Estás pensando en adquirir una franquicia o convertirte en un franquiciador? Aprende todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión y llevar tu negocio al éxito. Una de las decisiones más importantes a las que puede enfrentarse un futuro emprendedor es la elección entre empezar una empresa desde cero o abrir una franquicia. Ambas opciones presentan una serie de beneficios y desafíos y comprender completamente estos aspectos puede marcar la diferencia para ayudarte a lanzar tu negocio.
¿Qué es una Franquicia?
La franquicia es una forma popular de expandir un negocio que permite al franquiciador aumentar su presencia y alcance geográfico, mientras que al franquiciado le brinda la oportunidad de obtener beneficios explotando un negocio que está comprobado que funciona. Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa otorga a una persona el derecho a utilizar su marca comercial, sistemas, procesos y procedimientos para operar un negocio.
¿Cómo funciona una franquicia?
El funcionamiento de la franquicia implica la firma de un acuerdo de franquicia entre franquiciador y franquiciado. El acuerdo establece los términos y condiciones para el uso de la marca comercial y el sistema de negocio del franquiciador por parte del franquiciado.
- El franquiciado es la persona o empresa que adquiere los derechos para utilizar la marca comercial, sistemas, procesos y procedimientos de un franquiciador para operar un negocio bajo una franquicia.
- El franquiciado es responsable de establecer y operar el negocio de acuerdo con los estándares y requisitos establecidos por el franquiciador en el acuerdo de franquicia.
- El franquiciador es el empresario que posee un modelo de negocio exitoso y desea expandirse mediante la venta de franquicias a personas o empresas interesadas en utilizar su marca comercial y su sistema de negocio.
Roles del Franquiciador
- El franquiciador tiene el control general sobre la marca comercial y el modelo de negocio, y establece los estándares y requisitos para operar el negocio bajo su marca.
- El franquiciador tiene la obligación de proporcionar al franquiciado todo lo necesario para establecer y operar un negocio exitoso bajo su marca y modelo de negocio, incluyendo la capacitación, asistencia continua, manuales de operación y herramientas de operación, protección de la marca comercial, y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
- El franquiciador puede obtener beneficios adicionales por la venta de franquicias y por el uso de su marca y modelo de negocio por parte de franquiciados.
Sin embargo, el franquiciador también asume algunos riesgos, como la protección de la marca comercial y la reputación del negocio.
Tipos de Franquicias
Franquicia es un sistema de cooperación entre empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas, la franquiciadora, otorga a la otra (u otras), denominadas franquiciadas, a cambio de unas contraprestaciones financieras (pagos), el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole al mismo tiempo la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación mientras dure el contrato.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
Para que exista franquicia necesariamente debe haber un contrato entre las partes (franquiciador y franquiciado). Característica que distingue a la fórmula de la franquicia de otras fórmulas próximas.
- Franquicia de distribución: El franquiciador cede los productos que el mismo fabrica y/o la marca a sus franquiciados a cambio de royalties o precios de compra establecidos. Sus características básicas se concentran en la comercialización del producto o servicio, más que en la explotación del negocio. Se le concede más libertad al franquiciado, pero a la vez menos aporte operacional.
- Franquicia de productos o franquicia de distribución no exclusiva: El franquiciador otorga al franquiciado la autorización para el uso de su marca, junto con la venta de ciertos productos y/o la prestación de ciertos servicios, que generalmente son abastecidos por el mismo franquiciador. El franquiciador no otorga exclusividad territorial o del producto.
- Franquicia de conversión: Consiste en la asociación de un grupo de empresas, agencias, almacenes ya existentes bajo un formato único. El objetivo principal consiste en unir sus esfuerzos de promoción, mostrando una imagen única, promoviendo las ventas por medio de programas conjuntos de marketing y sistematizando la calidad del servicio ofrecido al consumidor.
- Franquicia de formato: El franquiciado recibe un sistema completo para explotar el negocio, un plan total que comprende desde la asistencia por parte del franquiciador en la búsqueda del local adecuado para la instalación del negocio, la formación y la capacitación del personal en todas las áreas del mismo. Esta formación se prolonga durante la existencia del contrato de franquicia. El franquiciador concede al franquiciado la exclusividad del territorio, y este último comercializa o distribuye los productos o servicios exclusivamente.
