¿Qué es Esfera Social Consultoría?

Esfera Social es una consultoría de Responsabilidad Social y Sostenibilidad especializada en los sectores educativo y social, así como en las Administraciones Públicas.

A través de la asesoría, la formación y la creación de herramientas a medida, acompañamos a las organizaciones en la integración de la Responsabilidad Social y la Agenda 2030 (ODS) en sus estrategias y actividades.

Creemos firmemente que debemos y podemos transformar nuestro sistema económico y nuestra sociedad hacia modelos más humanos, equitativos y sostenibles.

Ana Alcaraz tiene muy claro su propósito, y es éste: “contribuir a la transformación social y al Desarrollo Sostenible a través de la promoción de la cultura de la co-responsabilidad”.

Esta visión marca la diferencia en su manera de trabajar.

Lea también: Características del Marketing Social Explicadas

Desde Esfera Social se trata de “acompañar a las organizaciones en sus procesos de cambio hacia una nueva forma de gestionarse, basada en principios éticos y orientada a la sostenibilidad”.

Para ello ofrecemos servicios de consultoría y formación adaptados a las especificidades de cada cliente.

Propuestas diseñadas siempre a medida, en función de la naturaleza de la organización, sus actividades, misión, valores, así como las expectativas de sus Grupos de Interés.

Un proceso de introducción de la RS en una empresa es diferente al que se da en una universidad o en una ONG, por ejemplo, y por eso creo que hay que trabajar “a medida”.

Pero acompañar significa acompañar.

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

Si quiere, diseñamos juntos un plan en el que trabajar, que de verdad integre los valores y principios de la RS, como la participación de los Grupos de Interés o la rendición de cuentas real.

Pero elaborando una Memoria de manera externa para una empresa que no tiene de verdad integrada la RS en su cultura y su actividad (en su “ser” y su “hacer”), no transformamos nada; al contrario, reproducimos las lógicas del mundo que, según decimos, queremos cambiar.

Siempre tengo en mente y comento con mis clientes la distinción que subraya Adela Cortina entre la RS ética y la cosmética.

Para Ana, la Responsabilidad Social no es sólo un compromiso ético con la sociedad y con el medioambiente, sino también “una oportunidad para el aprendizaje organizacional, la mejora continua y la maximización del impacto social”.

“Decía Mahatma Gandhi que la diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo.

Lea también: Tipos de Liderazgo e Influencia Social

De verdad siento que no es tan difícil cambiar las cosas, revertir los procesos de insostenibilidad, dar solución a los problemas globales, construir un mundo mejor.

Tras décadas dedicada a ello, en proyectos como Ayuda en Acción o de dar la vuelta al mundo como coordinadora de la División Internacional de Peace Boat (ONG japonesa miembro del Consejo Económico y Social de la ONU), hoy cree que “la Responsabilidad Social es la clave para transformar la realidad”.

En sentido amplio: aplicado a empresas, a organizaciones del Tercer Sector y, muy especialmente a la ciudadanía.

Y por ello cree que la educación es un elemento clave, en que centra gran parte de su carrera profesional, como consultora para entidades educativas y también como profesora asociada de la Universidad de Valencia.

“Me encanta romper los esquemas a la gente joven. Hacerles vibrar, cuestionarse cosas”.

Entre otros proyectos actualmente se encuentra apoyando a Novaterra Catering Sostenible en la aplicación de la Economía del Bien Común y el desarrollo de su primer balance.

También contribuye a asesorar al Comité de Empresas de la Fundación Novaterra en la implantación de modelos de RSE en sus respectivas empresas, como agentes de cambio.

¿A quién se dirige Esfera Social?

¿Sois una cooperativa, una ONG, un colegio, una universidad, una PYME, un ayuntamiento?

Las entidades educativas, las ONG y las empresas de la Economía Social tienen una cultura organizativa y unos impactos muy específicos que no pueden gestionarse igual que se haría con una empresa productiva, por ejemplo.

Lo mismo ocurre con entidades públicas, como un Ayuntamiento.

¿En qué fase del proceso se encuentra tu organización?

¿Estáis empezando a plantear la creación de un plan de Responsabilidad Social pero no sabéis por dónde empezar?

¿Tenéis dudas sobre qué os va a aportar y qué retos os va a suponer?

¿Habéis empezado ya a implantar políticas de Responsabilidad Social y queréis mejorar o ampliar alguna dimensión específica?

Ayudamos a las organizaciones a gestionarse de forma más responsable y sostenible desde cualquier enfoque y adaptándo la metodología al sector y tipo de organización.

El nivel de acompañamiento se decide a medida para cada organización, según los objetivos y los recursos de los que disponga: miembros del equipo, experiencia previa, nivel de conocimientos técnicos, etc.

Ofrecemos formación en todos los ámbitos de la Responsabilidad Social, dirigidos tanto a equipos directivos como personal técnico o alumnado de centros educativos.

Los cursos pueden ser introductorios o bien especializados en algún aspecto concreto, combinando exposiciones teóricas con talleres dinámicos en los que las personas asistentes puedan participar en generación de ideas, debates sobre estudios de caso y buenas prácticas, o aplicación práctica de lo aprendido a vuestra organización.

¿Cómo implementar prácticas sostenibles en tu organización?

Puedes identificar otros gastos innecesarios de energía apagando los sistemas de iluminación al final de la jornada laboral.

Con bombillas LED ahorras hasta un 80% de la energía consumida en comparación con las bombillas tradicionales.

Los equipos con etiquetado energético de la clase más alta son los más eficientes y pueden generar importantes ahorros en la factura eléctrica y menores emisiones de CO2.

Al reducir la huella de carbono de la organización se reduce el impacto en el clima de la actividad.

El consumo de productos realizados con materiales reciclados tiene un menor impacto en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.

Estos productos cumplen la misma o mejor función que un producto no reciclado y alcanzan las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario.

El impacto para el clima de la producción local es, como mínimo, 5 veces menor que la producción deslocalizada.

Además de reducir la huella de carbono de los productos, favoreces la economía local.

Separar los residuos de envases para poder proceder a su posterior reciclado significa reducir el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos.

Según ECOEMBES, con ocho cajas de cereales se puede producir un libro, con 80 latas una llanta de coche, con seis bricks una caja de zapatos, y con 40 botellas de plástico PET (las usadas como envase de agua mineral) se puede hacer un forro polar.

Los aparatos eléctricos y electrónicos, cuando finalizan su ciclo de vida útil, deben depositarse en un punto de recogida selectiva para recogerlos de forma separada de otros residuos, garantizando que se almacenan de forma adecuada.

La mejor opción es, siempre que sea posible, la reparación o reutilización de los aparatos, evitando así que se conviertan en residuos.

A la hora de comprar estos productos es importante elegir los que vayan a tener una duración más larga, y que puedan ser reparados en caso de avería o rotura.

Fortalece la relación y aumenta la confianza de todos tus Grupos de Interés: personal, clientes, proveedores, socios/as, alumnado.

Sabemos que tienes la agenda cargada trabajo y que esto de la Responsabilidad Social puede llegar a ser complejo.

Por ello, intentaremos hacerlo fácil, práctico y ameno.

tags: #esfera #social #consultoria #qué #es