Bienvenido a BNI, la organización de referencias de negocios más grande y de más éxito en España y a nivel mundial. BNI ofrece a sus miembros la oportunidad de compartir ideas, contactos, redes y, lo más importante, referencias de negocios.
Con más de 292.000 Miembros en más de 10.805 grupos en todo el mundo, BNI se ha consolidado como una herramienta poderosa para el crecimiento empresarial. Los miembros de BNI actúan como un equipo de marketing para los demás miembros del grupo, con el objetivo de generar referencias de negocio cualificadas los unos para los otros.
¿Cómo funciona BNI?
Fundada en 1985 por el Dr. Ivan Misner en California, BNI nació con una idea sencilla pero revolucionaria: ayudar a empresarios y profesionales a crecer sus negocios a través de referencias personales de calidad. Lo que comenzó como un pequeño grupo de empresarios reuniéndose semanalmente en Arcadia, hoy es una organización global con presencia en más de 75 países y miles de grupos activos.
La mecánica de BNI es simple, emplea un sistema de relaciones de confianza donde todos deben ir invitados. BNI no es solo networking, sino marketing por recomendación.
Los miembros de BNI se reúnen semanalmente en grupos locales, donde cada uno tiene la oportunidad de presentar su negocio y explicar qué tipo de referencias está buscando. Las reuniones siguen siempre la misma estructura: primero, cada empresario tiene un minuto para destacar algo de su trabajo, de sus necesidades o de las novedades con las que pueda contar.
Lea también: ¿Qué define a un Grupo de Empresarios Soñadores?
La filosofía que sostiene a BNI es muy clara: “Givers Gain”, que significa que si tú ayudas a otros a crecer, ellos te ayudarán a ti. Es un modelo basado en la colaboración genuina, no en el networking superficial. Los miembros de BNI no acuden a las reuniones pensando en vender, sino en ayudar a que sus compañeros vendan.
Beneficios clave de BNI:
- Referencias de Negocio Cualificadas: Un equipo de marketing dedicado a generar oportunidades para tu empresa.
- Crecimiento Profesional: BNI te permite crecer como empresario, te ayuda a compartir sinergias entre empresas y te facilita formación en diversos aspectos de ventas.
- Networking Efectivo: Comparte ideas, contactos y redes con otros profesionales.
- Confianza y Relaciones Duraderas: Se construyen relaciones sólidas y duraderas, más allá del simple intercambio de tarjetas.
BNI no tiene una comisión previamente estipulada, solo coloca en manos del invitado la reputación, por ello es de vital importancia que venga recomendado por otro cliente. Los invitados en las reuniones, de mostrar interés, podrán solicitar formar parte del grupo, siempre y cuando exista una vacante en su categoría, pues BNI solo recibe a una persona por categoría profesional. La incorporación sucederá después de la entrevista con el comité, al ser aceptado puede iniciar su participación.
¿Por qué BNI funciona?
BNI funciona gracias a:
- Compromiso: Un solo representante por sector o profesión, evitando la competencia interna.
- Estructura: Reuniones semanales con agendas claras, donde se intercambian referencias reales.
- Confianza: Se construyen relaciones sólidas y duraderas, más allá del simple intercambio de tarjetas.
En países como España, México, Colombia, Argentina o Chile, BNI ha tenido un crecimiento muy notable porque encaja con la cultura de los negocios basados en relaciones personales.
Requisitos para unirse a BNI
Para ser miembro de BNI, es importante cumplir con los siguientes requisitos:
Lea también: Ejemplos prácticos de Grupos Focales
- Buen nivel de participación, es decir, debe compartir contactos y estar interesado en ayudar a otras personas, pues dentro de BNI el crecimiento es mutuo y simultáneo.
- Disposición a trabajar en equipo, y asistir a un mínimo de eventos para que todos los integrantes sientan el mismo nivel de compromiso.
