El contrato de franquicia es un acuerdo complejo de gran trascendencia patrimonial que requiere una evaluación exhaustiva antes de tomar una decisión. Wikipedia nos recuerda que: “la franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitiva destacable en el mercado”.
Riesgos y Consideraciones Iniciales
Es muy arriesgado. En el caso del contrato de franquicia sucede otro tanto. El franquiciador facilita folletos informativos donde nunca existen los riesgos; planes de negocio con márgenes sobrevalorados; inexistencia de estudios de mercado o de afluencia al negocio; casos de éxito de otros franquiciados; infravaloración de riesgos; inconcreción de cualquier operativa diferencial del negocio, etc. y, de este modo, estimula la creencia del candidato a franquiciarse en el éxito de la franquicia, de modo que este no hace más que verse alimentado de lo que previamente quiere.
En contraste, el franquiciado así impresionado, no solamente firma lo que el franquiciador le ofrece sino que, además, no será diligente en hacer sus propias comprobaciones, tales como realizar su propio estudio de mercado o de afluencia de público; conversar con otros franquiciados; indagar si existen asociaciones de franquiciados contra el franquiciador; simular escenarios donde las hipótesis de los planes de negocio se compliquen con gastos o inversiones adicionales o impuestas, subidas de precio, etc.; contemplar situaciones en las que no podrá tener autonomía para decidir precios; negociar una minoración o eliminación de responsabilidades o cláusulas de salida…
«La emoción decide, la razón justifica«, dicen los psicólogos con gran razón, y el ámbito de los negocios y, en particular, el de las franquicias no es ajeno a este sesgo.
Recomendaciones Previas a la Firma
- Hay que leer de forma bastante profunda el contrato de franquicia y hay que pedir todos los cambios del caso (desconfiar del concepto de contrato estándar, siempre se pueden modificar).
- Hay que hablar con diferentes franquiciados de la marca a ser posible no en presencia del franquiciador.
- Desconfiar de aquellos franquiciadores que declaran tener 100 franquiciados y no te proporcionan un listado de los mismos.
- Hay que desconfiar de las cuentas de explotación producida por el franquiciador porque siempre son demasiado optimistas.
Aspectos Financieros y Contractuales
La solidez financiera del franquiciador es otro punto a tener en cuenta. Si el franquiciador os obliga a comprar sus productos, este tiene que tener suficiente pulmón financiero para poder aguantar las presiones y los siempre presentes desfases de tesorería. Gran cadena no siempre quiere decir gran solidez, existen cadenas en franquicia que se “mueren de éxito” porque sus apalancamientos no crecen a la misma velocidad de sus franquiciados.
Lea también: Beneficios Bonificación Contrato Emprendedores España
Contrariamente a lo que se pueda pensar unos royalties altos implican un grado de mayor interés por parte del franquiciador ya que probablemente su modelo de negocio se basa en las revenues en las royalties. Hay franquicias que hacen negocio con la instalación del establecimiento y luego no se interesan de sus franquiciados porque su negocio se cierra en el momento de la firma del contrato.
Los contratos son libres y pueden incluir una gran variedad de cláusulas. Por su parte el franquiciado o franquiciatario debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija o bien como un porcentaje sobre las ventas.
Si por alguna razón sois entre los primeros franquiciados esto os tiene que dar alguna clase de ventaja a nivel contractual (ningún pago de canon de entrada o pago en el tiempo del mismo, royalties más ventajosas, financiación por parte del franquiciador de la primera instalación, stock y price savings, más amplia exclusiva territorial, etc.).
Ferias del Sector de Franquicias en España
En España se celebran cada año diferentes ferias del sector de las franquicias:
- Salón Internacional de la Franquicia, Oportunidades de Negocio y Comercio Asociado (SIF&Co): Se trata de la feria referente del sector tanto nacional como internacionalmente. Se celebra en Feria Valencia (España) cada otoño.
- Expofranquicia: Salón de la Franquicia. Se celebra en IFEMA (Madrid).
- BNF Barcelona
- FranquiciaAtlantico: Feria de la Franquicia y Negocios del Noroeste de España y Portugal.
Ejemplo de Franquicia: OCL
«La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una ventaja competitiva destacable en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener beneficios.
Lea también: Emprendedores en España: Contrato de Apoyo
El año 2003 OCL decidió su expansión a nivel nacional optando por la modalidad de Franquicia, ofreciendo de esta forma sus más de 20 años de experiencia avalados por miles de proyectos de Ingeniería Técnica, a todos aquellos que deseen iniciarse en esta actividad profesional. Desde entonces más de 50 Ingenieros han optado por trabajar con OCL y se han beneficiado de las ventajas que nuestro sistema les aporta, obteniendo un excelente resultado profesional y técnico.
Además, hemos creado la herramienta needbudget.com con la que captamos clientes para nuestras franquicias en toda España, de modo que además de los clientes que consiga cada franquiciado, desde la central aportamos nuevos clientes para su zona geográfica. Para adaptarnos todavía más a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de trabajo, hemos creado la herramienta needbudget.com a través de la cual ciudadanos de toda España piden presupuesto, en este caso, para trabajos de técnicos como certificaciones energéticas, licencias de obra y actividad, proyectos industriales, arquitectura, etc.
