Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo en Andalucía

Un total de 544 centros de enseñanza de Andalucía han solicitado participar este curso escolar 2024-2025 en la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para promover el emprendimiento en las aulas.

El plan contempla el desarrollo de casi 3.000 actuaciones en las aulas para promover el emprendimiento en estudiantes y docentes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP.

Desarrollarán esta línea de trabajo a través de 2.968 actuaciones diseñadas para favorecer la capacidad emprendedora e innovadora en estudiantes y docentes de Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP), con el objetivo de que adquieran competencias y habilidades adecuadas a cada etapa educativa, a través de la metodología de 'aprender-haciendo'.

Actividades y Herramientas Implementadas

Entre dichas actuaciones, según explica en un comunicado el departamento que lidera Gómez Villamandos, se llevarán a cabo 1.117 talleres que abarcan las diferentes fases del emprendimiento educativo (explorar, desarrollar y presentar); y 373 'Escapes Rooms', una herramienta diseñada para generar un aprendizaje en el campo del emprendimiento, que trabaja "la cooperación, el pensamiento crítico y la creatividad compartida".

A ellas se sumarán 200 'Hackathones', que son competiciones de emprendimiento diseñadas para que los jóvenes de ciclos formativos y Bachillerato trabajen en equipos para dar respuesta, con una idea de negocio, a un reto real que les plantea una empresa. Su finalidad es despertar el espíritu emprendedor en el alumnado con la búsqueda de soluciones colectivas a problemas reales.

Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación

Asimismo, está prevista la realización de 251 visitas a empresas para que los jóvenes puedan conocer la experiencia de empresarios que compartirán con ellos su conocimiento, claves y consejos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un proyecto emprendedor.

Programas de Apoyo al Emprendimiento

Andalucía Emprende ha diseñado un itinerario de emprendimiento educativo para favorecer que el alumnado adquiera las competencias y habilidades emprendedoras adecuadas a cada etapa educativa, con metodología de aprender-haciendo y pasando por las diferentes fases del proceso de emprendimiento educativo: Explora, Desarrolla, Presenta.

Existen diversos programas dirigidos a diferentes grupos de la población andaluza, entre los que se incluyen:

  • Andalucía Joven Emprende: Proyecto integral de inserción sobre emprendimiento para andaluces desempleados menores de 30 años.
  • iFEMPOWER: Proyecto europeo Erasmus+ destinado a acercar el emprendimiento a las mujeres universitarias.
  • NUMB3R5: Formatos frescos e informales dirigidos a los más jóvenes para contagiarles el espíritu emprendedor a través de retos y oportunidades de negocio.
  • Ojalá me lo hubieran dicho antes: Programa en diferido en el que se entrevistan a emprendedores referentes que cuentan aquellos consejos que les hubiera gustado saber antes de emprender.
  • Talento +45: Programa de las Cámaras de Comercio para mejorar las competencias digitales/profesionales de personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo.
  • Tales: talento senior: Formación práctica e intensiva para personas mayores de 50 años, potenciando su capacidad para identificar oportunidades y llevarlas al mercado.
  • Preparadas: Programa para mejorar las habilidades digitales de mujeres desempleadas en municipios de menos de 30.000 habitantes o en zonas vulnerables de ciudades más grandes.
  • Jump Emprendimiento: Programa formativo experiencial para estudiantes universitarios.
  • EFESO: Desafío Emprendedor Innovador Universitario: Acciones de formación grupal y/o individual para jóvenes con espíritu emprendedor.
  • Wanted: Iniciativa destinada a jóvenes emprendedores para potenciar la creatividad como herramienta clave.
  • Sputnik 3,2,1: Programa de formación dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años en tecnologías exponenciales.
  • Curious Mind: Programa de formación en emprendimiento de manera práctica para jóvenes inquietos.
  • Univergem: Programa para promover actuaciones dinámicas desde la perspectiva de género en las Universidades Públicas de Andalucía.
  • Summer Emprendedor: Jornadas intensivas de emprendimiento y tecnología.
  • Simulación de empresas: Metodología formativa innovadora para estudiantes de FP, universitarios, desempleados y emprendedores.

Iniciativas Municipales

Diversos ayuntamientos también contribuyen al fomento del emprendimiento con programas específicos:

  • Acciones de motivación al autoempleo y Escuela Municipal de Emprendimiento (Ayuntamiento de Granada): Facilitar la formación y motivación para promocionar la cultura emprendedora.
  • Seminarios de fomento de vocaciones empresariales (Ayuntamiento de Granada): Promoción del autoempleo entre el alumnado de los institutos de Enseñanza Secundaria.
  • Sensibilización empresarial (Ayuntamiento de Sevilla): Jornadas de sensibilización al autoempleo para alumnos de ciclos formativos de grado superior y universidades.
Programas de Emprendimiento en Andalucía
Programa Organización Destinatarios Descripción
Andalucía Joven Emprende Andalucía Emprende Andaluces desempleados menores de 30 años Proyecto integral de inserción sobre emprendimiento.
iFEMPOWER Andalucía Emprende Mujeres universitarias Proyecto europeo Erasmus+ para acercar el emprendimiento a las mujeres universitarias.
Talento +45 Cámara de Comercio de España Personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo Itinerario formativo para mejorar las competencias digitales y profesionales.
Preparadas Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Mujeres desempleadas en municipios pequeños Programa para mejorar las habilidades digitales de mujeres desempleadas.

Lea también: Inbound Marketing Exitoso

Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?

tags: #estrategia #integral #emprendimiento #educativo