Ideas Innovadoras de Negocio para Emprender en España

Si estás pensando en emprender o quieres nuevas ideas de negocio innovadoras, estás en el lugar correcto. Con estas ideas innovadoras para emprender en España, tienes un punto de partida emocionante. Recuerda, cada idea necesita un estudio de mercado y un plan de negocios, pero con estas opciones, estás listo para explorar un mundo de oportunidades sin grandes barreras de entrada.

Tendencias Clave para Nuevas Oportunidades de Negocio

Es importante estar atentos al entorno, al mercado, a la sociedad. Pues las tendencias pueden darte la clave para aprovechar buenas oportunidades. Veamos algunas de ellas:

  • Todo en la nube: El cloud computing ha crecido exponencialmente. Las empresas están renunciando a disponer de su propia infraestructura de tecnología en pro de la accesibilidad y la integración.
  • La sostenibilidad como estilo de vida: La gravedad de la situación y la gran preocupación de la sociedad por la problemática medioambiental hace que cualquier empresa, sin importar el sector, deba ser, sí o sí, sostenible.
  • Las experiencias: El confinamiento ha cambiado completamente nuestra forma de ver el mundo y parece que ahora no paramos de pensar en lo corta que es la vida y nos morimos de ganas de ir acumulando experiencias.
  • La salud y el bienestar: Si bien siempre ha sido un tema importante para la sociedad, especialmente ante el envejecimiento de la misma, con la actual situación aún hemos cobrado más conciencia al respecto.
  • Activismo de marca: La sociedad espera que las marcas pongan su granito de arena para crear una sociedad más justa y sostenible.
  • La economía colaborativa: La economía colaborativa pone en manifiesto la voluntad de la sociedad de cambiar la forma en que consumimos y pasar de poseer a compartir.

Sectores en Auge para Emprender en España

A continuación, se presenta una lista de los sectores que más están despuntando en España y con los que estarás más cerca de tener éxito emprendiendo:

  1. Movilidad Sostenible: Con el auge del consumo colaborativo y la preocupación por el medio ambiente, surgen oportunidades en Carsharing, Bicisharing, Motosharing, Patinetesharing.
  2. Big Data: Se necesitan empresas que sepan recopilar estos datos y darles un sentido para que se puedan monetizar.
  3. Ciberseguridad: La ciberseguridad lleva años siendo un sector en auge, pero ahora, con la evolución a la transformación digital y la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestro día a día haciendo que cada vez dependamos más de ellas, los cibertataques han aumentado.
  4. E-health: La preocupación de la sociedad por su salud y bienestar está aumentando, y con la digitalización es cuestión de tiempo que la tecnología aporte grandes soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.
  5. Investigación científica: Ante el auge de negocios como la biotecnología, la biomedicina o la robótica, es cuestión de tiempo que aumente la demanda de empresas especializadas en distintos campos como la salud, la biología, el transporte o los procesos de fabricación, para incluir importantes mejoras en nuestra calidad de vida.
  6. E-learning: La formación online ha venido para quedarse y se está convirtiendo en una de las mejores opciones para personas curiosas y con ganas de aprender de compaginar su formación con su vida personal y profesional.
  7. Videojuegos y entretenimiento: Si bien antes este sector se dirigía principalmente a personas jóvenes, ahora, y más a raíz del confinamiento, el público objetivo se ha ampliado a personas de todas las edades, donde este tipo de entretenimiento es cada vez más popular.
  8. Inteligencia Artificial: Las empresas dedicadas a este sector están revolucionando la economía y la sociedad tal y como las concebimos.
  9. Consumo y Retail: Este sector en auge está viviendo una transformación que no debes perder de vista si sueñas con emprender.
  10. Envío y Delivery: La logística, los envíos y el delivery son otros de los sectores que han crecido gracias a la pandemia y están viviendo su época dorada.
  11. Software: Uno de los sectores que vienen pisando fuerte es el software. Hoy en día, con la transformación digital, el software se ha convertido en el centro de cualquier empresa, organización o administración sin importar su tamaño.
  12. Fintech: Al sector de las fintech le espera un crecimiento EXPONENCIAL.
  13. El deporte: El culto hacia el cuerpo y la evolución hacia un estilo de vida saludable está muy de moda.
  14. Agrotech: El sector agrario y alimentario también se ha sumado a la transformación digital.
  15. Proptech: Cada vez son más las empresas que están trabajando para incluir el mercado inmobiliario en el contexto digital.