Iniciar tu propio negocio: Pros y Contras
Desde la gestión simplificada del negocio hasta la libertad operativa, desde las limitaciones contractuales hasta los riesgos relacionados con abrir un nuevo negocio, vamos a analizar estas dos oportunidades empresariales y descubramos los pros y contras de ambas alternativas.
Ventajas de abrir tu propia empresa
Las principales ventajas de abrir tu propia empresa incluyen una mayor autonomía en la toma de decisiones: los emprendedores tienen control total de cada aspecto de su negocio, desde la visión estratégica hasta la gestión de todas las decisiones operativas.
Además, tienes la opción de crecer, es decir, poder crear una multimarca o ampliarlo a otros sectores relacionados con tu producto. La mayor ventaja que tiene crear tu propia marca es la autonomía que conlleva. A pesar que gestionarlo todo tú tiene sus complicaciones, ésto también tiene ventajas como es la elección de proveedores o la total libertad a la hora de llevar a cabo estrategias de gestión, administración o de recursos humanos; es decir, eres “tu propio jefe”.
Desventajas de abrir tu propia empresa
Sin embargo, con total independencia en la gestión de una empresa, vienen muchas responsabilidades: los emprendedores deben enfrentar cada desafío solos, ya sea financiero, operativo o estratégico. La ausencia de un modelo preestablecido también puede dificultar mucho el proceso de encontrar y retener nuevos clientes y establecer relaciones duraderas con socios y proveedores.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
Quien elige abrir su propio negocio, por lo tanto, a diferencia del franquiciado, tendrá que soportar todas las inversiones iniciales, requeridas para su apertura. Además, la ausencia de una marca ya establecida hace necesario adoptar enormes inversiones en campañas de marketing y comunicación, que son esenciales para hacer reconocible tu identidad de marca y transmitir confianza a los clientes potenciales.
La principal desventaja de comenzar con un negocio propio es el empezar todo desde cero, lo que significa tener que invertir “mucho tiempo y pasión”, según señalan varios expertos de distintas aceleradoras de startup. A esta inversión inicial se añade a la falta de apoyo de expertos. Si es la primera vez que entras en el mercado lo más probable es que no conozcas a nadie por lo que será más complicado recibir consejos sobre tu negocio. Por último, otra de las desventajas es que nadie conoce tu producto y tendrás que invertir tanto dinero como tiempo en hacerte un hueco en el sector al que pertenezcas.
¿Qué pasa con la franquicia?
No obstante, si optas por un negocio de franquicia, podrás promocionar la nueva empresa explotando la fuerza de una marca ya establecida en el mercado. La limitación de la autonomía en la toma de decisiones se compensa en gran medida por la posibilidad de gestionar el negocio de manera más fácil: el emprendedor podrá concentrarse en el desarrollo del negocio incluso sin tener años de experiencia en el sector.
Además, el emprendedor que decide iniciar un negocio de franquicia podrá aprovechar los acuerdos comerciales ya iniciados por la marca con socios y proveedores, lo que dará impulso al crecimiento del negocio. Este modelo de negocio también representa la solución ideal para aquellos que tienen la intención de expandirse en nuevos mercados internacionales reduciendo al mínimo las inversiones iniciales: la marca generalmente suministra las habilidades y la colaboración con socios locales necesarios para establecerte en un país específico mientras reduce los riesgos al mínimo.
En este sentido, comenzar con una franquicia supone “no partir de cero”, explica Felipe González, senior de la asociación sin ánimo de lucro SECOT Barcelona, quien añade que con este sistema “no te podrás sentir como un jefe ya que no eres dueño de la marca y has de seguir las normas y directrices impuestas, un margen limitado y pagar derechos de entrada y royalties” (pagos que se deben dar al poseedor de derechos de autor de un producto a cambio de explotación).
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
Desventajas de una franquicia
Por su parte, Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de Franquiciadores, cree que uno de los riesgos que existen con las franquicias es la posibilidad de que el modelo de negocio no se haya testado bien o no sea el momento de franquiciar. Otra pega que encuentra el director ejecutivo es que, como franquiciado, no puedes aportar ninguna novedad ni crear una marca diferencial ya que se guían por un modelo de negocio propio.
