Diferencia entre Startup y Spin-Off: ¿Cuál es la Mejor Opción para Emprender?

En el ecosistema emprendedor, a menudo se habla de spin-offs. Pero, ¿qué es exactamente este término? ¿Qué peculiaridades tienen este tipo de compañías? Para entenderlo, es crucial conocer las diferencias entre una startup y una spin-off.

¿Qué es una Spin-Off?

En primer lugar, ¿qué es una spin-off? Pues bien, se trata de una compañía que nace dentro de una empresa ya existente. Como organización, esta puede crearse en una empresa o en un centro de estudios, como por ejemplo una universidad o un instituto de investigación. Normalmente, las spin-off trabajan en todos los campos o áreas de conocimiento que te puedas llegar a imaginar.

Además es importante entender que una spin-off no nace de otra empresa para ser su filial o sucursal, sino que surge como una institución que brinda una serie de conocimientos empresariales al negocio que ya existía. Al principio funciona como una filial del grupo empresarial, pero con el tiempo, se le dota de una estructura propia y comienza a producir resultados económicos, provocando así su separación de la empresa matriz para funcionar de manera autónoma.

Las spin-offs pueden entrar dentro del paraguas de las startups, en el sentido de que tienen base tecnológica, albergan un componente de innovación y entran en su misma dinámica de búsqueda de financiación. Sin embargo, se diferencian en su origen. Son proyectos surgidos del interior de las universidades o de centros de investigación, que se acaban ‘emancipando’ de estos y constituyéndose como sociedades.

El Papel de las OTRI

Las encargadas de que esto sea posible son las OTRI (Oficinas de Transferencia de los resultados de una investigación). Estos organismos están adscritos a centros universitarios y centros públicos de investigación y su misión sería tender puentes entre los grupos de investigación y el sector productivo o el mundo empresarial. Nacidas en 1988 y oficializadas en 1996, también son las abanderadas de que se cumpla la denominada ‘tercera misión’ de la Universidad, es decir, la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Lea también: Entendiendo el Franquiciador

Este valor -y más en concreto la transferencia de tecnología- se llevan impulsando normativamente desde 2001. Más adelante, En la Ley Orgánica 4/2007 del 12 de abril (LOMLOU) se dio un gran avance para la creación de spin-offs, ya que según algunas modificaciones se rompió una limitación existente hasta entonces: que los profesores o personal de los centros no podían tener participaciones en estas empresas que sobrepasaran el 10% del capital social debido a las incompatibilidades.

La también llamada ‘Ley de la Ciencia’ se renovó en 2011, abriendo las puertas a que los funcionarios puedan pertenecer a consejos de empresas directamente relacionados con su actividad. Además, se suprimió otra barrera existente: la de no tener un complemento específico superior al 30% de las Retribuciones Básicas.

¿Cómo Funciona una Spin-Off Empresarial?

El término spin-off hace referencia a una nueva entidad que se crea a partir de una ya existente, pero adquiere autonomía propia y se convierte en algo independiente de la entidad original. Por un lado, una spin-off puede ser una empresa que se forma a partir de otra matriz que decide separar una parte de sus operaciones, tecnologías, productos o servicios en una entidad independiente.

El proceso de creación y funcionamiento de una spin-off empresarial implica varias etapas y decisiones estratégicas para asegurar que la nueva entidad pueda operar de manera independiente y exitosa.

Gestión y crecimiento, enfocándose en ejecutar el plan de negocio y hacer crecer la empresa. La spin-off empresarial ofrece una serie de ventajas tanto para la empresa matriz como para la nueva empresa derivada. En general, la spin-off puede ser una forma beneficiosa para que las empresas exploren nuevas oportunidades, fomenten la innovación y generen valor.

Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?

  • Oportunidad de negocio innovadora: la empresa matriz identifica una oportunidad de negocio innovadora que no encaja perfectamente con su estrategia o modelo de negocio actual.
  • Búsqueda de mayor enfoque y flexibilidad: la empresa matriz busca que la división o departamento con potencial de spin-off tenga un mayor enfoque y flexibilidad para desarrollar su negocio.
  • Aprovechamiento de recursos y conocimiento: la spin-off puede aprovechar los recursos y el conocimiento de la empresa matriz, como tecnología, experiencia, redes de contactos y acceso a capital, para acelerar su desarrollo y crecimiento.
  • Fomento de la innovación y el emprendimiento: la creación de spin-off puede fomentar la innovación y el emprendimiento dentro de la empresa matriz.
  • Reducción de riesgos: la empresa matriz puede reducir el riesgo de invertir en proyectos nuevos o inciertos al separarlos de su negocio principal.
  • Atracción de capital especializado: la spin-off puede tener más fácil acceso a capital especializado de riesgo o inversores externos que una empresa nueva sin historial.

Teniendo en cuenta estos factores, la decisión de crear una spin-off debe tomarse tras una evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios potenciales, considerando las características específicas de la oportunidad de negocio, la situación de la empresa matriz y el contexto del mercado.

Ventajas y Desventajas de las Spin-Offs

La creación de spin off se ha popularizado mucho en los últimos años a nivel internacional. Se trata de una forma de desinvertir, a la vez que incentivar, a que un grupo de empleados que trabajan para el grupo o un departamento específico de la matriz puedan crear algo nuevo. De esta forma, la sociedad matriz actúa como incubadora para los nuevos proyectos empresariales.

La empresa de nueva creación está vinculada con la sociedad matriz hasta que su modelo de negocio empieza a funcionar y su estrategia comercial se independiza, de forma que en un determinado momento se convierte en una empresa totalmente independiente.