Caso Problemático: Yves Rocher
“Una persona que tiene obligaciones externas no puede rendir”. Es lo que le dijeron a Teresa de Diego cuando Yves Rocher decidió rescindir su contrato de franquiciada de forma unilateral. Tras ocho años al frente de una tienda con altos rendimientos y premios, “le hicieron renunciar a todo su proyecto y vida por estar embarazada”. Así reza la querella colectiva presentada en el juzgado de instrucción de Vilanova i la Geltrú en 2013 y admitida a trámite. En un principio, eran ocho mujeres querellantes, pero hoy son 48.
¿De qué acusan a la firma francesa? "Estafa, delito informático, delito relativo al mercado, falsedad documental, apropiación indebida, usurpación del estado civil, coacciones, amenazas, maltrato psicológico y 'mobbing' [acoso laboral]", según figura en el documento al que ha tenido acceso este periódico.
Según las afectadas, los episodios de acoso laboral eran continuados. Teresa se enfrentó a la tesitura de tener que despedir a una de sus empleadas -a pesar de realizar bien su trabajo- por orden de sus superiores. “Esta niña está gorda y la tienes que echar porque estamos vendiendo anticelulíticos”, asegura que le llegaron a decir.
Lea también: ¿Por qué finaliza un Contrato de Franquicia?
Las 48 afectadas -todas mujeres- coinciden en que no están "en un supuesto derivado de la crisis económica sino en una manipulación absoluta. Yves Rocher obliga a renovar contratos y firmar reconocimientos de deuda, manipula el 'stock' desde la central, amenaza con quitar tiendas (…) Falsificaciones de domiciliaciones, falsos albaranes, manipulación de códigos de productos y obligación de promociones y regalos a cargo del franquiciado hacen imposible el cumplimiento del contrato y la obtención del margen pactado”, como señala la querella.
Las querellantes solicitan 7,5 millones de euros "a efectos de asegurar las responsabilidades civiles derivadas del delito".
Ejemplos de Franquicias Exitosas en España
Brasayleña
Brasayleña nació en Madrid en 2008 como un concepto innovador de rodizio brasileño, ofreciendo carnes a la brasa servidas directamente en mesa al estilo tradicional del sur de Brasil. En pocos años, la marca se ha consolidado como líder en este segmento en España, con más de 25 restaurantes distribuidos por todo el país, y ha evolucionado combinando tradición, gastronomía de calidad y una experiencia única para el cliente.
La misión de Brasayleña es ofrecer una experiencia gastronómica auténtica y única basada en el rodizio brasileño, con carnes de alta calidad y un servicio personalizado. Su visión es convertirse en la cadena líder de restauración temática brasileña en Europa, ampliando su red de franquicias dentro y fuera de España.
El rodizio de carnes a la brasa servidas en mesa de forma ilimitada es su producto estrella. La experiencia incluye cortes seleccionados de ternera, cerdo y pollo, acompañados de guarniciones tradicionales y postres artesanales, todo ello en un ambiente tematizado y acogedor. Brasayleña atrae a un público familiar, amante de la carne y de la gastronomía internacional, que busca experiencias gastronómicas diferentes. También es muy popular entre grupos de amigos y celebraciones por su ambiente festivo y su oferta abundante.
La enseña ofrece formación inicial y continua, asistencia en la selección y diseño del local, apoyo operativo y logístico, campañas de marketing, acuerdos con proveedores estratégicos y herramientas tecnológicas para optimizar la gestión del negocio. Acompaña al franquiciado desde la apertura hasta la consolidación de su restaurante. No es imprescindible contar con experiencia previa en restauración, aunque se valora el perfil emprendedor, la capacidad de gestión y la orientación al cliente.
Los gastos incluyen royalties por uso de marca, canon de publicidad, costes de personal, suministros, mantenimiento del local y compra de producto. Estos gastos están estructurados para optimizar la rentabilidad y garantizar un crecimiento sostenido.
El margen neto medio suele situarse entre el 10% y el 15%, dependiendo de la ubicación, el volumen de ventas y la gestión operativa. Su modelo diferenciado, su alta demanda y su ticket medio lo convierten en una franquicia rentable y con gran potencial de expansión.
Pepe Chirin
PEPE CHIRINGO lleva en el mercado canario desde el año 1983 ininterrumpidamente. Los primeros veinte años, en el periodo 1983-2003, la familia Acosta regentaba los locales que la marca iba abriendo en distintos municipios de Gran Canaria. Desde 2003 a la actualidad, la marca ha tomado forma de franquicia para su expansión.
En la fábrica de Arinaga elaboramos, desde el año 2000, los alimentos que el cliente consumirá horas más tarde en nuestras tiendas. Bajo rigurosos protocolos de seguridad alimentaria, en nuestra fábrica nos abastecemos de las mejores materias primas del mercado para dar forma a nuestra elaboración propia. Los cárnicos, embutidos, sándwiches, ensaladas, croissants, hamburguesas o salsas en sobres monodosis son algunas de nuestras especialidades y, a la vez, señas de identidad.
En 2003, al comenzar a expandirse la marca bajo el sistema de franquicia, nuestros primeros asociados, como comentamos, fueron los encargados de tiendas de la época.
tags: #contrato #de #franquicia #wikipedia