Estímulos de Marketing: Ejemplos y Cómo Influyen en las Decisiones de Compra

El marketing es una disciplina que busca influir en el comportamiento de compra de los consumidores a través de diversos estímulos. Estos estímulos pueden ser sensoriales, emocionales, cognitivos o sociales, y se utilizan para captar la atención, despertar el interés y motivar la acción de compra. Las marcas utilizan estrategias sensoriales, emocionales y cognitivas para influir en las elecciones de los consumidores, muchas veces sin que estos sean conscientes de ello.

¿Qué son los Estímulos de Marketing?

Los estímulos de marketing son todas aquellas variables controlables que una empresa puede utilizar para influir en las decisiones de compra de los consumidores. Estos estímulos pueden presentarse de diferentes formas y a través de diversos canales, como la publicidad, el packaging, el precio, la distribución y las promociones. La clave del éxito en el marketing es saber cómo combinar estos estímulos para generar una respuesta positiva en el consumidor.

Tipos de Estímulos de Marketing

Existen diferentes tipos de estímulos que las empresas pueden utilizar para influir en el comportamiento del consumidor:

1. Estímulos Sensoriales

Los estímulos sensoriales apelan a los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Este tipo de marketing se centra en generar experiencias emocionales que favorecen el recuerdo y el deseo hacia una marca o producto. Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor. Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto.

Música Ambiental: Seleccionar música que complemente la experiencia de compra y relaje a los clientes. En el caso de Aromas Fenpal, que se especializa en productos aromáticos, los estímulos olfativos son particularmente importantes.

Lea también: Marketing digital paso a paso

2. Estímulos Emocionales

Los estímulos emocionales buscan conectar con los sentimientos y emociones del consumidor. Pueden utilizarse para crear una relación emocional con la marca. El cerebro afianza su decisión de compra en base a estímulos emocionales, esto son los que nivelan la balanza en favor de un producto u otro. Se ha de apelar a las emociones del consumidor.

Eventos y experiencias: Organizar eventos que permitan a los consumidores vivir experiencias significativas con la marca.

3. Estímulos Cognitivos

Los estímulos cognitivos se enfocan en la mente del consumidor, buscando influir en su percepción y juicio.

Testimonios y Reseñas: Utilizar opiniones de otros consumidores para generar confianza y credibilidad.

4. Estímulos Sociales

Los estímulos sociales se basan en las influencias y normas sociales que afectan el comportamiento del consumidor.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Programas de Referidos: Incentivar a los clientes a recomendar los productos a amigos y familiares.

Ejemplos de Estímulos de Marketing

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo las empresas utilizan diferentes estímulos de marketing para influir en el comportamiento del consumidor:

1. Aromas Sensacionales en Tiendas Físicas

Aromas Fenpal puede implementar difusores de aromas en sus tiendas físicas para crear un ambiente que refleje la calidad y la esencia de sus productos. Aromas como lavanda, vainilla y cítricos pueden hacer que los clientes se sientan más relajados y contentos, lo que podría aumentar el tiempo que pasan en la tienda y, potencialmente, sus compras.

2. Campañas Publicitarias Emotivas

Desarrollar campañas publicitarias que cuenten historias emotivas sobre el uso de productos aromáticos en el hogar y su impacto en la vida diaria. Por ejemplo, una campaña que muestre cómo los aromas pueden transformar un hogar en un refugio de paz y bienestar puede resonar profundamente con los consumidores.

3. Eventos Educativos

Organizar eventos y talleres donde los clientes puedan aprender sobre los beneficios de los diferentes aromas y cómo usarlos en su vida diaria. Estos eventos no solo educan a los consumidores, sino que también los involucran activamente con la marca, creando una conexión más fuerte.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

4. Testimonios y Reseñas

Fomentar que los clientes dejen reseñas y testimonios sobre sus productos favoritos. Estas opiniones pueden ser destacadas en el sitio web y en las redes sociales para generar confianza y atraer a nuevos clientes.

5. Colaboraciones con Influencers

Colaborar con influencers en el ámbito de la salud y el bienestar para promocionar los productos de Aromas Fenpal. Los influencers pueden compartir sus experiencias personales con los productos, llegando a un público más amplio y diverso.

6. Redes Sociales y Comunidad

Crear y mantener comunidades activas en redes sociales donde los clientes puedan interactuar, compartir sus experiencias y aprender más sobre los productos. Esto no solo mantiene a los clientes comprometidos, sino que también crea un sentido de pertenencia y lealtad hacia la marca.

El Neuromarketing y los Estímulos

El neuromarketing es una disciplina que aplica principios de la neurociencia para entender cómo los consumidores toman decisiones y qué estímulos los llevan a comprar. A continuación, algunos ejemplos de neuromarketing en acción:

  • Amazon: Aplica técnicas de neuromarketing con frases como “Últimas unidades disponibles” u “Oferta por tiempo limitado”, generando una sensación de escasez y urgencia.
  • IKEA: Diseña sus tiendas para llevar al consumidor en un recorrido estratégico que estimula la compra impulsiva.
  • Apple: Invierte en la textura, el peso y la temperatura de sus dispositivos para activar la memoria sensorial positiva.
  • McDonald’s: Utiliza los colores rojo y amarillo, tonalidades que estimulan el apetito y la urgencia.
  • Netflix: Utiliza el autoplay para reducir la fricción en la toma de decisiones y activar el sistema de recompensa instantánea del cerebro.

