Enfermeras Empresarias Exitosas: Ejemplos Inspiradores

En los últimos años, el emprendimiento ha ganado terreno en diversos sectores, y la enfermería no es la excepción. Aunque la profesión tradicionalmente se ha centrado en la atención asistencial, cada vez más enfermeras están dando el paso para crear sus propios negocios, impulsadas por la pasión, la innovación y el deseo de mejorar la atención al paciente. A continuación, exploraremos algunos ejemplos inspiradores de enfermeras empresarias exitosas.

Desirée Arellano: De la Enfermería al Diseño de Moda y la Gastronomía

Desirée Arellano es un claro ejemplo de enfermera emprendedora. Estudió enfermería, pero a los 38 años decidió seguir su pasión por el diseño de moda y creó Matsu Studio, un taller de moda con un estilo lineal y retro. Además, es cofundadora de Cicciobella, una pizzería que destaca por sus pizzas de kilómetro 0.

Arellano comenta sobre Matsu Studio: “Siempre digo que hay mucho retro porque el cine es algo fundamental de lo que a mí me gusta, yo me fijo mucho en las estrellas de antes”. Sobre Cicciobella, destaca que su producto se distingue por la “calidad, producto local y con un toque nuestro; del producto que conocemos”.

La diseñadora cuenta que la confección la ha vivido desde pequeña, aunque estudió enfermería y se dedicó a ello. Ahora, con la experiencia que le ha dado Matsu comenta que “es un trabajo con unos resultados muy bonitos y que gustan, pero todo lo que hay detrás era lo que yo quería recalcar y enseñar”. Aunque como en todo emprendimiento dice “se pasan nervios, muchos nervios”.

De este proyecto destaca que “el hecho de haber estado acompañada en el proyecto de Ciciobella, ha sido el plus de aumentar esas ganas”. Desirée Arellano termina el programa contándonos de dónde saca esa ilusión y fuerzas para continuar adelante como al principio. Además, de los sueños que tiene tanto para su marca como para la pizzería también dará consejos para quien quiera emprender.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

Luminita Tecu: Del Cuidado a la Creación de un Próspero Negocio

Luminita Tecu es una enfermera rumana que emigró a España en 1997. En 2001, inspirada por el crecimiento de la comunidad rumana en Coslada, decidió emprender y montar su propio negocio. Comenzó con una pequeña tienda que ofrecía productos rumanos, y poco a poco, fue ampliando su oferta para satisfacer la creciente demanda de sus clientes.

Con la ayuda de su cuñada, Luminita comenzó a elaborar bizcochos rumanos tradicionales, conocidos como 'cozonac'. La respuesta fue tan positiva que decidió reinvertir los beneficios en mejorar su infraestructura. Adquirió hornos, fermentadoras y amasadoras, y amplió su variedad de productos de repostería rumana.

Actualmente, Luminita cuenta con un equipo de empleados dedicados a la venta y la producción, y su humilde tienda se ha transformado en un próspero negocio que contribuye a la economía local.

Olalla Trigás: Cuidando el Bienestar de la Persona Ostomizada

Olalla Trigás es una enfermera experta en el cuidado de personas ostomizadas que ha creado oCurae Cuidando el Bienestar de la Persona Ostomizada®, un proyecto que nace de su pasión por ayudar a personas con ostomía digestiva o urinaria. Su objetivo es ofrecer apoyo, educación y recursos para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Olalla decidió apostar por la salud digital para llegar a un público más amplio y ofrecer información accesible y fácil de entender. A través de su marca, busca brindar cuidado, esmero y compromiso a las personas ostomizadas, ayudándolas a recuperar la confianza y la autonomía.

Lea también: Liderazgo Femenino en el Emprendimiento

“La idea la empecé a gestar en mi cabeza a comienzos del año de 2019. Trabajaba en una Fundación desde la que ofrecíamos ayuda a personas ostomizadas tras el alta hospitalaria. Hay una frase que me gusta mucho y es que la primera opción de tratamiento de una enfermedad es dar una muestra de cariño al paciente. Para mí enfermería es eso, es amor, es sacar tu lado más humano, tu mejor versión y ponerla a disposición del cuidado de la salud de los demás.

En resumen, decidí emprender para hacer de mi pasión, mi profesión, por confluir tres aspectos, pasión e ilusión por lo que hago, tener experiencia en el campo de las ostomías y por la existencia de carencias o deficiencias en la atención sociosanitaria de estos pacientes, tanto en el ámbito público como privado.

Obstáculos y Desafíos del Emprendimiento en Enfermería

Olalla comenta que sus obstáculos y retos son diarios. “La verdad es que, aunque los trámites se hagan de forma telemática, se invierte mucho tiempo y a veces da la sensación de que está preparado para que abandones la solicitud.