Al pertenecer al grupo aceptas ciertas normas y compromisos, como el de acudir a las reuniones. Durante el proceso de selección de los miembros de BNI, específicamente en la entrevista, a las personas se les explica cuál es el número máximo de ausencias permitidas, además de las alternativas posibles, pues si en algún momento no puedes asistir a una reunión, puedes enviar a un sustituto y te evitas la falta en el récord.
BNI en España y el trabajo con grupos internacionales
BNI ofrece la oportunidad de trabajar con numerosos grupos que están distribuidos en todas partes del mundo; principalmente se trabaja localmente con los compañeros en España, se reúnen y explotan todas las posibilidades que este ámbito geográfico permita; fuera de ello, para explorar otras opciones, pueden abordar un nivel internacional gracias a las herramientas de internet, o visitar grupos o asistir a formaciones extra provinciales o a nivel internacional.
La rentabilidad y la dinámica de BNI
Las comisiones están prohibidas en BNI, así que si tienes una oportunidad de negocio para otro miembro de BNI, la recomendación se hace sin buscar ganancias; demostrando que cuánto más das, más recibirás, entonces todos intentan darse ganancias mutuas, a través de recomendaciones de negocios para que el triunfo sea común. Todos piden ayuda, respecto a los clientes o empresas que les gustaría conocer, y todos tratan de ayudarle entre los contactos, por ello es esencial construir una relación de confianza. El sistema funciona porque todos los miembros pasan por una entrevista de aprobación y vienen con una previa recomendación de alguien cuya trayectoria ha sido ratificada en BNI.
Casos de éxito en BNI
Numerosos empresarios han encontrado en BNI una plataforma para el crecimiento y la expansión de sus negocios. Por ejemplo, una empresa de mantenimiento de aire acondicionado y reparación de maquinaria de hostelería que recién habían llegado al mercado, encontraron en BNI el impulso necesario para consolidarse. Otro ejemplo es cuando fui de invitado. Aquel día, que acudía sin pretensiones, me llevé una tarjeta de visita que posteriormente me valió tener de cliente a una cadena de gimnasios que arrancaba en Málaga.
Solo en los últimos 12 meses, BNI ha conseguido 21.723 referencias, 39.401.493 euros facturados y 1.248 invitados en Euskadi y, en los nueve años que lleva operando en este territorio, ha logrado más de 119.000 referencias, 7.076 invitados y ha facturado casi 156.000.000 de euros.
Lea también: Información clave sobre GRUPO CIL
BNI es como ir al gimnasio: si pagas pero no vas, ni pierdes peso ni mejoras tu musculatura. No sólo hay que pagar. Es más, no sólo hay que ir. También hay que hacer, remangarse y sudar. En este caso sudar por los demás. Y eso termina viniéndote de vuelta.
¿Vale la pena sumarse a BNI?
BNI no es para todos. Requiere tiempo, constancia y una verdadera intención de aportar valor a los demás. Pero para quienes lo hacen bien, se convierte en una herramienta poderosa para generar oportunidades de negocio sostenibles.
Para aquellos que quieren conseguir más clientes o incluso expandirse a nivel internacional, BNI ofrece muy buenas opciones y posibilidades.
El primer paso es acudir a un grupo BNI como invitado, asistir a la reunión, conocer el grupo y, si te gusta, presentar candidatura. Una vez presentada la candidatura, y si es aceptada por el comité de miembro, entras a formar parte del grupo y te asignan un mentor, que es quien te formará durante las 8 primeras semanas.
Conclusión
En comparación con otras organizaciones de networking, BNI ha demostrado ser altamente efectivo en la generación de referencias y en el crecimiento de los negocios de sus miembros. Su enfoque en la construcción de relaciones comerciales sólidas y en la confianza mutua ha demostrado ser una fórmula exitosa para el éxito empresarial.
"Los que dan, recibirán". Esa es la filosofía de la organización de referencias de negocio más grande y de más éxito de España y a nivel mundial.