Gurús del Emprendimiento en España: Inspiración y Trayectoria al Éxito

Desde sus orígenes, el ser humano siempre se ha cuestionado sobre diversos temas. Con la expansión de las grandes ciudades y la creación de compañías internacionales, se ha forjado un prototipo de éxito que incluye vender, producir, escalar y competir.

El Perfil del Emprendedor en España

El perfil del emprendedor en España es el de una persona joven, con una edad media entre los 25 y los 34 años. En su mayoría son hombres (80%) y con experiencia previa en haber participado alguna vez en la creación de una startup (58%).

Respecto al nivel de formación, una amplia mayoría cuenta con algún grado universitario (98%) o máster (78%), principalmente en especialidades técnicas o carreras STEM (áreas de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas). Además, se observa un aumento de los emprendedores que tienen un doctorado.

El informe pone de relieve que algo más de la mitad de los emprendedores españoles han trabajado en otra empresa y que buena parte de ellos siempre ha querido emprender (45%). Otra de sus características es la insistencia en hacer realidad su propia startup: el 58% afirma haber tenido por lo menos una startup que fracasó y el 60% se reconocen a sí mismos como emprendedores en serie.

Entre las principales razones para iniciar su aventura empresarial, los emprendedores españoles destacan una combinación entre motivación y detección de oportunidades de mercado que encajan en su concepto de empresa.

Lea también: Éxito Emprendedor

En cuanto al perfil de las startup creadas por nuestros emprendedores, el informe de South Summit señala que ahora son ligeramente más maduras que en años anteriores: de media tienen 2,7 años, frente a los 2,2 de 2019 y los 2,5 de 2020. La mayoría de ellas (74%) tienen entre 2 y 10 empleados y casi la mitad (49%) ya están generando ingresos.

Pero las startups españolas no solo buscan financiación. También tratan de encontrar una mayor visibilidad a sus empresas, alcanzar acuerdos estratégicos y captar clientes y talento. La cuarta parte (24%) de las empresas que han avanzado en la realización de su modelo de negocio y han registrado crecimientos consolidados en ingresos y empleados, también denominadas "scaleups", registran facturaciones anuales superiores al millón de euros y el 60% de ellas dispone de más de 10 empleados (el 10% más de 50).

A nivel global, los sectores con mayor predominio de startups son el financiero (fintech), educativo, sanitario, desarrollo de software, comercio electrónico, social, agrícola, análisis de datos, tecnologías limpias y logístico.

Creatividad e Innovación: Claves del Éxito

Decía Albert Einstein que la creatividad es la inteligencia divirtiéndose, pero también que su origen reside en la angustia provocada por las crisis que afectan a las personas y a los países. Sin momentos de incertidumbre no nacerían los descubrimientos y las grandes estrategias que nos hacen avanzar hacia una nueva realidad.

Resulta motivador recurrir a los pensamientos del científico más importante del siglo XX después de casi dos años de la gran prueba a la que se ha enfrentado el siglo XXI. Los 100 hombres y mujeres de esta lista han demostrado que la imaginación aplicada a los negocios es una fuente de emprendimiento imparable para dar solución a los problemas del presente y dibujar las soluciones del futuro. La creatividad es más necesaria que nunca.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Ejemplos de Emprendedores Destacados en España

Sector Financiero y Tecnología

  • Bizum: Sistema que ha cambiado la manera en la que saldamos las cuentas entre amigos y familiares con un volumen de 18.000 millones de euros en transacciones.
  • Verse: Aplicación que permite hacer transferencias gratuitas desde cualquier punto del mundo sin necesidad de una cuenta bancaria.
  • Securitize: Plataforma de gestión de fondos de inversión de activos digitales.
  • Goin: Aplicación dirigida a los milennials para ahorrar con un sistema de redondeo aplicado a sus compras.
  • Fintonic: Plataforma financiera digital líder en el mercado de habla hispana.

Sector Gastronómico

  • Aponiente (Ángel León): Restaurante tres estrellas Michelin, conocido como "El Chef del Mar".
  • Haddock: Software de inteligencia artificial para digitalizar las facturas de los restaurantes.
  • El GoXO (Dabiz Muñoz): Propuesta de delivery con platos de influencia asiática.
  • Tiberi Club: Proyecto donde chefs amateurs y profesionales ofrecen sus ofertas gastronómicas en Barcelona.
  • Barracuda MX (Roberto Ruiz): Propuesta de cocina del Pacífico.