A nivel administrativo, qué decir, hoy y sobre todo en mujeres hay ayudas para fomentar el trabajo por cuenta propia. Ayudas tanto para los gastos de constitución de la empresa como para pagar la cuota de autónomos (aquí en Madrid durante dos años). Mi experiencia es que, aunque las ayudas existen, los trámites no son fáciles y tienes que dedicar gran parte de tu tiempo a estar pendiente de estas cosas.

Elena García Hernández: Curasana, un Centro de Cuidados Infantiles

Elena García Hernández es una enfermera que ha puesto en marcha Curasana, un centro de cuidados dirigido a niños que no pueden asistir al colegio por motivos de salud. Su objetivo es facilitar la conciliación laboral de los padres y ofrecer una atención integral a los pequeños pacientes.

Lea también: Empresarias latinoamericanas inspiradoras

Curasana ofrece planes de enfermería personalizados, enfocados en la recuperación de la salud, la educación, la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades. El centro cuenta con boxes individuales equipados con todo lo necesario para garantizar el bienestar de los niños durante su estancia.

“El proyecto pretende aportar una solución desde el ámbito sanitario al problema que se plantea frecuentemente cuando un niño enferma y sus padres deben seguir yendo a trabajar”, describe la promotora de ‘Curasana’, Elena García Hernández. “Es una iniciativa que abre nuevas posibilidades de trabajo para la enfermería y permite, asimismo, una mayor visibilidad social de nuestro colectivo profesional como responsables, además, de centros sanitarios de este tipo”.

Fran Suárez: El Enfermero "Más Sexy del Mundo" y CEO de FS Clinic

Fran Suárez es un enfermero que ha combinado su pasión por el cuidado de la piel con el emprendimiento. Tras trabajar en un hospital público en Madrid, descubrió su interés por la medicina estética y decidió formarse en esta área. Actualmente, es el CEO de FS Clinic, una clínica de medicina y enfermería dermoestética ubicada en Tenerife.

Suárez destaca que su clínica ofrece servicios de alta calidad en un ambiente cálido y confortable, brindando a los pacientes una experiencia integral. Además, defiende el papel de los enfermeros en el campo de la estética, recordando que son profesionales sanitarios cualificados y capacitados para realizar tratamientos bajo la supervisión de un equipo multidisciplinar.

Ciertos sectores de la sociedad sanitaria están señalando a los enfermeros estéticos, defendiendo que solo los médicos están capacitados para realizar este tipo de tratamientos. Frente a esta campaña de desprestigio, Fran Suárez, miembro de la Sociedad Española de Enfermería Dermoestética (SEED), recuerda que «los enfermeros con formación universitaria de grado prestamos nuestros servicios en todos los niveles, no solo asistencial, sino también en dirección, gestión, formación e investigación; y somos personal sanitario cualificado, somos facultativos».

Consejos para Enfermeras que Desean Emprender

El camino del emprendimiento no es fácil, pero con pasión, preparación y perseverancia, las enfermeras pueden crear negocios exitosos que tengan un impacto positivo en la atención médica. Aquí hay algunos consejos clave:

  • Identifica un problema que quieras solucionar: Busca áreas donde puedas mejorar la atención al paciente o satisfacer una necesidad insatisfecha.
  • Adquiere conocimientos empresariales: Familiarízate con los conceptos básicos de gestión financiera, marketing y operaciones comerciales.
  • Gestiona los riesgos: Aprende a identificar y mitigar los posibles riesgos empresariales.
  • Construye una red profesional: Conéctate con otros profesionales de la salud y busca mentores que te guíen en el camino.
  • Desarrolla tu marca personal: Muestra tu experiencia, autoridad y credibilidad en el sector.
  • Busca apoyo y recursos: Aprovecha las ayudas y programas de apoyo al emprendimiento disponibles para mujeres y profesionales sanitarios.
  • Mantén una mentalidad abierta y adaptable: El mundo de los negocios está en constante evolución, así que prepárate para aprender y adaptarte a los cambios.

Tabla Resumen de Enfermeras Empresarias Exitosas

Nombre Negocio Sector Ubicación
Desirée Arellano Matsu Studio, Cicciobella Moda, Gastronomía España
Luminita Tecu Tienda de productos rumanos Comercio España
Olalla Trigás oCurae Cuidando el Bienestar de la Persona Ostomizada® Salud Digital España
Elena García Hernández Curasana Cuidados Infantiles España
Fran Suárez FS Clinic Medicina Estética España

tags: #enfermeras #empresarias #exitosas #ejemplos