Microempresa vs. Franquicia
Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, probablemente hayas considerado comenzar con una microempresa. En pocas palabras, una microempresa es un negocio pequeño que puede ser administrado por una o pocas personas. Estos negocios suelen tener un alcance local y ofrecen productos o servicios específicos a una comunidad cercana. La principal ventaja de una microempresa es que te permite tener un mayor control sobre tu negocio. Tú eres el dueño y puedes tomar todas las decisiones importantes para el crecimiento de tu empresa.
Ventajas de una franquicia
La principal ventaja de una franquicia es que ya cuenta con un modelo de negocio establecido y reconocido en el mercado. Además, el franquiciador proporciona al franquiciado un conjunto de herramientas y recursos que incluyen desde el diseño del local y la publicidad hasta la capacitación y asesoramiento en la gestión del negocio. Al convertirte en un franquiciado, tendrás acceso a un modelo de negocio ya probado y exitoso en el mercado. Al unirte a una franquicia, tendrás acceso a una marca ya establecida en el mercado. Como franquiciado, tendrás acceso a una amplia variedad de recursos y apoyo empresarial proporcionados por el franquiciador. Al elegir una franquicia, estarás reduciendo el riesgo de fracaso empresarial. Al unirte a una franquicia, tendrás una mayor capacidad de negociación con los proveedores y clientes debido al poder de compra colectiva de la franquicia.
Desventajas de una franquicia
Por otro lado, una de las desventajas de una franquicia es que el franquiciado debe cumplir con los estándares y requisitos establecidos por el franquiciador. Si bien una franquicia puede proporcionar una marca establecida, también significa que estarás compitiendo con otras microempresas de la misma franquicia. Como franquiciado, estarás dependiendo del franquiciador para proporcionar apoyo empresarial y tomar decisiones importantes que afectan a tu negocio.
Al convertirte en un franquiciado, estarás sujeto a seguir ciertas pautas y directrices establecidas por el franquiciador. Aunque la franquicia puede proporcionar un modelo de negocio probado y apoyo empresarial, también puede ser costosa. La mayoría de las franquicias requieren un pago inicial, así como regalías continuas y otros costos asociados.
Cómo Elegir la Franquicia Adecuada
Si has decidido que una franquicia es la opción adecuada para tu microempresa, el siguiente paso es elegir la franquicia adecuada para ti. Antes de tomar una decisión, investiga cuidadosamente las opciones de franquicias disponibles. No todas las franquicias son adecuadas para todas las personas.
- Evalúa tu compatibilidad con la franquicia en términos de tus habilidades, intereses y valores.
- Investiga el historial de la franquicia en términos de éxito empresarial, satisfacción del franquiciado y problemas legales.
- Habla con otros franquiciados de la misma franquicia para obtener información de primera mano sobre su experiencia y perspectiva.
- Un abogado especializado en franquicias puede ayudarte a revisar el contrato de franquicia y a asegurarte de que estás tomando una decisión informada y acertada.
Pasos para Iniciar una Franquicia:
- Una vez que hayas elegido una franquicia, contáctalos y hazles saber que estás interesado en unirte a su red de franquicias.
- Revisa detenidamente el contrato de franquicia antes de firmarlo. Asegúrate de comprender todas las cláusulas y los términos del contrato.
- Completa la solicitud de franquicia y proporciona toda la información requerida.
- La debida diligencia es un proceso en el que la franquicia y el franquiciado se evalúan mutuamente para asegurarse de que son una buena combinación.
- Una vez que hayas pasado el proceso de debida diligencia, estarás listo para firmar el contrato de franquicia.
- Después de firmar el contrato de franquicia, recibirás capacitación y soporte de la franquicia.
- Una vez que hayas completado todos estos pasos, estarás listo para iniciar tu microempresa como franquiciado de la marca.
Conclusión
Si se busca una estructura ya establecida y un mayor respaldo financiero y de marca, una franquicia puede ser la opción ideal. En cualquier caso, el éxito dependerá en gran medida del trabajo arduo, la dedicación y la estrategia del emprendedor.
tags: #diferencia #entre #franquicia #y #empresa