Marbella: El Auge y la Caída de la Jet Set y las Empresarias Exitosas de Discotecas

Las décadas de los 80 y los 90 son consideradas la edad de oro de la ciudad de Marbella. Estrellas de Hollywood, miembros de las familias reales europeas y árabes o empresarios multimillonarios internacionales se reunían cada verano para disfrutar de la Costa del Sol en una época en la que las celebrities y la prensa del corazón convivían amigablemente y, de alguna forma, se 'ayudaban' mutuamente.

A día de hoy, Marbella sigue siendo sinónimo de lujo, pero un lujo que apuesta por el anonimato de las fiestas privadas de las grandes fortunas. ¿Qué supuso la jet set marbellí?

Los Personajes Clave de la Época Dorada

Para comprender la etapa de oro de la ciudad malagueña, es esencial conocer a los personajes que la impulsaron:

1. Alfonso Hohenlohe, 'creador de Marbella'

El príncipe alemán, ahijado de Alfonso XIII, se afincó en la Costa del Sol a finales de los 50. Este era promotor inmobiliario y fue el encargado de transformar el pueblo pesquero en el epicentro de la fiesta europea y el lujo. Por ello, es conocido como el príncipe de Marbella.

Además, fue el responsable de atraer a muchos aristócratas europeos a veranear en nuestro país y de introducir el pádel en España. Alfonso Hohenlohe era llamado cariñosamente el 'príncipe olé-olé' porque muchos no sabían pronunciar su apellido.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

2. Jaime de Mora y Aragón

Actor y aristócrata, hijo de los marqueses de Casa Riera y hermano de Fabiola de Mora y Aragón, reina de Bélgica. Un personaje peculiar y reconocible por su característico bigote y su inseparable bastón.

Sus habilidades sociales, su plurilingüismo y su inteligencia lo convirtieron en un pilar fundamental de la sociedad marbellí, ya que fue el máximo responsable de la llegada de las grandes fortunas del golfo Pérsico a la ciudad. También conocido por su faceta empresarial nocturna o por ser pianista en fiestas para personajes tan ilustres como Luis Miguel Dominguín.

3. Marbella Club y las estrellas de Hollywood

En 1947 la familia Hohenlohe compró una finca en Marbella que se acabó convirtiendo en lo que hoy conocemos como Marbella Club. Inaugurado en 1954 por el príncipe Alfonso de Hohenlohe, el hotel con piscina se hizo el lugar preferido de las estrellas de Hollywood.

Su primera huésped fue la actriz Merle Oberon y eran muchos los que querían visitar este ambiente exclusivo, por el que pasaron personajes internacionales como Soraya, viuda del sha de Persia, Liz Taylor, Grace Kelly, Frank Sinatra, Joan Collins o Liza Minelli.

Además, existe una curiosa anécdota con la cantante, y es que uno de los fundadores del Marbella Club tuvo que interceder porque el personal del establecimiento no la dejaba entrar a cenar en shorts.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

4. Gunilla von Bismarck y Luis Ortiz

La sangre azul predominaba en la Costa del Sol y hay personajes que se han convertido en icono y hablar de ellos es hablar de Marbella. Aquel centro del lujo no hubiese sido lo mismo sin la presencia de Gunilla von Bismarck, bisnieta del canciller Otto von Bismarck, y su exmarido, Luis Ortiz.

Juntos fueron los protagonistas de todas las fiestas, gracias a la clase e imagen de Gunilla. Y a día de hoy siguen siendo los dos ex mejor avenidos de la crónica social. Las revistas llenaban sus páginas gracias a los posados de la pareja.

El mito de lo inalcanzable y la manera tan lúdica de entender la vida que transmitían esta serie de personajes han construido la leyenda de la etapa dorada del municipio malagueño. En ocasiones siguen apareciendo en alguna publicación, pero su vida actual es mucho más tranquila.

En una de sus últimas apariciones, la nieta del canciller recordaba viejos tiempos: "Recuerdo las fiestas de Khashoggi, eran las mejores del mundo. Mucha gente de Hollywood: Elizabeth Taylor, George Hamilton... También Lola Flores. Se puso a bailar flamenco y me dijo que fuera con ella. Nos hicimos amigas enseguida. Teníamos el mismo sentido del humor. Era una mujer muy fuerte".

5. Los reyes y jeques árabes (Khashoggi y rey Fahd)

Decir Marbella es decir lugar de descanso y placer para los reyes y jeques árabes que ansiaban disfrutar de la buena vida. Así, a finales de los setenta llegaron a la ciudad el multimillonario saudí Adnan Khashoggi y el rey Fahd de Arabia Saudí.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

El primero llenó la Costa del Sol de glamour con unas grandiosas fiestas celebradas en su finca de 900 hectáreas La Baraka, en Benahavís, y en el yate Nabila en Puerto Banús. El rey Fahd prefería estar más tranquilo y se refugiaba en su palacio blanco de Mar Mar. Sin embargo, su presencia generaba un gasto al día de unos seis millones de euros en lujos y caprichos.

6. Olivia Valère, la reina de la noche marbellí

La empresaria francesa abrió en 1985 su primera discoteca en Puerto Banús y es conocida como la reina de la noche marbellí por dar las mejores fiestas de la Costa del Sol en sus locales y discotecas.

Con 70 años, Olivia Valère sigue en activo y es uno de los personajes más populares del municipio. Su último local, Olivia Valère Club, abierto en el año 2000, ha recibido a personajes de la talla de Alberto de Mónaco, Bruce Willis o Naomi Campbell.

7. Urbanismo (las mansiones de Sean Connery o Lola Flores)

Otra de las claves fundamentales para entender la sociedad marbellí es comprender su opulencia. Las celebrities de la época decidieron construir y adquirir grandes propiedades inmobiliarias en el epicentro del glamour.

