Entrada en Vigor de la Ley de Startups en España: Un Impulso al Ecosistema Emprendedor

A finales del pasado año, entró en vigor la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, una norma destinada a situar a España como un polo de atracción para emprendedores e inversores. Este año tenemos una buena noticia para los emprendedores digitales, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías España ha tomado la delantera en materia legislativa con la ley del Ecosistema de Empresas Emergentes, más conocida como ley de Startups.

Hace varios años que se viene hablando sobre esta medida que finalmente entró en vigor el 1 de enero de 2023, habiéndose publicado en diciembre de 2022 en el BOE de la Ley 28/2022: “Fomento del ecosistema de las empresas emergentes”, más conocida como La Ley de Startups.

La "Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes", más conocida como "Ley de Startups", se aprobó el pasado 1 de diciembre con el objetivo de facilitar la creación y crecimiento de estas empresas. En palabras de María Benjumea, fundadora de South Summit, "la nueva ley de startups es clave para garantizar la competitividad de este país a nivel global".

La Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como Ley de startups, sitúa a España a la vanguardia de Europa en el ámbito del apoyo a estas empresas innovadoras de base tecnológica y en la atracción de talento y capital internacional. La norma se aprobó por amplia mayoría en el Congreso de los Diputados el 1 de diciembre de 2022, tras incorporar numerosas aportaciones de los actores del sector y los diferentes grupos parlamentarios. Se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 22 de diciembre de 2022 y entró en vigor al día siguiente.

¿Qué es una Startup?

Si todavía no eres conocedor de las nuevas formas de emprendimiento vamos a contarte la tendencia de esta última década. Las Startups; son empresas de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Lea también: ¿Eres autónomo? Descubre el IVA Franquiciado

Una de las principales novedades es la definición de “startup”. La nueva norma define la categoría de empresa startup como aquella que reúna una serie de condiciones, como algunas que detallamos a continuación:

  • que no supere los cinco años de antigüedad (siete para sectores estratégicos)
  • que tenga la sede o domicilio social permanente en España
  • que desarrolle un proyecto de emprendimiento innovador con un modelo de negocio escalable o que no cotice en bolsa ni distribuya dividendos.
  • que tenga el 60% de la plantilla con un contrato laboral en España, o que el volumen de negocio anual no supere los 10 millones de euros.

Para beneficiarse de las medidas incluidas en la ley, la norma define qué se entiende por una empresa startup. Se considerarán startups aquellas empresas que sean innovadoras, de nueva creación o con antigüedad de hasta 5 años, o de 7 años en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales. No deberán cotizar en mercado de valores ni haber distribuido dividendo y deberán tener un volumen de negocio anual máximo de 5 millones de euros.

Requisitos Específicos para ser Considerada Startup

En concreto, se establecen unos requisitos específicos que hacen que estas empresas destaquen sobre el resto del tejido empresarial.

  • Debe de ser una empresa de nueva creación o con una antigüedad inferior a los 5 años.
  • La persona jurídica no debe cotizar en un mercado regulado ni haber distribuido dividendos.
  • Debe tener establecimiento permanente en España.
  • Del mismo modo, al menos el 60% de la plantilla de trabajo debe haber sido contratada en España.

Objetivos de la Ley de Startups

La ley tiene como objetivo promover la inversión en innovación, impulsa los instrumentos públicos de apoyo al ecosistema de empresas emergentes y refuerza la colaboración público-privada con el fin de apoyar el crecimiento de estas empresas.

Objetivos Generales

  • Fomentar la creación, el crecimiento y la posible relocalización de nuevas empresas en España, fijando además condiciones que favorezcan su capacidad de internacionalización.
  • Estimular la inversión pública y privada en startups.
  • Favorecer la interrelación entre empresas, agentes financiadores y territorios para aumentar las posibilidades de éxito de las mismas, con especial atención a aquellas que se establecen en entornos rurales, especialmente en aquellas zonas que están perdiendo población, en aras de una mayor cohesión social y territorial.
  • Atraer talento y capital internacional para el desarrollo del ecosistema emprendedor español.
  • Desarrollar e impulsar el acercamiento entre instituciones de formación profesional, universidades y las empresas emergentes.
  • Aportar al intercambio de conocimientos de la Universidad y de los organismos públicos de investigación y restantes agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación al mundo empresarial.
  • Eliminar las brechas de género en el ecosistema español.
  • Apoyar el desarrollo de polos de atracción de empresas e inversores.
  • Garantizar la eficacia y coherencia del sistema estatal de ayudas al emprendimiento basado en innovación.

Medidas Destacadas de la Ley de Startups

A continuación enumeramos algunas de las medidas más destacadas de la primera ley europea orientada de manera específica a impulsar un ecosistema de emprendimiento innovador que el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora (ACENE) ha impulsado con el apoyo y colaboración de todo el ecosistema.

