El marketing sensorial se trata de una fusión entre enamorar y enganchar a los consumidores a través de los sentidos, creando experiencias sensoriales por la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el sonido desde las mismas campañas de marketing. También es conocido como marketing multisensorial.
Se trata de hacer llegar al consumidor, con el marketing sensorial, una experiencia nueva, positiva e inolvidable, donde el principal motor de la actividad lo hagan los sentidos, logrando no solo un mayor consumo del producto, sino también lealtad y vinculación con la marca.
“El cuerpo humano es capaz de recordar el 1% de lo que toca, el 2% de lo que escucha, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y un 35% de lo que huele.”
El marketing sensorial va más allá de la simple publicidad visual. Se trata de una estrategia holística que busca conectar con el consumidor a través de todos sus sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
Las empresas que lo implementan con éxito crean experiencias memorables, generando una conexión emocional profunda con su marca y aumentando la fidelización del cliente.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En un mercado altamente competitivo y cambiante es importante diferenciar y expresar tus valores de marca. Es relevante crear una experiencia para tu consumidor para competir en el mercado.
Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor.
Puede llegar a ser increíble el poder que logran obtener dichas estrategias; consiguen atraer a muchísimos clientes que, por ende, se terminan enganchando al producto ofertado.
Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto.
Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Tipos de marketing sensorial
- Olfativo
- Auditivo
- Táctil
- Gustativo
- Visual
Ejemplos concretos de Marketing Sensorial: Del particular a lo general
Antes de adentrarnos en la teoría, veamos algunos ejemplos prácticos de cómo las empresas utilizan el marketing sensorial para conectar con sus clientes:
1. Starbucks
El aroma a café recién molido que inunda sus locales crea una atmósfera acogedora y atractiva, invitando a entrar y a disfrutar de la experiencia. Esto es un ejemplo claro de marketing olfativo.
2. Apple
Las tiendas Apple se caracterizan por su minimalismo, su iluminación cuidadosamente diseñada y la textura suave de sus productos. Este enfoque en la estética visual y el tacto crea una experiencia premium.
3. Hotel boutique
Imagine un hotel que utiliza música suave y relajante en sus pasillos, velas aromáticas en las habitaciones y sábanas de algodón egipcio de la más alta calidad. La combinación de sonido, aroma y tacto crea una experiencia de lujo inolvidable.
4. Restaurante de alta cocina
La presentación de los platos, la música ambiental, la temperatura del local y la textura de los alimentos contribuyen a una experiencia gastronómica completa y memorable. Aquí se combinan varios sentidos para potenciar la experiencia.
Lea también: PYMES Españolas: Un Listado
5. Museo interactivo
La utilización de proyecciones interactivas, sonidos ambientales realistas y hasta la textura de las piezas expuestas en algunos casos pueden crear una experiencia inmersiva que conecta con el visitante a un nivel más profundo.
Estos ejemplos ilustran cómo diferentes sentidos pueden ser utilizados individualmente o en conjunto para crear una experiencia de marca única.
Ejemplos de marketing sensorial
1. Ford focus
Ford lanza los primeros coches usados con Olor a Nuevo. Esta famosa marca, selecciona y ofrece a los coches usados o de segunda mano con todas las condiciones y características que ofrece un coche nuevo.
2. Helados Kibon
Los helados Kibon creó un evento experiencial en el que la carcajada más auténtica sería la única que activase la caja que habían creado y que estaba llena de sorpresas. Así consiguieron contagiar a todo el mundo de buen humor y preparar el espacio para una fiesta.
Globos, flores, mimos, payasos, músicos y finalmente helados kibon salieron gracias a las carcajadas de los participantes.
3. T-Mobile
Es increíble como hoy en día podemos recrear cualquier juego de móvil u ordenador en la vida real. Esto hizo la marca de móvil T-Mobile. Como podéis ver en el video los jugadores comienzan a jugar en el móvil pero de repente en juego se convierte real.
Por supuesto los sonidos amplificados le daban realismo a la experiencia haciendo que los jugadores sintieran el juego mucho más real.
4. Milka
Milka decidió hacer una campaña para conectar personas en la que la participación de desconocidos era necesaria para conseguir unir la famosa vaca morada de Milka con la máquina expendedora.
La máquina y la vaca tenían unos imanes que se activaban cuando se tocaban simultáneamente, consiguiendo que la máquina soltase las chocolatinas. Cada vez que se sonido conseguía el reto, sonaba la mítica canción de Milka.
5. Volkswagen
Volkswagen decidió hacer unas escaleras de piano en el metro, que cuando pisaban un escalón sonaba cada nota musical. Creó un efecto muy divertido entre las personas de todas las edades, haciéndoles vivir un momento especial.
6. Coca-Cola company
Coca-Cola siempre ha innovado, creó un cajero de la felicidad que regala 100 euros a cambio de hacer una acción. Algunas personas enviaron grabaciones de en qué invirtieron los 100 euros, el impacto fue muy bueno y la experiencia fue única.
7. Reebok
Con el objetivo de promocionar su línea de tenis (ZPump Fusion), Reebok implementó en el metro de Corea del sur máquinas que cuentan con sonidos que incitan a ser usadas. La persona que logra seguir las instrucciones correctamente, era premiado con unas zapatillas de la marca.
8. Campofrío
Esta campaña de Marketing Sensorial es ejemplar. Se consigue estimular los 5 sentidos a través de un restaurante. Desde la decoración, el menú, el olfato, las conversaciones de los comensales y mucho más.
