Las empresas cuentan cada vez con más herramientas que les permiten conocer cuáles son los gustos e inquietudes de sus consumidores, analizar las tendencias de su sector y tomar decisiones que permitan mejorar sus beneficios económicos. La diferencia entre investigación de mercados y análisis de mercado es clave: la investigación es el proceso de reunir la información; el análisis es interpretar esos datos para tomar decisiones.
¿Qué es la Investigación de Mercado?
Vale la pena mencionar que es común confundir el concepto de investigación de mercados (en inglés, market research) con estudio de mercado (market analysis). El estudio de mercado es el proceso que se encarga de recopilar información, clasificarla, analizarla, discutirla y aprovecharla para la toma de decisiones de una empresa, que impacta en su área de negocios y marketing. Por su parte, la investigación de mercados es parte del estudio de mercado. En suma, la investigación se dirige a los consumidores o a un segmento específico.
Objetivos de la Investigación de Mercado
- Minimizar riesgos.
- Optimizar recursos.
- Adaptarse a las necesidades del consumidor.
- Toma de decisiones informadas.
- Mejorar la gestión empresarial.
- Contribuir al crecimiento sostenible del negocio.
Tipos de Investigación de Mercado
Como ya mencionamos, para el proceso de recolección de datos existen diversos instrumentos, herramientas o recursos que se definen según el objetivo de la estrategia. Como puedes ver, los métodos varían entre lo cualitativo y lo cuantitativo, y se pueden utilizar varios para una investigación.
Es buena idea establecer una primera clasificación de las investigaciones de mercado: primaria y secundaria. Aunque estas dos categorías no son es las únicas consideradas en el medio del marketing, sirven para orientarte y determinar cuál debes emplear.
Investigación Primaria (o de Campo)
También se le conoce como investigación de campo y es útil cuando se quiere obtener datos directos sobre la audiencia a la que te diriges. Es un modelo que se asocia al método inductivo que sirve para definir y aclarar la naturaleza de un problema. Estas investigaciones brindan información acerca de las características de los consumidores, imagen de productos, fortalezas y debilidades, y segmentación de mercados.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
Investigación Secundaria (o de Gabinete)
Las investigaciones de mercados secundarias son conocidas también como investigaciones de gabinete. A través de este método se obtiene información de una fuente pública y, por tanto, cualquier persona puede tener acceso a ella. Como resultado, la información que se obtiene no está hecha a la medida de las necesidades de una empresa, pero da cuenta del panorama al que se enfrentan comercialmente. Este tipo de investigaciones son ideales para conocer a la competencia, la actualidad del mercado en el que operas o en el sector productivo de interés.
Para asegurarte de que tus datos son verídicos es deseable que te apoyes en fuentes de información confiables. Son de acceso gratuito y generalmente son datos que ha obtenido una institución gubernamental, una ONG o una asociación sin fines de lucro, que comparte sus hallazgos a los interesados. Esta información se recolecta a través de medios de comunicación, instituciones bancarias o asociaciones comerciales; generalmente forma parte de las actividades de otras empresas. Es común que grandes corporaciones realicen estudios y los incluyan en sus reportes de actividades.
Ambas clases de investigación de mercados son buenas.
Otros Tipos de Investigaciones:
- Investigación Causal: Sirve para identificar los efectos y las causas de las variables, así como su relación.
- Investigaciones Descriptivas: Diseñadas para describir las características de una población, según su zona geográfica o perfil demográfico.
- Investigaciones Diagnósticas: Orientadas a detectar los fallos de una determinada estrategia o producto que ya existe.
- Investigaciones Experimentales: Se emplean para conocer las reacciones de los consumidores ante un producto o servicio.
- Investigaciones Puntuales: Se realizan por medio de una evaluación, aplicada a un grupo social, sobre el consumo de un producto en específico.
- Investigación Motivacional: Se aplica a un grupo reducido de personas, cuya evaluación es conducida por un psicólogo.
- Entrevistas: Permiten la interacción cara a cara con el cliente para conocer sus reacciones.