Sector Salud y Bienestar

  • Luda Partners (Marcos Alves): Compañía de salud que trabaja contra el desabastecimiento de medicamentos.
  • Savana (Jorge Tello, Ignacio H.): Empresa médica internacional que aplica Inteligencia Artificial para desbloquear el valor de las historias clínicas.
  • Futurlife21 (Madre e hija): Sistema para generar hábitos de comida saludables.
  • Rosita (Juan Cartagena y Clara Fernández): App para extender la cantidad y la calidad de vida.
  • Brooklyn Fitboxing (Juan Pablo Nebrera): Sistema de entrenamiento que combina golpes de boxeo y artes marciales.

Otros Sectores

  • Peoople: Red social de recomendaciones que ha adquirido la plataforma de moda 21 Buttons.
  • Rastreator.com: Comparador de seguros.
  • Glovo (Óscar Pierre): Startup de reparto a domicilio.
  • RatedPower (Andrea Barber): Empresa pionera en la automatización de las plantas de energía solar.
  • AUARA (Antonio Espinosa de los Monteros): Empresa de agua mineral y bebidas naturales que destina el 100% de sus dividendos a proyectos de agua potable en el tercer mundo.

Consejos de los Gurús del Emprendimiento

A continuación, se presentan algunos consejos de los gurús del emprendimiento en España:

  • Valentía, perseverancia y resiliencia: Claves para emprender.
  • Disfrutar del camino: Emprender es muy adictivo.
  • Centrarse en lo que funciona: No distraerse lanzando más cosas.
  • Flexibilidad y desapego diario: Clave para emprender.
  • Rodearse de la mejor gente posible: "Es imposible alcanzar el éxito por ti solo".
  • Mantener una actitud exploradora y reflexiva: Sopesar riesgos y amenazas.
  • Atreverse a soñar: Tener el coraje y la perseverancia de hacer esos sueños realidad.
  • La humildad ayuda: Aceptar cuando llegas a tu máximo nivel de incompetencia.
  • No desesperar: "Cuando el camino se ponga difícil".
  • Dejarse aconsejar: Nunca perder el foco en tus ideas y en tu forma de llevarlas a cabo.
  • Perserverar: "Cuando se emprende no hay que tener prisa".
  • Pensar en clave global: Tener siempre plan B, C y Z.
  • No conformarse con el status quo: Soñar con cambiar las cosas.
  • Aplicar el sentido común: Las startups se mueven en territorios desconocidos.
  • Recordar lo lejos que has llegado: "Cuando dudes de ti".
  • Tomar riesgos: Estar preparado para asumir las consecuencias y siempre aprender de ellas.
  • Paciencia: "Desde la calma se vive y se emprende mejor".

Top 30 Bloggers e Influencers del Emprendimiento en España

Para realizar la selección de los 30 nombres en este listado, se ha recurrido a la opinión de emprendedores y a los seguidores en redes sociales. Algunos de los destacados son:

  1. Enrique Dans: Uno de los primeros en entender el potencial de Internet.
  2. Eduardo Arcos: Fundador de Weblogs SL.
  3. Eva Collado Durán: Especialista en Recursos Humanos y consultoría estratégica.
  4. Javier Martín: Director de Innovación en Sngular Hub.
  5. Carlos Blanco: Emprendedor e inversor, fundador de Nuclio y Conector.
  6. Inaki Arrola: Fundador de Coches.com y creador de KFund.
  7. Javier Megías: Ofrece la posibilidad de invertir en compañías emergentes a través de StartupXplore.
  8. Frank Scipion: Ofrece consejos sobre estrategias digitales para construir una vida knowmad.
  9. José Luis Antúnez: Sus "hilos" han alcanzado un éxito total entre los emprendedores.

Formación Académica de los Gurús del Emprendimiento Mundial

En el mundillo de los gurús del emprendimiento mundial, figuras como Bill Gates y Steve Jobs van quedando en el pasado. Las nuevas caras y voces que surgen traen un aire nuevo y poseen una formación académica singular.

  • Elon Musk: Administración de Empresas y Física.
  • Jeff Bezos: Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica.
  • Jack Ma: Profesor de inglés.
  • Brian Chesky (Airbnb): Diseño industrial.
  • Sergey Brin (Google): Ingeniería informática.
  • Oprah Winfrey: Oratoria.
  • Tim Ferriss: No perseguir el dinero, sino apostar por las propias pasiones.

Los principales coaches del emprendimiento mundial tienen una formación académica heterogénea. Si también quieres ser un gurú de éxito, prepárate con los mejores para alcanzar la cima.

La siguiente tabla muestra un resumen de algunos de los gurús del emprendimiento en España y sus áreas de especialización:

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Nombre Área de Especialización Empresas/Proyectos Destacados
Óscar Pierre Reparto a domicilio Glovo
Ángel León Gastronomía Aponiente
Andrea Barber Energía solar RatedPower
Antonio Espinosa de los Monteros Emprendimiento social AUARA
Marcos Alves Salud Luda Partners

tags: #gurus #del #emprendimiento #españa