El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.
Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica. En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae. La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos.
Desafíos y Oportunidades para las Mujeres Emprendedoras
Uno de los desafíos más importantes es el acceso a financiación. En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres. Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas
Para inspirarte, traemos ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas que se atrevieron a inventar su camino; para motivarte, te mostramos las ventajas de hacer tu propio negocio y para empezar, te compartimos las opciones para hacerlo realidad.
Estas mujeres emprendedoras han creado negocios, pero también son referentes que inspiran y abren camino a otras que llegan detrás. Si queremos que estos nombres no permanezcan como casos aislados, sino que empiecen a ser la norma, la educación digital es imprescindible.
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
Todos estos ejemplos de mujeres empresarias representan una nueva forma de liderazgo en el entorno digital: más inclusivo, valiente y conectado con la realidad social. Oprah, Blakely, Wolfe Herd, Wojcicki y Sánchez han roto moldes en sectores que siempre han estado dominados por hombres. Su recorrido demuestra que el compromiso social no está reñido con el éxito empresarial; al contrario, lo refuerza.
¿A ti también te gustaría liderar tu propio proyecto o transformarte en un referente digital? La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual.
- Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación.
- Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor.
- Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres.
Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial. ¿Necesidad, deseo, inspiración? Cualquiera que sea tu impulso para emprender.
Casos de Éxito Detallados
- Oprah Winfrey: Un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation, financiando escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
- Sara Blakely: Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
- Whitney Wolfe Herd: Cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
- Anne Wojcicki: Fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
- Joana Sánchez: Es una de las voces más destacadas del ecosistema digital español. Su trabajo se centra en fomentar la innovación, la formación digital y la presencia de mujeres en sectores estratégicos.
- Tata Harper: Es colombiana, mamá de tres hijos y creadora de la tienda de cosmética 100%natural y orgánica www.tataharperskincare.com, popular en Estados Unidos. Desde su finca en Vermont hace sus productos. La idea de su negocio surgió en medio de la investigación que Tata empezó cuando su padrastro fue diagnosticado con cáncer de piel.
Otras Mujeres Emprendedoras Destacadas
- Fotógrafa Anónima: 25 años haciendo que mujeres se vean y se sientan hermosas a través de la fotografía. Se ha convertido en la maestra de retratos personales más aclamada del mundo. Cuando se independizó, no lo hizo precisamente basada en un deseo de comenzar su negocio, surgió de la necesidad.
- Sophia Amoruso: Fundadora y CEO de Nasty Gal, el multimillonario imperio eCommerce de ropa femenina que comenzó con una tienda de ropa usada en eBay. Si quieres conocer su caso, en Netflix está disponible la serie “Girl Boss” basada en su historia.
- Daniela Lorca: Fundadora y CEO de Babytuto.com, el primer eCommerce chileno con presencia en Aliexpress - el eCommerce chino propiedad del grupo Alibaba. Ofrece productos, experiencias e información a papás primerizos. La plataforma que hoy recibe más de dos millones de visitas mensuales.
- Rachel Brathen: La yoguini más famosa en Instagram. 2,1M de seguidores. La historia de Rachel es inspiradora. Nació en Suecia, es mamá, autora New York Times best-selling, emprendedora serial y profesora internacional de yoga en Aruba.
- Jimena Flórez: Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas de América Latina.
- Adriana Mata Fontcuberta: CEO y fundadora de Cuantix. Con esta startup fue finalista en MassChallenge México y seleccionada por Startup Chile para su programa de aceleramiento. Asimismo fue nominada como Emprendedora de Alto Impacto por el BID en 2018.
- Ana Delgado: Larga trayectoria en el oficio del periodismo.
- Camila Cooper: Una joven empresaria bogotana llegó al auditorio de BBVA acompañada de Gabriel, un pequeño de un año de nacido que apenas intenta dar sus primeros pasos.
- Ana Karen Ramírez: En 2019, Ramírez recibió el Premio Joven Emprendedor Agente de Cambio por Ashoka y Nestlé.
Factores que Impulsan el Emprendimiento Femenino
De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor 2017, 51% de los nuevos negocios abiertos en el mundo en 2016 fueron fundados por mujeres. ¿Qué tendencias han impulsado el movimiento de mujeres independientes?
- Más "Home Office" (Trabajo desde la Casa): Las empresas con fuerza de trabajo remota considerable tienden a tener un mayor número de mujeres ejecutivas. Las mujeres que trabajan desde casa son más productivas porque son medidas por los resultados de su trabajo.
- Movimiento Startup: La capacidad de movimiento y experimentación constantes, acompañadas de la resiliencia para adaptarse a los cambios necesarios dictados por los hallazgos de las pruebas, son el modo de operar en las Startups. Y este modo implica un cambio en la velocidad al abrir un negocio, facilitando Iniciar una startup en cuestión de horas.
- Más Redes de Apoyo y Financiamiento para Mujeres: El aliento de su comunidad es una motivación vital para iniciar un negocio, y sus redes de apoyo y de contactos son críticas para su éxito. También lo es el financiamiento.
- Influencer Marketing: El acceso a las tecnologías de la comunicación y la voluntad potente para crear nuestras cosas propias -fruto de la 4ta revolución industrial-, ha conllevado a un boom de productores de contenido que van construyendo comunidades a partir de intereses específicos.
- Trabajo Freelance: 2 de 5 organizaciones proyectan aumentar su número de trabajadores temporales en los próximos dos años.
- Emprender Online: Crea tu tienda virtual: Montar una tienda online es una de las apuestas más atractivas.
Talentos Innatos de las Mujeres en el Emprendimiento
Las mujeres tienen talentos innatos que facilitan el camino del emprendimiento, como la capacidad de hacer múltiples tareas paralelamente, coraje para asumir riesgos, visión holística y poder para enfocarse en el largo plazo.
Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento
¡Inspírate, conoce tu propio valor y sal al mundo a compartirlo! Atrévete a emprender tu propio camino, persiste sin límites y recoge los frutos de trabajar en libertad.
Lea también: Empresarias latinoamericanas inspiradoras
tags: #empresarias #colombianas #exitosas #casos