9. Dunkin Donuts
Dunkin Donuts era mucho más conocida por sus donuts que por su café. Dado la circunstancia, la empresa decidió esparcir el olor de su café en autobuses cuando el jingle de su anuncio sonase en la radio. Con la creación de una máquina que esparcía olor, pero que solo se activaba cuando suena el jingle de Dunkin Donuts.
Más de 350.000 personas experimentaron la experiencia, las visitas a la tienda incrementaron un 16% y las ventas de Dunkin Donuts.
10. Hamburguesas para ciegos
La empresa Wimpy creo un mensaje que fue una revelación para las personas invidentes. La apuesta fueron 15 hamburguesas en el que utilizaron sésamo para crear mensajes en el braille en el pan de las hamburguesas.
El impacto llegó hacia miles de personas, ya que las reacciones de las personas invidentes al tocar y leer lo que ponía en sus hamburguesas fue una experiencia mágica.
Componentes Clave del Marketing Sensorial: Una Perspectiva Estratégica
El éxito del marketing sensorial reside en una planificación estratégica cuidadosa. No se trata de lanzar elementos sensoriales al azar, sino de una integración coherente con la identidad de la marca y los objetivos de marketing.
1. Análisis del Público Objetivo
Comprender las preferencias sensoriales del público objetivo es crucial. ¿Qué tipo de música prefieren? ¿Qué aromas les resultan agradables? ¿Qué texturas les evocan sentimientos positivos? La investigación de mercado es esencial para adaptar la estrategia sensorial a las características específicas del público.
2. Definición de la Experiencia de Marca
El marketing sensorial debe estar alineado con la identidad de la marca. ¿Qué emociones se quieren evocar? ¿Qué tipo de imagen se quiere proyectar? La experiencia sensorial debe reflejar la personalidad y los valores de la marca de manera consistente.
3. Integración Multisensorial
La clave del éxito radica en la integración de diferentes sentidos para crear una experiencia cohesiva y memorable. Una estrategia efectiva no se limita a un solo sentido, sino que combina diferentes elementos sensoriales para potenciar el impacto.
4. Consideraciones de Accesibilidad
Es importante considerar la accesibilidad para todos los usuarios. Una estrategia efectiva debe ser inclusiva y considerar las necesidades de personas con discapacidades sensoriales.
5. Medición del Éxito
El éxito del marketing sensorial debe ser medido a través de indicadores clave de rendimiento (KPI). Esto puede incluir el aumento de las ventas, la mejora de la imagen de marca, la fidelización de clientes y el incremento del engagement en redes sociales.
Desafíos y Consideraciones Éticas
Si bien el marketing sensorial ofrece grandes oportunidades, también presenta desafíos y consideraciones éticas:
- Costo: La implementación de una estrategia de marketing sensorial puede ser costosa, especialmente si requiere de la creación de experiencias inmersivas o la utilización de tecnología avanzada.
- Subjetividad: Las percepciones sensoriales son subjetivas y varían de una persona a otra. Lo que resulta agradable para un cliente puede resultar desagradable para otro.
- Manipulación: Existe el riesgo de manipular las emociones del consumidor a través de técnicas sensoriales. Es crucial utilizar estas técnicas de manera ética y responsable.
- Sostenibilidad: Las empresas deben considerar el impacto ambiental de sus estrategias de marketing sensorial. Por ejemplo, el uso de productos químicos en aromaterapia debe ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El Futuro del Marketing Sensorial
El marketing sensorial está en constante evolución, impulsado por los avances tecnológicos. La realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) ofrecen nuevas posibilidades para crear experiencias sensoriales inmersivas y personalizadas. El futuro del marketing sensorial se caracteriza por la personalización, la interactividad y la integración con otras tecnologías emergentes.
Tipos de marketing sensorial y cómo aplicarlos
A continuación vamos a mostrarte los diferentes tipos de marketing sensorial que hay y cómo se puede aplicar en cada una de las situaciones.
Marketing Visual
Más del 80% de la información que recibimos cada día nos llega a través de los ojos, por lo que la vista es el sentido que más se utiliza dentro de las técnicas de marketing sensorial.
Aspectos como el uso de la luz y el diseño visual son elementos que pueden grabarse en la mente de un posible consumidor, condicionando así la imagen de marca y la percepción de los clientes sobre un negocio.
Marketing Olfativo
Lo cierto es que el sentido del olfato es uno de los más potentes del ser humano. Por este motivo, los olores forman una parte importante dentro de las estrategias de marketing sensorial de las empresas.
Son muchas las tiendas que han empezado a aplicar el marketing olfativo en sus instalaciones.
Marketing Gustativo
Dentro del marketing sensorial, también nos encontramos con aquel que hace referencia al sentido del gusto.
Seguramente, si vives en una gran ciudad o has estado en algún centro comercial, habrás visto como muchas marcas, sobre todo de comida, dan a probar alguno de sus productos a las personas que pasan.
Esto también se puede ver en muchos supermercados, cuando una marca lanza un nuevo artículo, una de las formas de promocionarlo es dándolo a probar de forma gratuita a las personas que hay dentro del supermercado.
Algunas marcas, como Ben & Jerry 's, llevan a cabo promociones como el Día del Helado Gratis, donde se hace un evento en redes sociales promocionando un día donde repartirán helados gratis.
Marketing Auditivo
El sonido también puede ser un arma dentro del marketing sensorial. La música tiene el gran poder de generar diferentes sentimientos, siendo capaz de transportarnos a diferentes lugares, recuerdos o estados de ánimo.
Una de las técnicas que más se emplea dentro del marketing auditivo es la utilización de ciertos temas musicales en piezas publicitarias, haciendo que sean el centro de las campañas.