- Grupos de Interés: Permiten conocer la percepción de los clientes de primera mano.
- Investigaciones de Uso: Diseñadas para conocer cómo y por qué una audiencia ha elegido tu producto.
Técnicas de Investigación de Mercado
Existen diferentes técnicas de investigación de mercado, ya que cada vez son más los métodos que las empresas tienen a su alcance para recopilar información útil para el desarrollo de su negocio. Hay que señalar también que las técnicas de investigación de mercado se dividen en dos categorías: cuantitativas y cualitativas.
- Técnicas Cuantitativas: Los estudios de mercado cuantitativos son aquellos que tienen por objetivo clasificar, agrupar en categorías y medir los datos obtenidos.
- Técnicas Cualitativas: Las técnicas de mercado cualitativas sirven para realizar una análisis más profundo y comprender cómo es la naturaleza humana y cuáles son sus motivaciones para tener una conducta u otra.
Fases de una Investigación de Mercado
- Revisar las fuentes de datos secundarios disponibles.
- Determinar la configuración de la investigación de mercado.
- Procesar los datos.
- Someter los datos a técnicas estadísticas para su análisis.
- Traducir la información a términos económicos.
- Redactar un informe simple y comprensible.
Beneficios de la Investigación de Mercado
La investigación de mercados contribuye al aumento del beneficio empresarial porque permite adaptar mejor los productos a las condiciones de la demanda, perfecciona los métodos de promoción, hace más eficaz el sistema de ventas y mejora el rendimiento de los vendedores. Además, impulsa a los directivos a reevaluar los objetivos previstos y motiva al personal al saber que su empresa tiene un conocimiento completo del mercado objetivo y se dirige hacia metas bien seleccionadas.
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
El Marketing y la Investigación de Mercados
El Marketing está de moda y desde hace algunos años asistimos al nacimiento de un nuevo modelo de gestión en el mundo empresarial, donde las actividades giran en torno al cliente.
Pero además, el desarrollo de Internet ha abierto una nueva era en el marketing. Con la aparición y desarrollo de la web y las redes sociales ha surgido una nueva manera de hacer marketing, denominada Marketing Digital, que ha revolucionado el mundo de los negocios haciendo que aquellas empresas que no se adapten o que no tengan esta visión actual del marketing pierdan competitividad.
Cómo nos ayuda la investigación de mercados en Marketing Digital
- Segmentación del mercado más precisa
- Optimización de estrategias
- Validación de datos
- Retroalimentación continua
- Medición y evaluación del impacto
Ejemplos de la Investigación de Mercado en Distintos Sectores
Sector Retail y de Consumo Masivo
El sector retail y de consumo masivo se beneficia enormemente de la investigación de mercados. Las empresas utilizan esta herramienta para:
- Analizar tendencias de consumo y preferencias del público.
- Evaluar la efectividad de la estrategia de precios, promociones y publicidad digital.
- Identificar nuevas oportunidades de producto.
- Segmentar a los consumidores para personalizar las ofertas y mejorar la experiencia del cliente.
- Realizar pruebas de concepto antes de lanzar nuevos productos.
Industria Automotriz
La investigación de mercados en la industria automotriz ayuda a las marcas a:
- Determinar las características más valoradas por los consumidores en los vehículos.
- Analizar la percepción de marca y la lealtad de los clientes.
- Evaluar la viabilidad de nuevos modelos y tecnologías.
- Establecer estrategias de fijación de precios y financiación.
Industria Farmacéutica y del Cuidado de la Salud
En la industria farmacéutica y del cuidado de la salud, la investigación de mercados es crucial para:
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
- Evaluar la aceptación y eficacia de nuevos medicamentos y tratamientos.
- Conocer la opinión de los profesionales de la salud y los pacientes sobre ciertos productos.
- Identificar tendencias en el consumo de medicamentos.
- Determinar estrategias de marketing y distribución de productos médicos.
tags: #diferencia #entre #investigacion #de #mercado #e