Un plan de medios bien estructurado es esencial para que una marca alcance a su audiencia ideal en el momento y canal adecuados. En este artículo, te explicamos qué es un plan de medios, cuáles son sus elementos clave y cómo crearlo paso a paso para mejorar la visibilidad de tu negocio. Un plan de medios es el documento que detalla cuáles medios de comunicación usarás, así como dónde y cómo harás publicaciones para comprometer y convertir a tu audiencia.
¿Qué es un Plan de Medios Digitales?
Un plan de medios digitales es la hoja de ruta de tu estrategia de marketing, pero su éxito depende de la asignación adecuada de recursos. Un presupuesto es más que un simple cálculo de gastos; es una herramienta estratégica que te permite justificar tu inversión, optimizar cada euro y asegurar un retorno de la inversión.
Es fundamental identificar qué medios de comunicación tradicionales o digitales son los más indicados para poner en marcha el plan de medios. La era digital abre un sinfín de canales de comunicación en los que pueden adaptarse diferentes tipos de estrategias de marketing. ¿Qué es lo que da poder a estas estrategias digitales?
Beneficios de un Plan de Medios
- Un plan de medios ayuda a posicionar las marcas en el mercado.
- Planificar las campañas de publicidad te ayudará a mantener una comunicación efectiva con tu audiencia.
- Dentro del marketing dispondrás de una amplia gama de software de análisis de datos o resultados. Con estas herramientas rastrearás cuáles son los resultados que estás obteniendo con cada campaña o estrategia emprendida.
Elementos Clave de un Plan de Medios
Para preparar un plan de medios efectivo, es necesario considerar varios elementos clave:
- En qué estado se encuentra la empresa al momento de preparar el plan de medios. También es necesario contar con un análisis de mercado, perspectivas de la industria y tendencias a corto plazo.
- Ya sea en los medios tradicionales o digitales, los objetivos son una de las partes fundamentales de este documento.
- Es necesario hacer un estudio de factibilidad y costos considerados por el equipo de marketing.
Establece Objetivos Claros y Realistas
Cada objetivo debe ser claro y realista. Por muy extraño que parezca, es común que muchas empresas no emprendan planes de medios con un objetivo en la mira.
Lea también: Plan de Marketing Exitoso (Cronograma)
Pasos para Crear un Plan de Medios Efectivo
Cuantas más preguntas te realices antes de continuar con un plan de medios tradicionales o digitales, mucho mejor. Por ejemplo, veamos el caso hipotético del estudio de arquitectura Corintio, mismo que realicé con nuestra plantilla de plan de medios.
- Define tu Público Objetivo: Una vez definido el objetivo al que quieres llegar y cuál es tu situación con respecto a tu competencia, es necesario que determines a quién enfocarás tu mensaje. Para esto es importante que inicies un estudio de mercado para analizar y encontrar a tu público objetivo. Por ejemplo, en una estrategia de inbound marketing lo primero es que realices un perfil del consumidor o buyer persona.
- Comprende el Recorrido del Consumidor: Para que puedas encontrar y guiar a tu audiencia por el camino por el que deseas llevarla (según el objetivo de tu plan de medios), lo mejor es que pienses en el recorrido de tu consumidor, también llamado customer journey. El recorrido del comprador ayuda a las marcas a tener una mejor comprensión de lo que quieren los clientes. De igual forma, el recorrido del comprador definirá cuáles serán las mejores maneras de llamar su atención y brindarle información de valor.
- Selecciona los Medios Adecuados: Cuando ya tienes el objetivo, tu audiencia y los puntos de contacto en los que debes estar, es tiempo de que definas cuál será el plan de medios que utilizarás para encontrar a tus consumidores.
- Define tu Producto o Servicio: Descripción de tu producto o servicio: qué es lo que ofrece, cuáles son sus características, ficha técnica, ingredientes o materiales (en caso de ser necesario), por qué es mejor en relación a lo que ofrece la competencia.
- Elige la Estrategia de Comunicación: Si ya sabes hacia dónde tienes que ir, entonces define el vehículo que utilizarás para llegar a tu destino. Ten en cuenta tu tipo de audiencia y el objetivo que planteaste desde el inicio, ya que de esta manera podrás saber cuál es la mejor estrategia para exponer tu mensaje.