Lea también: Impulsa tu Startup

Mejora en el Tratamiento Fiscal de Stock Options

La ley establece una serie de mejoras en el tratamiento fiscal de las opciones sobre acciones, una de las herramientas clave para atraer y retener talento puesto que es una forma de retribuir a los trabajadores de una empresa emergente con acciones o participaciones sociales. Las modificaciones fiscales que más destacamos son la exención actual de 12.000 euros a 50.000 euros anuales. Otra medida es que se elimina la necesidad de que la oferta se realice en las mismas condiciones a todos los empleados. La nueva normativa introduce una regla especial de valoración de los rendimientos del trabajo en especie con la finalidad de aclarar el valor que corresponde a las acciones o participaciones concedidas a los trabajadores de empresas emergentes.

Extensión de las Autorizaciones de Residencia

Se establecen medidas para atraer y retener el mejor talento internacional, así como a emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros, facilitando su entrada y residencia en España. Para ello, se crean nuevos visados y se modifica la duración de las autorizaciones de residencia y se amplía la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros. Para emprendedores que quieran iniciar una actividad empresarial en España, se amplía la autorización inicial de residencia de uno a tres años.

Régimen de Impatriados

Trabajadores, profesionales altamente cualificados, emprendedores e inversores, y su unidad familiar, podrán optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) durante el periodo impositivo de cambio de residencia y los cinco siguientes. Al tributar por el IRNR lo harán al tipo general del 24% hasta 600.000 euros de base liquidable.

Para ello, deben cumplir la condición de no haber residido en España durante los cinco períodos impositivos anteriores al del establecimiento -antes de la Ley de Startups eran 10-. Además, para beneficiarse de esta medida fiscal, el desplazamiento a territorio español debe ser con motivo de una actividad económica calificada o que como profesional preste servicios a una startup, entre otros requisitos que estipula la normativa.

Tratamiento Fiscal Específico para el Carried Interest

Se establece un tratamiento fiscal específico para el carried interest, es decir, para las retribuciones obtenidas por la gestión exitosa de entidades de capital riesgo vinculadas al emprendimiento, a la innovación y al desarrollo de la actividad económica en todo el territorio nacional. Tendrán la consideración de rendimientos del trabajo los derivados directa o indirectamente de participaciones, acciones u otros derechos, incluidas comisiones de éxito. Se calificará como rendimiento del trabajo integrable al 50%, sin límite cuantitativo, siempre y cuando se cumplan unas condiciones de mantenimiento y de rentabilidad mínima para los inversores ordinarios del fondo.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Reducción de Requisitos Burocráticos para Inversores Extranjeros

Con el objetivo de facilitar los procesos de inversión en empresas españolas por parte de inversores extranjeros, la Ley de Startups incluye mejoras para reducir los trámites burocráticos para los inversores que no residan en España. Los inversores extranjeros que aporten capital a una empresa emergente ya constituida o de nueva constitución ya no estarán obligados a obtener el número de identidad de extranjero (NIE).

Mejora en la Deducción del IRPF

El nuevo marco normativo introduce modificaciones en la deducción del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la suscripción de acciones o participaciones de empresas. Para beneficiarse de estas medidas, la ley establece una serie de requisitos. Por ejemplo, que el importe de la cifra de los fondos propios de la empresa de nueva o reciente creación no sea superior a 400.000 euros en el inicio del período impositivo de la misma en que el contribuyente adquiera las acciones o participaciones.

Beneficios de la Nueva Ley de Startups

Los beneficios no se limitan únicamente a las Startups.

La ley de Startups incorpora medidas fiscales, como la reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva. También prevé la elevación del importe de la exención de tributación de las ‘stock options’ de 12.000 a 50.000 euros anuales en el caso de entrega por parte de ‘startups’ de acciones o participaciones derivadas del ejercicio de opciones de compra. Además, amplía también la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales), el tipo de deducción (que pasa del 30 al 50%).

Un régimen fiscal muy propicio para atraer la inversión en las sociedades españolas. Respecto de la Constitución de Sociedades, se ampliará la base máxima de deducción en el IRPF por inversión en empresas de reciente creación que pasa de 60.000 euros a 100.000 euros anuales, y de la cual podrá beneficiarse el propio inversor. En relación a las stock options se eleva la exención de tributación a 50.000 euros.

A estos efectos, se crea una nueva categoría de visado y autorización de residencia, el teletrabajo de carácter internacional, añadiéndose este supuesto a los previstos en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Antes mencionábamos las facilidades en la adquisición derivativa de autocartera, pero no es el único beneficio de esta clase. Se facilitan los trámites para la constitución de una sociedad, pudiéndose crear la empresa emergente simplemente mediante el otorgamiento de un NIF, siendo posible completar el resto de trámites posteriormente.

Veamos con más detalle algunos de los beneficios y ventajas que ofrece esta nueva ley.