El Efecto Priming

El efecto priming, también conocido como preparación o primado, es un concepto psicológico que defiende que la información y las experiencias anteriores influyen en las decisiones que se adoptan. Por ello, si se aportan los estímulos adecuados, es posible impactar en el comportamiento. Es decir, según el efecto priming, la exposición a un determinado aliciente puede afectar a la respuesta del individuo a otro estímulo relacionado, incluso sin ser consciente de ello.

Ejemplos de Priming en Publicidad y Marketing

  • Dunkin’: Soltaba aroma a café en los autobuses públicos cada vez que en la megafonía sonaba su sintonía.
  • McDonald’s: Utiliza el color rojo en su logotipo y en la decoración de sus establecimientos porque se asocia con el apetito y con la urgencia.
  • Netflix: El característico sonido de inicio actúa como un estímulo que prepara a los espectadores para una experiencia de entretenimiento y genera una anticipación positiva.
  • Apple: Utiliza embalajes de alta calidad para sus productos, creando una experiencia táctil premium.
  • Campañas de cerveza: Suelen mostrar escenas de amistad y diversión, indicando a los consumidores que la marca se asocia con experiencias sociales positivas.

Cómo Estimular los Sentidos del Cliente

Para mejorar la experiencia del cliente, es crucial estimular sus sentidos. Aquí hay algunas estrategias para cada sentido:

  1. El Oído: Un ambiente o una canción son capaces de evocarnos recuerdos y de despertar en nosotros sensaciones, tanto positivas como negativas. Tu música debe ser agradable, fresca y evocadora.
  2. El Olfato: El olor a ropa limpia, a flores frescas o a hierbas aromáticas son un clásico en los negocios de estética y belleza. Muchos negocios apuestan por técnicas como la aromaterapia.
  3. La Vista: La imagen es capaz también de generar sensaciones y despertar en nosotros emociones y estados de ánimo de todo tipo. Los tonos pasteles evocan dulzura y comodidad, los verdes y azules combinados con el blanco transmiten sensación de limpieza y profesionalidad, mientras que los tonos vivos como el rojo, el naranja y el amarillo son sinónimo de fuerza y dinamismo.
  4. El Tacto: Cuando un cliente acude a ti, a tu centro de estética y belleza, busca relajarse, dejarse llevar y ponerse en tus manos. De la misma manera, deberás mimar la forma en que usas tu equipamiento y tus productos, siempre realizando un test de alergias y reacciones.
  5. El Gusto: Para completar la experiencia que ofreces a tus clientes, podrás apoyarte en otro de los sentidos más importantes: el gusto. Para ello, te proponemos ofrecer bebidas como tés e infusiones aromatizadas y suaves, cafés e incluso, zumos naturales.

Ejemplos Adicionales de Campañas de Marketing Sensorial

Existen numerosos ejemplos de campañas de marketing sensorial que han demostrado el poder de los sentidos en la conexión con los consumidores. Aquí algunos ejemplos:

  • Coca-Cola: Se aferra a las emociones del consumidor y hace uso del marketing sensorial proyectando, frecuentemente, mensajes de cariño, familia y amistad.
  • Douwe Egberts: Instaló una máquina de vending en el aeropuerto de Johannesburgo que entregaba un café gratis siempre y cuando bostezaras.
  • Smart: Realizó una prueba de manejo de otro nivel simulando un partido de pin pon con coches.
  • Milka: Creó una campaña basada en una máquina expendedora y una gigante vaca morada, donde las personas debían tomarse de la mano para completar un circuito y obtener chocolatinas gratis.
  • Ford: Lanzó una campaña llamada «Siente el olor a nuevo» para coches de segunda mano, dotándolos del olor característico de los coches nuevos.
  • Dunkin’Donuts: Creó un ambientador con olor a café que se activaría cuando sonara el jingle de la compañía en la radio en el transporte público de Korea.
  • T-Mobile: Recreó en la vida real el mítico juego Angry Birds para el disfrute de sus espectadores.
  • 20th Century Fox: Creó una melodía tan reconocible que hasta un niño sabría de dónde proviene.
  • Apple: Ofrece una experiencia sin igual en las llamadas «Genius Bar», donde los clientes pueden interactuar de forma dinámica con sus productos y recibir ayuda.
  • Wimpy: Creó panes con mensajes en lenguaje braille para personas invidentes.

Estos ejemplos demuestran cómo las marcas pueden utilizar los sentidos para crear experiencias memorables y conectar con los consumidores a un nivel más profundo.

tags: #estimulos #del #marketing #ejemplos