Estrategias Digitales y Canales de Comunicación
Según sea el objetivo de tu campaña podrás elegir cuál o cuáles son las mejores redes para promocionar tu producto o servicio. Los consumidores cada vez más tienen mayor apreciación por los contenidos en este formato, en vez del escrito, ya sea a través del feed, stories, Reels o IGTV.
Para tener un mejor enfoque en el plan de medios a través de las redes sociales, puedes optar por dividir tus intenciones: atraer tráfico a tus redes sociales o llevar a tu audiencia a una página externa como tu sitio web o una landing page. Para que los usuarios te encuentren por medio de un buscador tienes que contar con un sitio web optimizado con palabras clave que te ayuden a posicionarte.
Y si aún piensas que las palabras clave y cumplir con ciertas normativas de SEO no son tan importantes, considera que un 75 % de los usuarios ni siquiera se desplaza más allá de la primera página de los buscadores. Si eres una empresa que se dedica a la venta de equipo deportivo, seguramente quieres que las personas que se desarrollan en esta industria sean las que vean tu anuncio publicitario. Ellos te dan la oportunidad de atraer a un público más enfocado y que realmente podría estar interesado en adquirir un servicio de tu marca. Esta estrategia también es muy eficaz para aumentar el brand awareness de tu marca.
Email Marketing
Capacidad de respuesta: la mayoría de los correos electrónicos se abren en dispositivos móviles. Personalización y línea de asunto: redacta cada correo electrónico como si se lo fueras a enviar a tu mejor amigo. Sé agradable y dirígete al lector usando un tono que le resulte familiar.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
Recuerda que es mejor calidad que cantidad. Evita fatigar a tus clientes con muchos correos electrónicos en un mismo día o semana, ya que podrían disminuir su compromiso (apertura, clics, suscripción). Realiza pruebas A/B de cada parte de un correo electrónico: experimenta hasta que encuentres lo indicado para tu empresa.
Personaliza todos tus correos electrónicos: he destacado en varias ocasiones la importancia de la personalización en las campañas de marketing. Actualmente, sigue siendo una estrategia poderosa para lograr altas tasas de conversión y participación.
Adaptación y Optimización Continua
Tal vez quieras emprender algo nuevo si el camino es complicado y si las estrategias no están dando resultado en el periodo previsto. No obstante, las estrategias más exitosas llevan un tiempo para tener un impacto. Como el caso del estudio Corintio que tiene esta gráfica para saber qué porcentaje de su presupuesto está invirtiendo para cada medio.
Si algo no está funcionando, cuentas con una enorme ventaja de los medios: la optimización en tiempo real. ¿Notas que el contenido que subes a las redes sociales no causa impacto? El paso más complicado ya lo has logrado: diseñaste un plan de medios. Una vez que tienes este reto cumplido, el próximo es llevarlo por el mejor rumbo. Recuerda que el contenido de valor será bien recibido por tus clientes potenciales.
Herramientas y Plantillas para la Creación de un Plan de Medios
Para crear tu plan puedes usar la plantilla de HubSpot para crear un plan de medios efectivo y organizado. Esta herramienta te permite organizar tus acciones en medios pagados por tipo, fecha y gasto, facilitando el cálculo del gasto total, CPC, CPM, CPA, ROAS y los ingresos generados. No pierdas la oportunidad de utilizar esta plantilla de ejemplo para aprender cómo estructurar y gestionar tus campañas de manera eficiente.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
Presentación del Plan de Medios
Si después de haber creado tu plan de medios debes presentárselo a alguien, el siguiente paso clave es hacerlo de manera clara y convincente.
Segmentación y Personalización
Cómo lo mostramos anteriormente, segmentar es el primer paso para analizar a la audiencia objetivo dentro del plan de medios. Adaptar el mensaje según el canal y el público objetivo es clave para maximizar la efectividad de la campaña.
Ejemplo en una campaña de concienciación sobre donación de sangre, un comercial de TV podría contar la historia de un paciente beneficiado, mientras que una valla publicitaria en una zona de alto tráfico usaría un mensaje directo como "Tu donación puede salvar vidas.
Calendario de Campaña
El calendario de una campaña es un elemento clave dentro del plan de medios, ya que determina cuándo, con qué frecuencia y en qué canales se ejecutarán las acciones publicitarias.
Fases del Calendario de Campaña
- Fase de anticipación o pre-lanzamiento: en esta etapa, se generan expectativas y se capta la atención del público antes del lanzamiento oficial. Fase de lanzamiento: es el periodo en el que se concentra la mayor inversión en medios.