Ventajas

  • Acceso a financiación desde el momento inicial: Al surgir esta nueva empresa dentro de un grupo ya consolidado, lo normal es que la matriz financie a la nueva compañía y muy especialmente en las etapas iniciales. Este es el tipo de financiación más difícil de conseguir.
  • Apoyo técnico y operativo: La nueva empresa cuenta con el conocimiento de la matriz, así como sus desarrollos tecnológicos y su red de contactos. Esto sirve para evitar muchos de los errores que suelen cometer los emprendedores novatos.
  • Incursión en nuevos nichos de mercado: Se trata de desarrollar nuevos modelos comerciales, conceptos de negocio o acceder a nuevos nichos de mercado que no tienen cabida en la empresa origen y que, por diversas cuestiones, deben funcionar de forma separada. Estas cuestiones pueden ser fiscales, comerciales, logísticas, de marketing, etc.
  • Disminución del riesgo empresarial: Cuando una empresa asume una nueva línea de negocio, también asume nuevos riesgos, pero un spin off disminuye esos riesgos.
  • Transición progresiva: Una de sus principales ventajas es que no tiene que enfrentarse sola al mercado ni tomar decisiones estratégicas desde el primer momento, sino que tiene el apoyo y supervisión de la empresa matriz. Esto aumenta considerablemente sus posibilidades de éxito.

Desventajas

  • Algunos de los accionistas de la empresa matriz pueden desconocer la estrategia emprendida, lo que ocasionaría enfrentamientos. Todo lo nuevo supone un riesgo y no todos ellos pueden llegar a visualizar el potencial beneficio.
  • Puede ser un proceso costoso. En muchas ocasiones, lanzar este tipo de empresas no es económico, por lo que es necesario que la matriz cuente con un importante pulmón financiero. Esto supone que no son proyectos que pueda lanzar cualquier empresa.
  • Puede generar conflictos laborales y angustia a los trabajadores afectados. Para muchos no es fácil asumir el paso de la matriz (empresa ya consolidada) a una empresa de nueva creación con un futuro incierto.

Spin-Offs en el Mundo de las Startups

Dentro del contexto de las startups, un Spin-Off se refiere a la creación de una nueva empresa independiente a partir de una parte o una tecnología específica de la startup original.

  • Diversificación de Ofertas: Los Spin-Offs permiten a las startups diversificar sus ofertas.
  • Entrada en Nuevos Mercados: Las startups pueden utilizar Spin-Offs como vehículos para entrar en nuevos mercados de manera más efectiva.
  • Enfoque y Agilidad: Una vez que una parte de la startup se convierte en un Spin-Off, puede operar con un enfoque y agilidad mucho mayores.
  • Atracción de Inversionistas y Socios Estratégicos: Los Spin-Offs pueden ser atractivos para inversores y socios estratégicos interesados en un mercado o tecnología específicos.

Si una startup está considerando la creación de un Spin-Off, es fundamental realizar una planificación cuidadosa.

Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo

Startup vs. Spin-Off: Diferencias Clave

Si te ha quedado claro para qué sirve una spin-off y todos los beneficios que tiene para los emprendedores, ahora ha llegado el momento de saber en qué se diferencia de una startup. Aunque compartan algunas similitudes, no son lo mismo. Está claro que sí comparten la motivación inicial de crear una empresa, la cual aporte valor a la sociedad.

Asimismo, la startup se define como una empresa emergente, que normalmente surge gracias a las habilidades tecnológicas e ideas completamente innovadoras de su creador o sus creadores.

Aunque tanto la spin-off como la startup son tipos de nuevas empresas que pueden surgir en el entorno empresarial y ambas comparten algunas características, como el ser entidades nuevas con un alto potencial de crecimiento.

  • Origen: la spin-off surge a partir de una empresa ya existente, aprovechando sus recursos, conocimientos y tecnologías para desarrollar un proyecto innovador y autónomo. Por su parte, la startup nace de forma independiente, sin estar vinculada a una empresa preexistente.
  • Riesgo: el riesgo inicial es menor en el caso de la spin-off, que suele contar con el apoyo y los recursos de la empresa matriz.

A grandes rasgos, la spin-off es una empresa derivada de otra ya existente, mientras que la startup es una empresa nueva creada desde cero y eso influye en todas las fases de su proceso de puesta en marcha y consolidación.

Tabla Comparativa

Característica Startup Spin-Off
Origen Independiente, creada desde cero Derivada de una empresa u organización existente
Recursos Iniciales Limitados, depende de financiamiento externo Acceso a recursos y conocimientos de la empresa matriz
Riesgo Alto Menor, con apoyo inicial de la matriz
Innovación Basada en ideas originales y disruptivas Aprovecha tecnologías o conocimientos existentes
Financiamiento Busca inversores ángeles, capital de riesgo Puede recibir financiamiento de la empresa matriz
Independencia Totalmente independiente desde el inicio Inicialmente dependiente, luego busca independencia

¿Startup o Spin-Off? ¿Cuál es la Mejor Opción para Emprender?

Entonces, ¿cuál es mejor para emprender? Esto dependerá de las necesidades de cada emprendedor. No es igual crear una empresa con financiación que poder hacerlo sin ayuda económica. Si eres emprendedor o autónomo, en Yoigo Empresas te damos todas las claves para que consigas lanzar tu empresa con éxito.

Como conclusión, el spin off permite a las empresas conservar su estrategia de crecimiento sin incrementar su tamaño, sin desviarse de sus actividades y sin la necesidad de endeudarse. Así, se motiva a los directivos y mandos intermedios de la empresa matriz al asignarles la responsabilidad de liderar nuevos y desafiantes proyectos empresariales.

tags: #diferencia #entre #startup #y #spin #off