Por ejemplo, el actor Sean Connery compró a finales de los 60 la mansión Malibú, en la que celebraba sus cumpleaños y le encantaba disfrutar de los campos de golf y de las fiestas. Por otro lado, del panorama nacional, Lola Flores y su marido, Antonio González, el Pescaílla, adquirieron el chalet Los Gitanillos, sobre el que pendían algunas deudas que sus hijas no sufragaron y del que acabaron prescindiendo.

En la actualidad solo queda el solar y el recuerdo de los veraneos de los González Flores, puesto que nadie se ha hecho cargo de la propiedad, ubicada en un lugar muy codiciado de la localidad malagueña.

El Declive de una Era

8. El 'gilismo'

1991, la llegada de Jesús Gil a la alcaldía de Marbella supone el inicio de la decadencia en la ciudad, tal como quedó en el imaginario colectivo durante décadas anteriores. El promotor inmobiliario y expresidente del Atlético de Madrid decidió comenzar una expansión urbanística masiva que supuso una proliferación de mafias y una loa a lo ordinario.

Esto hizo que la jet comenzase a irse. Un ejemplo es la venta de Sean Connery de su mansión, al no estar de acuerdo con las ideas del líder del municipio. Gil se convirtió en un personaje televisivo de dudoso gusto, que aparecía en pantalla en un jacuzzi rodeado de mujeres con labios y pecho de silicona excesivamente bronceadas, lo cual sería intolerable para los estándares morales de la actualidad. Los problemas con la justicia fueron recurrentes y la imagen de marca de la ciudad quedó muy deteriorada.

9. Caso Malaya

Marbella siguió la misma estela con la llegada del nuevo siglo y del nuevo alcalde, Julián Muñoz. La Costa del Sol se convirtió en el claro ejemplo de que los mafiosos eran los españoles que se encontraban en el poder.

En este punto, la ciudad se desvinculó totalmente del lujo y el glamour de la jet set. En Marbella, el dinero ya no salía de las carteras de marca y tarjetas de crédito de los aristócratas y magnates, sino que se llevaba en bolsas de basura, según la expresión acuñada por Mayte Zaldívar, mujer del alcalde.

Marbella cambió radicalmente en tan solo unos años, se convirtió en el epicentro del caso Malaya, e Isabel Pantoja llevó su relación sentimental con Muñoz no solo a las páginas del papel cuché sino a la crónica de tribunales, pues tanto ella como su ex acabaron en prisión.

El Resurgimiento y la Actualidad

10. Los atisbos de aquella época: Starlite

A pesar de todo, Puerto Banús sigue contando con tiendas y restaurantes de lujo llenos de gente poderosa. El problema es que su población ha cambiado, sus residentes ya no forman parte de casas reales europeas, aunque la situación ha mejorado notablemente en los últimos años.

Gran parte de la 'culpa' la tiene el festival Starlite creado por Sandra García-Sanjuán, y en el que sigue muy involucrado Antonio Banderas, uno de los máximos reclamos en la actualidad de Málaga. Artistas de talla internacional se pasan cada año por La Cantera y este 2021 no es una excepción. Figuras tan emblemáticas como Bonnie Tyler o Tom Jones y grandes estrellas nacionales como Raphael o Pablo López no faltarán a la cita.

Olivia Valère: Un Legado en la Noche Marbellí

No es casual que se conozca a Olivia Valère como la reina de la noche marbellí. La empresaria francesa llegó por primera vez a la Costa del Sol en 1983 para celebrar el cumpleaños de su inseparable amiga, la cantante coreana Kimera, y decidió quedarse.

El clima no tenía nada que ver con el de su París natal y eso le hizo tanta mella que decidió convritir Marbella en su segunda residencia. Tal fue su afán por vincularse rápido con la ciudad malagueña que solo un año después de su llegada ya había abierto su primera discoteca de verano, un selecto club frecuentado por las celebrities nacionales e internacionales con más éxito en el momento.

Después, ya en el año 2000, cuando ya llevaba años instalada al 100% en España y había cerrado sus negocios en París, Valère inauguró en Puerto Banús una discoteca con su propio nombre. La Olivia Valère se convirtió rápidamente en un referente de la noche en la zona y hasta día de hoy, sobreviviendo incluso a una pandemia y gestionado por sus tres hijos con Karen a la cabeza, sigue siendo uno de los locales de ocio nocturnos más cotizados de Marbella y sin duda, un icono de la zona.

Pero este fue su único negocio. Valère abrió también un restaurante de sushi, un restaurante con zona de baile y piscina, y un salón de estilo oriental, todos ellos orientados a un público con un alto poder adquisitivo.

El Futuro de la Noche Marbellí

Las discotecas de Marbella ya se están preparando para el período estival. Aunque, a lo largo del año, abren en ocasiones especiales, la mayor parte de sus ganancias las obtienen de lo que recaudan en verano. No hay noche en la que las distintas salas no estén repletas de personas dispuestas a disfrutar de la noche marbellí.

Así, uno de los clubs más populares y que, con el paso del tiempo, ha logrado convertirse en uno de los más aclamados es el que regentaba Olivia Valère. Durante años, se caracterizó por sus particulares shows y por la presencia de miembros de la realeza europea.

Las discotecas de Marbella ya se están preparando para el período estival. Aunque, a lo largo del año, abren en ocasiones especiales, la mayor parte de sus ganancias las obtienen de lo que recaudan en verano. No hay noche en la que las distintas salas no estén repletas de personas dispuestas a disfrutar de la noche marbellí.

tags: #empresarias #exitosas #discotecas #marbella