- Ciclo de compra del producto o servicio: productos con una decisión de compra rápida (como moda o comida rápida) pueden beneficiarse de anuncios frecuentes en un periodo corto.
- La estacionalidad y los eventos del mercado pueden influir directamente en el rendimiento de una campaña. Temporadas altas: se recomienda aumentar el presupuesto y la frecuencia de los anuncios para aprovechar el incremento de la demanda.
Medición y Evaluación del Plan de Medios
Personalmente soy bastante persistente en esta idea: si algo no se puede medir, no funciona. Son varias las formas en que puedes evaluar tu plan de medios.
- Cómo reacciona el mercado donde te desenvuelves ante tu campaña, dice mucho acerca de su impacto.
- Esto es simple: si tus ventas están aumentando significa que tu campaña va por excelente camino; si, en cambio, todo sigue igual o tus ventas disminuyen, analiza con tu equipo qué es lo que está sucediendo a fin de identificar el error.
- Analiza la manera en que los usuarios interactúan con tus estrategias. ¿Cuáles son sus comentarios? ¿Estás logrando la participación que deseabas? La medición de tasa de clics es importante para revelar si tus contenidos son relevantes para ellos, o si están pasando desapercibidos.
- Para conocer si las inversiones de tus estrategias están surtiendo efecto, existe una métrica muy importante que debe convertirse en tu gran aliada: coste por adquisición (CPA).
- Si una campaña en redes sociales está creando impacto podrá medirse por el número de interacciones y participación que genere entre los usuarios. Toda acción sirve para medir: comentarios, likes, compartir contenido con otras personas, etiquetas, retuits, menciones, etc.
Ejemplos de Éxito en la Implementación de Planes de Medios
Zenith es una empresa que lidera las comunicaciones y las compras para una amplia gama de marcas. Su objetivo era conocer la percepción que los clientes tenían de ella y hacerla más valiosa. Una de las recomendaciones que esta agencia le hizo a su cliente fue utilizar el móvil como su punto principal de comunicación entre sus consumidores.
La multinacional de material deportivo hizo uso de un plan de medios digitales para innovar y comprender mejor las necesidades de sus consumidores. Decathlon llegó a una posición dominante en España facturando más de 1 500 millones de euros y más de 10.000 millones en todo el mundo.
Coordinación y Documentación
Un plan de medios bien documentado es clave para coordinar equipos, controlar el presupuesto y reducir la incertidumbre en la ejecución de campañas.
- Marketing, diseño, medios y ventas deben estar alineados para ejecutar una campaña sin contratiempos.
- Distribuir estratégicamente la inversión en medios es clave para maximizar el retorno.
- Un plan documentado actúa como una referencia central para todos los involucrados en la campaña.
El Auge del Marketing Online en América Latina
América Latina se sitúa como un gran consumidor de internet. México está en segundo lugar de la región con 89 millones de usuarios online, tan solo después Brasil. Argentina, Colombia, Perú y Venezuela tienen entre 20 y 35 millones de usuarios de internet. Es por estas condiciones que las estrategias online son el curso natural de la publicidad en estos tiempos.
Cuando sabes hacia dónde ir, podrás definir el vehículo que utilizarás, los días que viajarás, la inversión que tienes disponible para ese viaje y las personas con las que lo harás.
Guía para una Estrategia Digital en 2025
Con cierta periodicidad ponemos encima de la mesa los resultados del último período, corregimos o planteamos nuevas estrategias y se nos solicitan ideas para mejorar las ventas o la comunicación de la marca. Se nos exige mucho: saber rectificar, ver más allá de los datos y aportar un enfoque fresco con nuevas acciones que nos ayuden a cumplir objetivos.
En el departamento de Estrategia Digital de +COMUNICAWEB hemos detectado 6 necesidades principales que suele tener un profesional del marketing y la comunicación a la hora de afrontar la parte más estrategica del marketing digital:
- Diseñar la estrategia de marketing digital de la compañía a largo plazo
- Plantear un nuevo plan anual de marketing/comunicación digital: La estrategia digital de la empresa para 2025
- Presentar propuestas de mejora, incorporando innovaciones a la estrategia
- Presentar resultados periódicos de la evolución e implantación de las medidas acordadas en la estrategia
- Contar con una metodología o guión para desarrollar el plan de marketing digital
- Tener acceso a ejemplos de estrategia digital
Es importante pararse y analizar el papel que van a tener los canales digitales y herramientas de marketing digital en nuestra estrategia, abordando el impacto de las mismas en la marca, la comunicación, ventas, atención al cliente, etc.
