El Marketing en la Cuarta Revolución Industrial

La cuarta revolución industrial, que arranca de los mimbres de la tercera asociada a la intensa transformación digital iniciada a mediados del siglo pasado, presenta un notable poder disruptivo y se desarrolla por vías muy distintas a otros procesos anteriores de transformación económica y social a lo largo de la historia de la humanidad. Existe un amplio acuerdo en que la cuarta revolución industrial no es una continuidad de la tercera, o anteriores, sino que supone el nacimiento de una nueva y distinta etapa para la humanidad.

Y ello como consecuencia de tres rasgos concretos: el impetuoso ritmo de los cambios, su alcance e impacto general sobre los sistemas de producción, gestión y de gobierno, y a una velocidad nunca antes observada. Las técnicas empresariales de gestión, entre ellas el marketing, y la estrategia, se verán sacudidas por estos procesos y se tendrán que revisar en profundidad.

El notable desarrollo de la tecnología en la cuarta revolución industrial supondrá el nacimiento de un torrente de nuevos productos y servicios que aumentarán la eficiencia y el placer de la vida personal, la satisfacción de las necesidades. No es posible anticipar el futuro con toda seguridad. Mucho menos ante los efectos disruptivos de la cuarta revolución industrial y en un ámbito tan creativo de la gestión empresarial como es el marketing.

Industria 4.0 y el Marketing

El concepto Industria 4.0 es cada vez más habitual dentro del Sector Industrial. Este término hace referencia a una evolución y desarrollo tecnológico que se plasma en la utilización de la robótica y de la inteligencia artificial. Sin embargo, siempre que pensamos en este tremendo despliegue de medios, siempre se nos viene algo en mente: producción. En este sentido, la evolución es clara.

Hay quien afirma que en nada tiene que ver el marketing con un sector donde la demanda es inelástica y la venta, mucho más directa, tiene lugar por canales mucho más tradicionales y profesionalizados. Este proceso es mucho más largo y requiere de más análisis que un mercado B2C, en el que muchas compras se realizan por impulso. En Estados Unidos, por ejemplo, el 60% de las decisiones de compra ya están tomadas antes de contactar con un comercial.

Lea también: Estrategias de marketing para ingenieros industriales

Esto puede repercutir negativamente, ralentizando aún más los procesos y acarreando tanto pérdida de tiempo y recursos como de oportunidades de venta. Internacionalización, ya que Internet permite abrir mercados antes difíciles de penetrar.

El Marketing Digital en la Industria 4.0

Aunque la Industria 4.0 ha revolucionado procesos con robótica, inteligencia artificial y automatización, el marketing digital no siempre avanza al mismo ritmo. Esta brecha evidencia que el desarrollo tecnológico debe ir de la mano con la transformación digital en comunicación y marketing.

No se trata de adoptar tácticas de consumo masivo, sino de aplicar un marketing industrial adaptado al proceso racional y técnico del cliente B2B. A diferencia del consumo impulsivo del B2C, las compras industriales siguen un proceso largo y estructurado. Desde la identificación del problema hasta la revisión del rendimiento, el cliente industrial requiere información técnica, confianza y validación constante.

Internet es el punto de partida. Si más del 60% de las decisiones se toman antes de hablar con un vendedor, es crítico tener presencia digital sólida. Una estrategia B2B bien diseñada no solo permite captar nuevos clientes, sino fidelizar los actuales y abrir mercado internacional, todo con eficiencia en costes y control de resultados. Porque muchas empresas aún asocian el marketing con consumo masivo y no lo ven como una herramienta útil para procesos técnicos.

Inbound Marketing como solución

El 85% de los responsables de marketing de empresas B2B afirman que la generación de leads es el objetivo más importante para su negocio. ¿Por qué no hacerlo de la manera correcta con Inbound Marketing?

Lea también: Marketing digital paso a paso

Seguro que has encontrado en más de una ocasión páginas webs de empresas que están obsoletas, poco cuidadas, y lo más importante: que no te transmiten nada. Viviendo en una era de inmediatez llena de competencia, la combinación de buenas técnicas de marketing con internet es el aliado perfecto para hacerte destacar. ¿Acaso no quieres ser la mejor opción cuando alguien reclama los servicios de tu ámbito?

Es hora de dejar de relacionar el marketing industrial con acciones offline. Apostar por estrategias de Inbound Marketing puede marcar la diferencia entre las Industrias 4.0. Recuerda que el marketing de atracción se basa en una nueva manera de hacer negocios, más humana y colaborativa.

Analiza tu producto al máximo para saber cómo diferenciarte correctamente de tu competencia. En un mar plagado de peces… ¿cuál es tu valor diferencial? Debes adecuar lo más concretamente posible el mensaje a las necesidades, deseos o interrogantes de tu target. Prestar atención a tu página web resultará clavé para causar una buena impresión.

Se trata de una excelente estrategia para atraer clientes a tu empresa. Fideliza a tu target a través de la creación y difusión de contenidos valiosos, relevantes y orientados a cumplir tus objetivos. No todas las historias se cuentan de la misma manera. Las mejores posiciones en la página de resultados de Google obtendrán una tasa de clicks mayor, y un mayor CTR se traduce en un mayor número de visitas.

¿Sigues enviando manualmente los correos electrónicos o agregas uno por uno los datos de cada uno de los leads en tu base de datos? ¡No, por favor! Por último; medir, medir y medir. Medir nuestros resultados es primordial para saber si estamos yendo por el buen camino.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ya lo sabes, el Marketing Digital cada vez toma un papel más crucial en la supervivencia de las empresas. No quieras correr. Interioriza e implanta estos consejos que te proponemos poco a poco y verás como mejoran los resultados. Brindando seguimiento personalizado, automatización con CRM y contenido útil posventa.

La Cuarta revolución industrial ya está aquí. Y ello como consecuencia de tres rasgos concretos: el impetuoso ritmo de los cambios, su alcance e impacto general sobre los sistemas de producción, gestión y de gobierno, y a una velocidad nunca antes observada.

Pero siendo complicado acometer esta tarea, resulta esencial tratar de comprender en qué medida las tendencias actuales se pueden proyectar hacia el futuro y a qué tipo de escenario pueden llevar. Esto es lo que se ha planteado este libro, que pretende aportar más preguntas que respuestas al lector para propiciar un mayor interés en estas cuestiones.

tags: #el #marketing #en #la #cuarta #revolucion