Incentivos Fiscales

  • Reducción del tipo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes: del 25 % al 15 % en los cuatro primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.
  • Ampliación de la aplicación del régimen fiscal especial de los trabajadores desplazados: se extiende a los profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español, que podrán optar por tributar por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) durante el periodo impositivo de cambio de residencia y los cinco siguientes. Deben cumplir la condición de no haber residido en España durante los 5 periodos impositivos anteriores, frente a los 10 exigidos antes de la entrada en vigor de la ley.
  • Posibilidad de extender el aplazamiento del pago de la deuda tributaria correspondiente a los dos primeros períodos impositivos en los que la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre la Renta de no Residentes sea positiva.
  • Ampliación de la base máxima de deducción por inversiones en empresas de nueva o reciente creación de 60.000 a 100.000 euros anuales. También se eleva el tipo de deducción (del 30 al 50 %).
  • Mejora del tratamiento fiscal de las stock options (opciones sobre acciones) usadas para retribuir a los trabajadores de la startup. El importe exento de tributar se eleva de los 12.000 euros a los 50.000 euros anuales en el caso de entrega por parte de 'startups' de acciones o participaciones.

Ventajas Administrativas

  • Posibilidad de crear una empresa emergente en un solo paso, obteniendo un número de identificación fiscal, de manera que la empresa puede completar los trámites para su constitución posteriormente. Se elimina el doble trámite registral y notarial y se prevé un procedimiento íntegramente electrónico.
  • Coste mínimo de aranceles notariales y registrales por la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada.
  • La ley exime a las startups de la exigencia de equilibrio patrimonial durante los tres primeros años desde su constitución. Esto implica que, en general, no tendrán que disolverse si sufren pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social.

Atracción de Talento Emprendedor

  • Ampliación de la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros. Además, la norma facilita la expedición del Número de Identificación de Extranjeros (NIE) para los solicitantes de autorizaciones de residencia.
  • Creación de un visado especial de 'nómadas digitales' -personas cuyos empleos les permiten trabajar en remoto y cambiar de residencia frecuentemente- para titulares que trabajen en territorio nacional para sí mismos o para empleadores de cualquier lugar del mundo.
  • Eliminación de la obligación de obtener el NIE para los inversores no residentes. Solo se exige tanto a ellos como a sus representantes la solicitud de los números de identificación fiscal (NIF) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), a través de un procedimiento electrónico y con un plazo de resolución de 10 días hábiles.
  • Eliminación durante tres años de la doble cotización a la Seguridad Social en caso de pluriactividad para emprendedores que, de forma simultánea, trabajen por cuenta ajena para otra empresa.

Apoyo al Ecosistema Emprendedor

  • Crea la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), el organismo encargado de coordinar los servicios de apoyo al emprendimiento. Su portal web funciona como punto de encuentro virtual del emprendimiento innovador en España y ofrece información sobre trámites, ayudas, convocatorias y jornadas, entre otros contenidos.
  • Facilita las convocatorias para el diseño de soluciones innovadoras que resuelvan problemas o necesidades de la Administración (compra pública innovadora).
  • Entornos regulados de pruebas. Por una parte, las empresas emergentes que operan en sectores regulados pueden solicitar a la autoridad administrativa reguladora de su ámbito de actividad una licencia de prueba temporal para el desarrollo de sus actividades. Por otra, los poderes públicos deben promover la creación de entornos controlados de pruebas (sandboxes, en inglés) para evaluar, durante períodos limitados, la utilidad, la viabilidad y el impacto de innovaciones tecnológicas en distintos sectores.
  • Favorece la colaboración público-privada para crear empresas emergentes de base innovadora en el entorno universitario, así como las iniciativas para impulsar el emprendimiento de los estudiantes.
  • Reduce las cargas correspondientes a las startups para el acceso a ayudas públicas.

Visado para Nómadas Digitales

Se permite a los “nómadas digitales”, movilizarse en el territorio español con la posibilidad de residir en él mediante un visado especifico durante 5 años sometiéndose al IRNR. Permite a extranjeros poder trabajar desde España, ya sea por cuenta propia o para otra empresa de cualquier lugar del mundo, bajo un régimen fiscal más beneficioso respecto al resto de ciudadanos. En concreto, pueden tributar a través del Impuesto sobre la Renta de no Residentes en vez del IRPF.

La expansión del teletrabajo ha dado lugar al surgimiento de un nuevo estilo de vida denominado nomadismo digital. Para regular la residencia de este perfil de profesionales itinerantes y de otros muchos que puedan elegir España como un lugar de teletrabajo más estable, se crea una nueva categoría de visado y de autorización de residencia. El visado para el teletrabajo de carácter internacional permite entrar y residir en España durante un máximo de un año mientras que sus titulares trabajan para sí mismos o para empleadores en cualquier lugar del mundo.

Agilidad Administrativa

Con un euro de capital social, y utilizando estatutos tipo, la inscribe en el Registro Mercantil en tan solo seis horas. Se creará la Oficina Nacional de Emprendimiento, una ventanilla única para que los emprendedores conozcan toda la información relacionada con emprendimiento en coordinación con el resto de las administraciones.

tags: #entrada #en #vigor #ley #startups #españa