Consejos para Diseñar una Estrategia Digital Efectiva
- Diseña la estrategia Digital pensando siempre en tus clientes objetivo.
- Evalúa tus recursos y diseña una estrategia acorde a los mismos.
- Diseña una estrategia que tu equipo pueda llevar a cabo.
- Busca a un perfil senior que aporte know How y una visión externa.
- Evalúa tu situación actual y la de la competencia.
- No conviertas en el pilar de tu estrategia tecnologías, canales o técnicas novedosas que aún no han probado su eficacia o no han sido adoptadas por tus potenciales clientes.
- Cuidado con sobreplanificar.
Plan Anual de Marketing/Comunicación Digital para 2025
Desde septiembre ya estamos preparando ideas y formas nuevas de comunicar y vender para presentarlas en el plan anual de marketing. Se trata de mejorar los resultados existentes y buscar nuevos enfoques para lograrlo: existen muchas formulas para lograr inspiración: Evaluando resultados de campañas, hablando con ventas y atención al cliente para que nos den feedback, entrevistándonos con clientes clave para conocer posibles necesidades, etc.
Notas Clave para Planes de Marketing Exitosos
- Ten en mente siempre los objetivos de la empresa.
- Evita el sesgo de confirmación.
- Se prudente con los nuevos canales.
- Prudencia a la hora de implantar nuevo software.
- Involucra a otros departamentos en el diseño de la estrategia.
- Involucra a todos los departamentos en la puesta en marcha de la estrategia.
- Revisa los planes estratégicos.
Presentación de Propuestas de Mejora e Innovación
Te dejamos algunas ideas que pueden ayudarte:
- Evalúa el impacto que adoptar nuevas formas de trabajar, tecnologías o canales va a tener en los clientes actuales.
- Prueba nuevas formas de segmentar y definir segmentos. ¿podríamos atacar nuevos nichos?.
- Ten en cuenta la capacitación de tu equipo interno o de la agencia con la que trabajas. ¿Están capacitados para adoptar este tipo de propuestas de mejora?
- Crea un primer informe a modo de boceto y presenta de manera informal a la Dirección General o a alguien del comité de dirección, pide opiniones y tantea si serán bien acogidas.
Presentación de Resultados de la Estrategia de Marketing Digital
Buena parte de nuestro trabajo es reportar los resultados del mismo: Esto nos permite conocer el impacto positivo o negativo de las acciones efectuadas, aprender de ello y actuar en consecuencia: Potenciando lo bueno y quitando lo que menos aporte a la estrategia digital.
Claves para un Reporte de Resultados Efectivo
- Verifica que las herramientas de medición funcionan correctamente.
- Que el corto plazo no mate al largo plazo.
- No conviertas ( o no dejes que conviertan ) las reuniones de resultados en una caza de brujas.
- Haz informes que los demás entiendan e intenta que se vea claramente el impacto que las acciones están teniendo en la cuenta de resultados de la empresa.
Análisis de la Estrategia Digital Actual
Antes de llevar a cabo cualquier otra acción, tienes que mirar a tu alrededor. El análisis de la situación es clave en cualquier comienzo. Aconsejamos realizar un análisis detallado de los principales factores implicados
Factores a Considerar en el Análisis
- Mercado en el que competimos.
- Valorar la posibilidad de abarcar nuevos mercados o redefinir el actual.
- Estrategia digital actual y pasada de la empresa, resultados obtenidos, acciones más relevantes, canales digitales donde tenemos más fuerza, etc.
- Estrategias de marketing digital de principales competidores.
- Tendencias y nuevos canales o tecnologías a explotar
- Plan de marketing del año anterior y resultados obtenidos.
Calendario de Marketing 2025: Fechas Clave y Ejemplos de Campañas
Para maximizar las oportunidades de tu empresa a lo largo del año, es esencial contar con un calendario de marketing. Este artículo te proporcionará una guía completa con fechas destacadas y ejemplos de campañas que podrás implementar. Además, te ofrecemos una plantilla gratuita para organizar tus estrategias de marketing digital.
Tener un plan y calendario de contenidos te ayudará a mantener una estrategia de marketing y comunicación clara, optimizando tus esfuerzos en tiempo y recursos.
¿Qué es un Plan de Contenidos?
El plan de contenidos es un documento que refleja la estrategia de contenidos que vas a seguir para tu marca. Este incluye tanto contenidos AWON (always on), que están activos durante todo el año, como contenidos específicos vinculados a campañas concretas. Debería incluir la estrategia de contenidos para todos los canales activos, definiendo los meta topics o pilares de contenido que queremos comunicar, vinculados a las keywords de marca por las que queremos posicionar.
Calendario de Contenidos: Un Documento Simplificado
Además de contar con un Plan de Contenidos anual, deberás plantear una calendarización de contenidos acorde a la campaña o canal que estés trabajando. El owner o gestor del Plan de Contenidos o Calendario Editorial anual es quien tiene la visión integral global de lo que se va a comunicar durante el año, pero cada equipo puede encargarse de estructurar un plan de comunicación específico para cada acción que se deberá ver reflejado en el plan anual.
El Calendario de Contenidos sería un documento simplificado donde especificar canal de comunicación, formato y tipo de contenido que vamos a publicar. El plan de contenidos en definitiva nos ayuda a organizar mejor nuestros esfuerzos y a organizar la creación de piezas, de manera que vayan orientadas a la consecución de nuestros objetivos estratégicos de marketing y de comunicación.
Fechas Clave en el Calendario de Marketing 2025
El año 2025 trae consigo una gran cantidad de oportunidades para potenciar tus campañas de marketing. Desde festividades globales hasta eventos sectoriales, cada mes tiene fechas que no puedes pasar por alto.
| Mes | Fecha | Evento | Ejemplo de Campaña |
|---|---|---|---|
| Enero | 1 | Año Nuevo | Lanza campañas que resalten la magia especial de estos días. |
| Febrero | 14 | San Valentín | Para el Día de los Enamorados, el marketing ha de girar sobre emoción y sentimientos. |
| Marzo | 8 | Día Internacional de la Mujer | Celebra los logros de las mujeres y promueve la igualdad de género. |
| Abril | 22 | Día de la Tierra | Promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. |
| Mayo | 4 | Día de la Madre | Jornada especial para celebrar el amor fraternal. |
| Junio | 28 | Día del orgullo LGBTIQ+ | Inunda tus canales de comunicación de colores vibrantes, comparte historias inspiradoras y destaca la importancia del apoyo a la comunidad. |
| Julio | 1 | Inicio de las Rebajas de Verano | El pistoletazo de salida para las estrategias de ventas estivales. |
| Agosto | 8 | Día Mundial del Gato | Celebra el amor por los felinos con contenido divertido. |
| Septiembre | 22 | Inicio del Otoño | Lanza campañas que resalten la belleza de la temporada. |
| Octubre | 31 | Halloween | Otro hito dentro del calendario de marketing. |
| Noviembre | 28 | Black Friday | Icónica jornada comercial, donde las ventas alcanzan su punto álgido. |
| Diciembre | 25 | Navidad | Celebra la magia de la temporada con estrategias de marketing que cautiven corazones. |
Plantillas Gratuitas para Calendarios Semanales
Canva ofrece plantillas de calendarios semanales editables y aptas para principiantes. Personaliza tu calendario para añadir un toque de color o un aspecto minimalista. Una vez satisfecho, guarda y descarga tu calendario para compartirlo con tu equipo o imprimirlo para tener un recordatorio visual diario.
Gestiona Múltiples Tareas con un Cronograma
Un cronograma ofrece una forma sencilla y sofisticada de organizar las tareas, visualizar los plazos y supervisar los recursos de tus proyectos. Asigna fechas a cada tarea, incluyendo cuándo inician y para cuándo deben completarse. Determina qué tareas deben ser realizadas por tu equipo antes de empezar las demás.
Los 5 pasos para preparar un calendario de marketing profesional
- Establece tu presupuesto
- Revisa tu plan de marketing anual
- Define tu target
- Utiliza un calendario de borrador
- Marca las festividades y vacaciones
4 componentes esenciales del calendario de marketing
- Título o nombre del proyecto, evento o promoción
- La fecha que fijaste
- El nombre e información de contacto del personal encargado de dicho proyecto
- Espacio para escribir notas
Tipos de Calendario de Acciones de Marketing
- Calendario de marketing anual
- Calendario de campañas
- Calendario de eventos
- Calendario de redes sociales
tags: #cronograma #ejemplo #estrategia #de #marketing