Crowdfunding Inmobiliario en República Dominicana: Plataformas y Oportunidades

Los proyectos, con independencia de sus características, necesitan tanto de buenas ideas como de una financiación que pueda sostenerlas. El crowdfunding es una forma de financiación colectiva que permite a emprendedores y creadores reunir pequeñas aportaciones económicas a través de plataformas online.

A cambio, quienes participan suelen recibir una recompensa proporcional a su nivel de contribución. Hoy en día, se ha convertido en una opción accesible y viable para cualquier persona que desee llevar a cabo cualquier proyecto. Además, sirve para validarlo antes de buscar inversiones más grandes y para crear una comunidad de apoyo.

Tipos de Crowdfunding

Existen diferentes tipos de crowdfunding, entre los que se elegirá según las características del proyecto, los objetivos financieros y el público al que se dirigen:

  • Recompensas: Este tipo se asocia a los proyectos solidarios y los suelen promover asociaciones sin ánimo de lucro. Los mecenas reciben un incentivo según su nivel de aportación, como agradecimientos o productos exclusivos.
  • Equity: Quienes participan son inversores; aportan capital a cambio de participaciones o beneficios futuros. Es habitual en startups con potencial de crecimiento.
  • Préstamos (Crowdlending): Es el tipo más frecuente en el crowdfunding de empresas. Se puede conseguir financiación sin tener que recurrir a las entidades financieras tradicionales, por lo que se evita el endeudamiento en las etapas iniciales.

El Crowdfunding Inmobiliario y Realtyplus

Desde Realtyplus se mira al horizonte inmobiliario con optimismo, una red de intermediación franquiciada con 30 agencias en España y presencia internacional que espera cerrar el año con 8 millones de euros de facturación, algo más de 2 millones por encima de 2020, y nuevos proyectos como una plataforma de crowdfunding inmobiliario, junto a ICrowdHouse.

“La verdad es que el crecimiento en volumen nos está sorprendiendo gratamente”, explica Alberto Murcia, director general de Realtyplus: “A pesar de la situación de pandemia y de la inseguridad que ha generado en muchos países y mercados, muchas de nuestras oficinas tuvieron en 2020 año récord de ventas”.

Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas

Realtyplus Club y la Economía Colaborativa

La economía colaborativa hace tiempo que es una realidad: la gente se junta para viajar, para vender objetos de segunda mano, para sus vacaciones y, por supuesto, para invertir en bienes inmuebles. Acaban de presentar Realtyplus Club, ¿qué aporta a la creciente oferta de crowdfunding inmobiliario? En Realtyplus somos buenos en lo que hacemos y nos gusta tener alianzas con empresas especialistas en cada área para disponer de soluciones probadas y reales.

En este sentido, disponemos de una plataforma tecnológica con experiencia, con todos los sistemas de control y seguridad avalados por el Estado español, en la que Realtyplus aporta algo que otras plataformas no tienen: experiencia en el sector. Esto permite captar proyectos validados por nuestros profesionales, inversionistas y, sobre todo, controlar internamente el proceso de comercialización y venta de los activos desarrollados en la plataforma.

Plataformas de Crowdfunding Inmobiliario

¿Quieres saber en qué plataformas de crowdfunding inmobiliario y crowdlending europeas puedes invertir desde Latinoamérica? Si es así, quédate con nosotros hasta el final del artículo porque te vamos a explicar qué plataformas utilizar para sacarle el máximo partido a tu dinero en función de cuál sea tu país de residencia.

Observaciones Preliminares

Antes de decirte en qué plataformas de crowdlending (préstamos entre particulares) y crowdfunding inmobiliario (financiación colectiva de compra de bienes raíces) puedes invertir tú en función de tu país de residencia, queremos hacer tres aclaraciones:

  1. Las plataformas para invertir evolucionan muy rápidamente: El mundo del crowdfunding cambia muy rápidamente. Por lo tanto, aunque en el momento en el que escribimos este artículo (enero 2018) ciertas plataformas no están disponibles en tu país, es posible que si lo estén en el momento en el que tu leas este artículo puesto que muchas de ellas quieren globalizarse y aceptar inversores desde la mayoría de los países del mundo. Así pues, te animamos encarecidamente a que consultes este artículo regularmente para que puedas ver exactamente en qué plataformas puedes invertir en todo momento.
  2. Hablamos de plataformas europeas: Todas las plataformas de las que hablamos en este artículo son plataformas europeas. Por lo tanto, es posible que en tu país de residencia haya otras plataformas de crowdlending o de crowdfunding inmobiliario en las que puedas invertir. Así pues, te animamos a que complementes la información de este artículo con tus propias búsquedas puesto que siempre es importante diversificar entre varias plataformas y tipos de activos.
  3. Recibe tu regalo de bienvenida: Algunas de las plataformas de las que vamos a hablar en este artículo ofrecen interesantes regalos de bienvenida si te registras utilizando nuestro enlace. Por lo tanto, asegúrate de que utilizas los enlaces que encontrarás a continuación para abrir tus cuentas.

Estas son nuestras plataformas preferidas para invertir en crowdfunding y de las que vamos, por lo tanto, a hablar aquí:

Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español

  • Mintos
  • Robocash
  • DoFinance
  • Crowdestate
  • Estateguru
  • Crowdestor

Plataformas por País de Residencia

Mediante las dos tablas que aparecen a continuación podrás ver las plataformas de crowdlending (préstamos entre particulares) y las plataformas de crowdfunding inmobiliario (bienes raíces) en las que puedes actualmente invertir según cuál sea tu país de residencia. Actualizaremos estas tablas a medida que las distintas plataformas vayan admitiendo inversores de más países, por lo que asegúrate de consultarlas frecuentemente.

Observaciones Finales:

  1. Seguimiento de estas plataformas mediante la Cartera Inversor Inteligente: Por si no la conoces, la “Cartera Inversor Inteligente” es una cartera ficticia basada en una serie de plataformas en las que invertimos nuestro propio dinero y de las que ya hemos hablado en El Club de Inversión.La mayoría de las plataformas de las que hemos hablado en este artículo forman parte de la Cartera Inversor Inteligente. Recibirás, además, como regalo de bienvenida nuestro eBook gratuito “4 maneras de generar ingresos pasivos” que te será muy útil si buscas nuevas y rentables oportunidades de inversión.
  2. Cómo realizar los depósitos para comenzar a invertir: Mientras que algunas plataformas te permitirán realizar una transferencia bancaria desde tu país, otras te exigirán realizar el depósito desde una cuenta de un banco que se encuentre en Europa. Por lo tanto, es muy recomendable que utilices una plataforma internacional de pagos para poder realizar tu depósito y, de paso, reducir al máximo las comisiones bancarias que pagarás por ello. Debes consultar por ti mismo cuál es la plataforma internacional de pagos más adecuada en función de la plataforma de crowdlending o crowdfunding inmobiliario en la que vayas a invertir, así de cuál es tu divisa.

Lea también: Cómo hacer crowdfunding

tags: #crowdfunding #inmobiliario #República #Dominicana #plataformas