingresos que aporta a nuestro negocio durante el tiempo que dura su relación con la marca.
- Tasa de Retención de Clientes: La tasa de retención de clientes nos indica cuántos usuarios siguen con nosotros a lo largo de un tiempo.
- Tasa de Rebote: Esto tiene que ver más con el sitio web que con el negocio en sí. Es el porcentaje de los visitantes que abandonan el sitio después de ver sólo una página web. Si la tasa de rebote es alta debemos analizar qué es lo que pasa porque a menudo indica que algo no está funcionando como debería.
- Click-Through Rate (CTR): Este valor indica cuántos usuarios hacen clic en un enlace, un banner o una llamada a la acción, en relación con los usuarios que la vieron.
La Importancia de una Página Web Bien Diseñada
La página web es la espina dorsal de tu presencia online y, a menudo, la primera impresión que los clientes se llevan de tu marca. Aunque tengas un negocio físico, es muy probable que los posibles clientes investiguen en Internet antes de entrar en tu establecimiento. Una buena estrategia de marketing empieza desde la base: tu página web. Y no solo eso: el diseño web de tienda online a medida es esencial para atraer y retener usuarios.
Elementos Esenciales de una Página Web Efectiva:
- Nombre de Dominio Adecuado: Asegúrate de elegir un dominio que refleje de la mejor manera posible el nombre de la empresa y que sea fácil de recordar.
- Optimización para Buscadores (SEO): La optimización para buscadores (o SEO) tiene un importante papel en la estrategia de marketing digital. Si creas una página web optimizada, tu posicionamiento en las búsquedas en Internet mejorará.
- Diseño Web Atractivo: La mayoría de la gente se guía por lo que ve, así que intenta utilizar fotos atractivas de alta calidad (o incluso un breve vídeo) y fuentes fáciles de leer.
- Diseño Apto para Dispositivos Móviles: Como hoy en día Internet se utiliza más desde dispositivos móviles que desde ordenadores, es imprescindible contar con una página web apta para esos dispositivos.
- Navegación Sencilla: Estructura la página web de forma clara y sencilla para facilitar la navegación de los visitantes.
- Contenido Útil: Añade contenido pertinente y útil, como información de contacto, una página «Quiénes somos» y descripciones claras de tus productos y servicios.
- Imagen de Marca Coherente: La página web tendría que ser un reflejo de tu marca.
Atención al Cliente en la Era Digital
En la era digital, las noticias vuelan. Si duda, si tardas horas o días a contestar a los clientes por teléfono, por correo electrónico o en redes sociales, se sentirán insatisfechos con tus servicios. En menos que canta un gallo, tendrás una pésima o una fantástica reputación en cuanto a la atención al cliente. Por ello, asegúrate de ofrecer una atención rápida, educada, sincera y útil a todos y cada uno de tus clientes. Intenta fijarte el objetivo de contestar cualquier consulta en un plazo de 48 horas y comunica a los clientes que ese es el plazo habitual.
Lea también: Éxito Emprendedor
Marketing Digital para Pequeñas Empresas
En el marketing digital para pequeñas empresas, el marketing en redes sociales debería ser prioritario. Hay muchas formas de aprovechar las redes sociales, desde crear campañas con hashtags o hacer directos hasta publicar ofertas y celebrar sorteos. Antes de crear un perfil en redes sociales para tu negocio, familiarízate con la oferta de cada plataforma y elige la que mejor se ajuste a tu negocio y contenido. Por ejemplo, si el contenido es muy visual, plataformas como Instagram o Pinterest son estupendas.
Si tienes una considerable lista de clientes, la podrías dividir en segmentos según ciertos criterios, como la frecuencia de compra o los tipos de productos o servicios que prefieren. Puede que los correos electrónicos segmentados exijan algo más de esfuerzo, pero son mucho más eficaces que los genéricos, así que valdrá la pena. Crea un calendario para comunicarte con los suscriptores de forma regular y recuerda incluir siempre algo útil para los lectores, como un consejo rápido o un pequeño tutorial.
Los blogs son una táctica de marketing digital estupenda. Como pequeño empresario, un blog te ofrece la oportunidad de dar a conocer tu personalidad y resaltar temas que difícilmente cabrían en una campaña impresa o por correo electrónico. Para crear un blog, diseña una página en tu web que refleje los estándares de tu marca y empieza a publicar cosas. Define un calendario de publicación para que los lectores sepan cuándo habrá entradas nuevas.
Si tienes dinero para gastar en publicidad de pago, la inversión puede valer la pena. Los anuncios online están diseñados para generar más clics y tráfico, lo que mejorará significativamente tu visibilidad y, en última instancia, tus ventas.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo