Competencias Clave del Empresario para el Éxito

Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente. Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito. Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.

En la literatura especializada, suele haber una distinción entre los conceptos de competency y competence al momento de realizar las descripciones sobre los aspectos que se deben fomentar. Existe una larga tradición de investigaciones que indagan acerca de las diversas competencias de emprendimiento que son necesarias para tener éxito en el área, es decir, la investigación y práctica relacionada con esta competencia está dirigida por las aspiraciones por lograr un desempeño superior y la posibilidad por obtener éxitos económicos (Mitchelmore y Rowley, 2010).

Mejor que competencias claves serán las competencias adecuadas a un determinado contexto económico, histórico, cultural y social, y que conduce a la creación. Estas competencias adecuadas exigen que el emprendedor se encuentre en formación permanente.

Habilidades Fundamentales para Emprender

No es posible emprender sin tener capacidad de iniciativa, ni de sacar trabajo adelante sin asumir responsabilidades. Es por ello que un buen emprendedor es capaz de echar a andar pese a las circunstancias, y de hacerse responsable (a veces de forma personal) de las tareas pendientes. Con frecuencia, la responsabilidad inicial de un proyecto está altamente concentrada en la persona o personas que emprenden, reduciéndose esta presión a medida que se contrata personal.

Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito. Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.

Lea también: Desarrollo de Competencias de Liderazgo

Creatividad e Innovación

La creatividad es un tipo de soft skill que durante mucho tiempo fue relegada a ámbitos artísticos, pero que ha ido abriéndose espacio en un entorno laboral cada vez más especializado y, al tiempo, dinámico. Los emprendedores y las emprendedoras necesitan ser capaces de dar con soluciones innovadoras, flexibles y rápidas para ser capaces no ya de crecer, sino de mantener el ritmo de la competencia. A menudo se habla de la creatividad desde un marco de soluciones innovadoras y tecnológicas, o disruptivas.

Para aportar nuevas ideas y tomar las decisiones correctas son esenciales la creatividad y la innovación. Así se consigue enfocar las distintas situaciones desde varias perspectivas, ideando alternativas originales para seguir adelante.

Planificación Estratégica

A pesar de que las películas de Hollywood hayan romantizado un tipo de éxito imaginario en el que el empresario acierta con una clave mediante serendipia, la realidad es que se necesita planificación (y capacidad de planificación) incluso cuando el entorno y las circunstancias derriban presupuestos o convierten perspectivas y estrategias en papel mojado. Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.

Responsabilidad y Liderazgo

Una lección empresarial relativamente actual consiste en aceptar la responsabilidad que se tiene como empresario. Montar una empresa no consiste solo en disponer del capital y lanzarse a emprender, sino de convencer a los empleados y sus familias de que te acompañen en el proyecto.

Un emprendedor de éxito debe adoptar el estilo de liderazgo más adaptado a su modelo de negocio y a su personalidad. Actualmente, la capacidad de liderazgo es una de las habilidades clave en las empresas.

Lea también: Ejemplos de Liderazgo

Trabajo en Equipo y Comunicación

La capacidad de trabajo en equipo es un básico en cualquier proyecto, pero especialmente en uno que se inicia con una persona o un conjunto de dos o tres, y va agregando personal lentamente al principio. Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.

La comunicación es vital para el éxito. Es necesario saber transmitir a los socios, colaboradores, empleados, proveedores o clientes. El negocio no puede crecer sin un equipo cohesionado.

Adaptabilidad y Visión Holística

Ante los diversos cambios vertiginosos a los que las organizaciones se enfrentan en un mundo globalizado, los empresarios requieren establecer estrategias necesarias a fin de poder lograr rentabilidad y crecimiento en sus compañías. La capacidad de adaptarse a los cambios asegura la supervivencia. La idea inicial del negocio puede ir mejorándose a medida que se pone en práctica.

Una visión holística permite tener en consideración todos los factores que rodean al negocio. Tener la capacidad de resistir las adversidades sin sufrir daños es un gran paso para poder superarlas.

Competencias Específicas del Emprendedor

Se han definido, además, en términos de rasgos, habilidades y conocimientos y cómo éstos son aplicados en los diferentes contextos del emprendimiento. En esta línea, la mayor parte de los investigadores reconocen que hay una dicotomía mayor en las competencias de emprendimiento. Asimismo, diferencian entre las competencias para comenzar un negocio de aquellas que son necesarias para manejar un negocio hacia el crecimiento (Lau, et al., 1999, cit.

Lea también: Entrevista por Competencias: Liderazgo

"No se puede hablar en competencias clave de una persona emprendedora como una cuestión de suceso o no del emprendedor. Se definen por las características subyacentes a los individuos como el conocimiento específico, la motivación, rasgos, autopercepción, roles sociales y habilidades que pueden llegar a producir el nacimiento, crecimiento o supervivencia de una empresa (Bird, 1995, cit.

El rango de habilidades y competencias requeridas para echar a andar un negocio es cuantitativa y cualitativamente diferente a las que se necesitan en las grandes empresas. Por tanto, se refuerza el carácter individual de este tipo de competencias (Johnson y Winterton, 1999, cit.

Tabla resumen de competencias:

CompetenciaDescripción
IniciativaPredisposición a actuar y no solo pensar.
InnovaciónCapacidad de introducir mejoras y novedades.
Olfato para los negociosSopesar riesgos y oportunidades.
Orientación al clienteDeseo de ayudar y resolver problemas del cliente.
Orientación al logroEstablecer metas y planificar para alcanzarlas.
IntegridadComportamiento coherente con los valores.
Desarrollo de personasFomentar el desarrollo del equipo.
Preocupación por el orden y la calidadReducir la incertidumbre y mantener la calidad.
Sensibilidad interpersonalEntender las emociones de los demás.
LiderazgoConducir las acciones de un grupo de personas.
FlexibilidadAdaptarse a situaciones cambiantes.

El Desarrollo de un Espíritu Emprendedor

El emprendimiento está muy presente en la propuesta educativa del CEU, desde los primeros años de colegio hasta la etapa universitaria y postuniversitaria. Solo así se conforma una mente emprendedora orientada al éxito, capaz de tener iniciativa, creatividad, autoconfianza y entusiasmo.

Ser emprendedor va mucho más allá de tener una idea innovadora. Para ser capaz de llevar una idea a la acción es imprescindible saber tomar riesgos y evaluar las contrapartidas, así como las recompensas. Es decir, creer en uno mismo, sentir seguridad y tener confianza en las propias capacidades para afrontar los retos. Estos rasgos de personalidad nos hacen vernos capaces de alcanzar nuestras metas.

Por su parte, el pensamiento crítico supone la capacidad de analizar, argumentar y aplicar la lógica. Son básicas para organizar el trabajo propio y el del equipo.

tags: #competencias #clave #del #empresario