Ideas de Negocio Innovadoras y Especializadas

En la especialización seguimos encontrando ideas innovadoras de negocio que no parecen serlo. Y, sin embargo, tienen aún recorrido. Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Servicios de mensajería especializados: El auge de la demanda de servicios de mensajería es un hecho. Sin embargo, la especialización sería una de las claves en este caso.
  • Potitos para bebé a domicilio: Especializarse en un producto muy concreto nos va a ayudar a posicionarnos online cuando alguien busque en Internet ‘potitos a domicilio’. Puedes obtener importantes márgenes, pues se trata de cuestiones que no pueden faltar en ciertos hogares.
  • Organizador profesional: Una idea innovadora para emprender relacionado con el ámbito doméstico es convertirse en organizador profesional. No necesitas ningún tipo de formación específica. El orden y, a su vez, la accesibilidad de los bienes que tenemos para nuestro día a día es una prioridad.
  • Servicios y productos para mascotas: España tiene más hogares con perros que con niños. Desde servicios personalizados de adiestramiento, hasta servicios de limpieza, cuidado o bienestar canino. En línea con lo anterior, la venta de accesorios personalizados para mascotas sería otra idea innovadora a tener en cuenta.
  • Podcast cómico: Asistimos a una explosión de las plataformas de podcast, que demandan más y más contenido para sus potenciales oyentes. Otra idea innovadora de negocio sería la creación de tu propio podcast cómico. Si consigues visibilidad y audiencia puedes monetizar el contenido que crees.
  • Clases de cocina a domicilio: Las clases de cocina a domicilio ofrecen el extra de que el negocio personalice las sesiones a los medios con los que realmente cuenta el cliente. Además, es posible diversificar la actividad con otros servicios.

La Digitalización como Oportunidad

Los pequeños negocios locales tienen que digitalizarse para ser competitivos. Pero la falta de medios y conocimiento suele ser una barrera. Necesitarás conocimientos previos en desarrollo web. Pero bien es cierto que este tipo de tiendas, en la mayoría de los casos, no exigen de grandes funcionalidades. Además, pueden ser cubiertas con plataformas que ofrecen diseños preestablecidos y la posibilidad de poner en marcha ecommerce sin grandes conocimientos.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

Otras Ideas de Negocio a Considerar

  • Alquiler de ropa y accesorios para eventos: A favor de una vida libre de ataduras concepto del uso en detrimento del de la propiedad gana terreno en todos los ámbitos.
  • Cosmética natural: El éxito de marcas como anima a que cada vez sean más los emprendedores que se atrevan con la cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  • Soluciones para la gestión de impuestos: Cualquier solución que facilite este camino podría gozar de una buena acogida, sobre todo si los trámites se simplifican al máximo.
  • Aplicaciones para la gestión de bicicletas: Cada vez son más los ciudadanos que apuestan por soluciones más sostenibles y económicas en sus desplazamientos.
  • Soluciones online para la salud emocional: Cuidar la salud emocional no es nada nuevo, pero sí que a raíz de la pandemia se ha desencadenado mayor interés por vigilar el equilibrio mental y saber gestionar la incertidumbre y los momentos de crisis.
  • Servicios para nómadas digitales: La entrada en vigor de la Ley de Startups y el nuevo visado para los nómadas digitales ha impulsado la llegada a España de profesionales foráneos que eligen el país como lugar de residencia para teletrabajar.
  • Consultoría en transformación digital: Prácticamente, cualquier promotor de un negocio sabe ya que tiene que dar el salto a la transformación digital. El problema es que muchos no saben por dónde empezar y cómo hacerlo para que la inversión, a la larga, le salga rentable.
  • Compensación de huella de carbono: Lo que sí pueden hacer todas es compensar el daño medioambiental invirtiendo en otros proyectos que mejoran el medioambiente.
  • Formación online: Es un segmento que no para de crecer y lo hace en todas las especialidades y para todas las edades, desde clases de refuerzo dentro de la educación reglada hasta formación para inversores o bordado.
  • Comunidades energéticas: Es una forma de empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera además de ser, con los tiempos que corren, una opción para ahorrar en la factura de la luz.
  • Turismo gastronómico: La gastronomía se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo y competitividad del sector.
  • Clínicas capilares: El mercado es inmenso si se tiene en consideración que, alrededor de un 50% de la población, tiene problemas de pérdida de cabello y que gran parte de este colectivo está dispuesto a pagar por una solución.
  • Soluciones para el aprendizaje de idiomas: El aprendizaje de una segunda lengua sigue figurando entre las eternas asignaturas pendientes de los españoles.

Tabla Resumen de Ideas de Negocio

Sector Idea de Negocio Potencial
Movilidad Sostenible Servicios de Carsharing/Bicisharing Alto
Big Data Recopilación y análisis de datos para empresas Alto
Ciberseguridad Consultoría y soluciones de seguridad informática Alto
E-learning Cursos online especializados Alto
Salud y Bienestar Productos cosméticos naturales Medio

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

tags: #hoy #voy #a #emprender #ideas #de