Normas ISO para PyMEs: Requisitos y Beneficios

Las normas ISO fueron creadas y son actualizadas por la Organización Internacional de Normalización. Se definen como estándares reconocidos globalmente, diseñados para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia en diversos ámbitos de la actividad empresarial y productiva. La competitividad ha sido un motor de mejora para las empresas a lo largo de la historia. Con la Revolución Industrial, la estandarización de procesos se hizo crucial para producir más y mejor.

¿Qué son las Normas ISO?

Las Normas ISO son estándares internacionales que proporcionan especificaciones y características que se deben cumplir en diversos productos, servicios y procesos. De esta forma, se asegura que son seguros, fiables y de buena calidad.

La desaparición de barreras geopolíticas y económicas impulsó la creación de marcos jurídicos globales, donde todos los países competían y mejoraban conjuntamente. En este contexto, las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) surgieron como estándares globales para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia en diversas actividades empresariales y productivas.

En 1917, en Alemania, nació la Normenausschuß der Deutschen Industrie (NADI), seguida por la francesa AFNOR en 1918 y la British Standards Institution (BSI) en 1919. Esto condujo a la fundación de la Federación Internacional de Asociaciones de Normalización Nacionales (ISA), precursora de las normas ISO. Sin embargo, fue hasta 1980 cuando la ISO designó comités técnicos para desarrollar normas comunes de aceptación universal. Siete años después, las normas ISO 9000 se convirtieron en la meta a perseguir por miles de empresas en todo el mundo.

Beneficios Clave de las Normas ISO

Para una empresa, adherirse a las Normas ISO puede ser especialmente beneficioso en términos de competitividad y cumplimiento normativo.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

  • Mejora de la eficiencia: Las normas ISO suelen introducir procesos más claros, estandarizados y eficientes. Esto no solo mejora la productividad, sino que también reduce los costes operativos.
  • Acceso a nuevos mercados: Las certificaciones ISO son a menudo un requisito para hacer negocios en ciertos mercados o con ciertos clientes, especialmente en el ámbito internacional.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Al adherirse a estándares internacionales de servicio y calidad, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente.

El Proceso de Normalización en España

En España, la Asociación Española de Normalización (UNE) fue creada en 1936. En 1939, esta organización dio luz a la primera UNE (Una Norma Española); la traslación nacional de las futuras ISO. No sería hasta 1946 cuando el nuevo gobierno crearía el Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo (IRTRA), y el país comenzaría a guiarse por las corrientes de estandarización que estaban conquistando a las empresas europeas.

Tanto multinacionales como pequeñas y medianas empresas se intentan amoldar a los requerimientos del catálogo para ganar reconocimiento, calidad y confianza del consumidor. Pero al igual que sucede con las ISO, las UNE son de adopción completamente voluntaria.

Normas ISO Más Comunes para PyMEs

Aunque durante el siglo de historia que tiene la normalización han ido apareciendo todo tipo de certificados, lo cierto es que ninguno ha llegado a adquirir la importancia que hoy tiene la familia ISO 9000. Por encima de todas ellas está la gestión de la calidad, que la familia 9000 permite articular a través de Sistemas de Gestión Calidad (SGC).

Aquí hay algunas de las normas ISO más relevantes para las PyMEs:

  1. ISO 9001 - Gestión de la Calidad: Esta es probablemente la norma ISO más conocida y se centra en satisfacer las expectativas y necesidades de los clientes.
  2. ISO 14001 - Gestión Ambiental: Ayuda a las empresas a reducir y medir su impacto ambiental.
  3. ISO 27001 - Seguridad de la Información: Proporciona un marco para gestionar la seguridad de la información y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
  4. ISO 22000 - Seguridad Alimentaria: Esencial para cualquier organización en la cadena alimentaria. Esta norma ayuda a garantizar la seguridad de los alimentos a nivel global.

Pasos para Obtener la Certificación ISO

Obtener una certificación ISO puede parecer un desafío, pero con la planificación y estrategia adecuadas, puede ser un proceso manejable y fructífero.

Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas

  1. Compromiso de la dirección: El primer paso para una implementación exitosa de cualquier norma ISO es el compromiso y el apoyo total de la alta dirección.
  2. Análisis y planificación: Realiza un análisis detallado de los requisitos específicos de la norma ISO que deseas implementar. Identifica las áreas de tu negocio que necesitan adaptación o mejora para cumplir con estos estándares.
  3. Documentar y registrar los procesos de la norma, y posteriormente las actividades que la empresa llevará a cabo para acogerse.
  4. Cuenta con el asesoramiento de expertos: Antes de certificar tu empresa, suele ser útil contar con el asesoramiento de expertos en estos procesos.
  5. Selección de una entidad certificadora: Elige una entidad certificadora acreditada para llevar a cabo la auditoría de certificación.
  6. Mantenimiento y mejora continua: La certificación ISO no es un fin, sino el comienzo de un compromiso continuo con la calidad y la mejora.

Implementación Eficaz de ISO 9001 en una PYME

Para empezar, es necesario establecer un enfoque claro y preciso para obtener la certificación. En segundo lugar, la pyme debe estar informada. Es decir, debe conocer los principios de la norma, tanto lo positivo como lo negativo. Los directivos de la pyme deben preparar bien el plan y son quienes deben estimar los recursos necesarios y los internos para poder preparar la certificación. En este sentido, se tendrá que nombrar un responsable de calidad que conozca todo el proceso y se encargue de su supervisión. El quinto paso es la capacitación del personal imprescindible para que tengan las habilidades necesarias para llevar a cabo el proceso. Aquí entra en juego la formación, en caso de necesitarla. Cuando ya se cuenta con trabajadores capacitados es momento de analizar los procesos y métodos con los que cuenta la empresa para trabajar. La fase de implementación es aquella en la que se explica el qué. Es el momento de desarrollar el manual de calidad en el que se describa detalladamente la organización de la empresa, las relaciones entre las actividades, procesos, gestión y sistema de calidad interno. En este punto se implementan los procedimientos del trabajo. También en este punto es momento de encontrar el mejor medio para acceder a la información que se necesite. Cuando está ya todo preparado se determina la formación y experiencia del equipo auditor. Es momento ya de pasar la preauditoría donde se revisa la aplicación de los requisitos dictados por la norma ISO 9001. El objetivo en este paso es analizar y diagnosticar la empresa. Por último, se procede a la auditoría de certificación. El auditor se encarga de verificar capa proceso, en función de la norma ISO, asegurando su efectividad. Una vez finalizado, la pyme obtendrá, o no, la certificación.

El Proceso de Auditoría Interna

La auditoría interna es la herramienta más efectiva para obtener el certificado ISO 9001 ya que permite revisar el Sistema de Gestión de Calidad de forma integral con el objetivo de verificar su efectividad y cumplimiento.

Durante la auditoría, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Riesgos del sistema: durante la auditoría hay que garantizar que el sistema no tiene ningún tipo de riesgo fuera de control.
  • Satisfacción de los clientes: el auditor comprueba si hay quejas por parte de los consumidores y, si las hay, por qué están insatisfechos.

Consideraciones Económicas

Al margen de recomendaciones y consejos, la adopción de la ISO 9001 también implica afrontar varios requisitos inevitables: uno económico y otro legal. No existe una tarifa unitaria, pero los precios de la certificación rondan los 1.000 euros.

En el proyecto lo normal es que existan dos inversiones fundamentales: consultoría y certificación. Los precios y la metodología de consultoría son variables pero para pequeñas empresas el coste puede encontrarse entre 2.500 y 5.000 Euros.

Lea también: Requisitos hipotecas PYMES

ISO 9004: Gestión Avanzada

Al hablar de normativas e incidir en la serie 9000, se suele monopolizar la atención sobre la ISO 9001, sin embargo, su compañera la ISO 9004 -Norma de Gestión Avanzada- es igual o incluso más importante en el cultivo de la excelencia. La ISO 9004 persigue esto dotando de herramientas que garantizan el éxito a largo plazo de los objetivos marcados en un principio.

En la ISO 9004 lo más importante es la percepción que tiene el cliente sobre la compañía.

Tabla Resumen de Normas ISO Comunes

Norma ISO Descripción Beneficios
ISO 9001 Gestión de la Calidad Mejora la satisfacción del cliente, estandariza procesos.
ISO 14001 Gestión Ambiental Reduce el impacto ambiental, mejora la imagen corporativa.
ISO 27001 Seguridad de la Información Protege la información confidencial, asegura la disponibilidad de datos.
ISO 22000 Seguridad Alimentaria Garantiza la seguridad de los alimentos, cumple con regulaciones.

En Grupo Caja Rural queremos potenciar el rendimiento y resultado de tu empresa.

tags: #ISO #para #pymes #requisitos