En el competitivo mundo de los negocios, emprender puede parecer una tarea desalentadora. Sin embargo, con la preparación adecuada y las estrategias correctas, es posible convertir una idea en un negocio exitoso. Este artículo resume las claves más importantes que un emprendedor debe considerar al iniciar un negocio, basándose en diversas fuentes y expertos en el campo.
La Importancia del Conocimiento y la Motivación
Aprender a emprender con éxito requiere conocimiento, motivación y atención a los detalles. El éxito no es más que lograr aquello que libremente anhelamos, pero con un propósito firme y definitivo: ser felices a través de la creación de un ambicioso modelo de negocio.
El Enfoque en la Innovación y la Creación de Valor
Muchos emprendedores prefieren seguir la corriente de la competencia y crear negocios con los mismos productos y servicios, cuando lo cierto es que la clave del éxito es la innovación. De eso trata “La estrategia del océano azul”, un libro en el que se explica cómo crear un nuevo mercado, al que se le conoce con el término de océano azul.
Su objetivo es resaltar la importancia de atreverse a crear un proyecto disruptivo que le brinde nuevas soluciones a los clientes, así podrás tener garantizado el éxito desde el inicio.
Aportar valor al mundo a los emprendedores es una de las misiones de Rodolfo Carpintier. Emprender en una idea de negocio es una gran forma de independizarte a nivel económico y generar tus propias ganancias, pero comenzar en esto es algo que puede causar miedo e incertidumbre.
Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies
La propuesta de este libro rompió muchos esquemas: dejar de competir en mercados saturados (océanos rojos), donde las empresas luchan por la cuota de mercado existente, lo que generalmente resulta en una guerra de precios y márgenes reducidos, y empezar a crear océanos azules: espacios de nuevos mercados y sin competencia, donde las empresas pueden crecer y prosperar sin enfrentarse a la rivalidad de la competencia.
El corazón de esta teoría, creada por W. Cham Kim y Renée Mauborgne, ambos profesores de la Escuela de Negocios INSEAD, es la “innovación en valor”. Con ello se refieren a la capacidad de una empresa para crear nuevas formas de valor tanto para los clientes como para sí misma, alineando la innovación con la utilidad, el precio y el coste y creando, así, una propuesta de valor que aumenta la demanda.
La Estrategia Lean Startup
Este best-seller de Eric Ries se ha convertido en uno de los más recomendados para los nuevos empresarios. Se basa en la explicación de una estrategia que te permitirá incursionar en el mercado de manera eficiente. Así, podrás crear un nuevo producto sin invertir grandes cantidades de tiempo o de dinero.
Con la publicación de este libro en 2011, Eric Ries aportó un nuevo enfoque a la manera en que los emprendedores crean y lanzan sus productos. La idea resultó tan revolucionaria que el libro se convirtió rápidamente en bestseller. La experimentación rápida y la retroalimentación constante del público objetivo son las claves del método Lean Startup, cuyo fin es acortar los ciclos de desarrollo del producto.
Con este feedback es posible medir el progreso real del producto en el mercado, saber qué público está interesado, entender qué es lo que realmente quiere y relanzarlo adaptado a sus necesidades.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
Desarrollo Personal y Liderazgo
Si te interesa tener un gran desarrollo personal, psicológico y de liderazgo, “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” es una lectura que marcará un antes y un después en tu vida. Al entender mejor nuestra mente y por qué actuamos como actuamos, podrás identificar mejor las oportunidades de ser eficiente con tus actividades.
Además, es un texto en el que se resalta la importancia de la perspectiva de cada uno, ya que eso condiciona nuestro comportamiento, nuestra actitud, e incluso la forma en la que nos relacionamos con las personas.
El libro habla de la importancia de tomar las riendas de nuestra vida, de ser proactivos, de tener estrategia, de tener tiempo en el que desconectar y de la importancia de la eficacia. Da trucos con los que poder ahorrar tiempo y ser más productivo.
Libros Imprescindibles para Emprendedores
A continuación, presentamos una selección de libros imprescindibles para todo emprendedor que busque el éxito:
- La estrategia del océano azul (W. Chan Kim y Renée Mauborgne): Enseña cómo crear nuevos mercados y evitar la competencia directa.
- El método Lean Startup (Eric Ries): Explica cómo incursionar en el mercado de manera eficiente y crear productos sin grandes inversiones.
- La buena suerte (Álex Rovira): Muestra cómo manejar tu vida con visión de empresario y ser responsable de tu éxito.
- De cero a uno (Peter Thiel): Enseña a crear una empresa desde cero que sea exitosa, enfocándose en la innovación.
- Empieza con el porqué (Simon Sinek): Explica la importancia de definir los objetivos de una empresa y transmitir el propósito a tu equipo.
- Pre-suasión (Robert Cialdini): Enseña a atraer clientes mediante la persuasión y entender el proceso de compra en su mente.
- Cómo construir una Storybrand (Donald Miller): Muestra cómo conectar con clientes a través del storytelling y comunicar el valor de marca.
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey): Ayuda a desarrollar el liderazgo personal y la eficiencia.
El Emprendedor como Agente de Cambio
Es una necesidad imperiosa crear emprendimientos exitosos en los países latinoamericanos, para que las economías se fortalezcan. Para ello, se requieren emprendedores capaces que promuevan la creación de empresas rentables, sustentables, generadoras de empleo.
Lea también: Marketing Exitoso para Abogados
Aunque en Latinoamérica existe una alta tasa de emprendimientos, pocos pueden mantenerse y crecer. Incluso el Banco Mundial ha publicado un informe sobre el desbalance existente entre la cantidad de empresas y la innovación en esta región. Y aunque son varias las causas, una de ellas es el desconocer el procedimiento teórico del emprendimiento.
Un emprendedor es una persona que consigue logros, y esto implica que es tanto personalidad como labor. No solo funda una empresa, sino que acepta los riesgos que implica, es innovador, colabora en la satisfacción de necesidades sociales, trabaja en equipo, genera empleo.
Hábitos de los Emprendedores de Éxito
Sergio Fernández y Raimon Samsó reúnen en este libro los 70 hábitos que nos convertirán en emprendedores de éxito y demuestran que ello depende más de la actitud, la mentalidad y, sobre todo, de los hábitos, que de los conocimientos adquiridos en cualquier universidad. Un libro para los héroes del siglo XXI: los emprendedores.
Los emprendedores de éxito son la humanidad del futuro. Personas hechas a sí mismas, en constante formación, motivadas, exigentes consigo mismas, apasionadas, educadas e instruidas, tolerantes, capaces de liderar, serviciales y colaboradoras, que aman lo que hacen y que se nutren espiritualmente.
Tabla Resumen de Libros Recomendados
| Título del Libro | Autor(es) | Tema Principal |
|---|---|---|
| La estrategia del océano azul | W. Chan Kim y Renée Mauborgne | Creación de nuevos mercados |
| El método Lean Startup | Eric Ries | Estrategia de incursión eficiente en el mercado |
| La buena suerte | Álex Rovira | Desarrollo de una mentalidad de éxito |
| De cero a uno | Peter Thiel | Creación de empresas innovadoras |
| Empieza con el porqué | Simon Sinek | Definición de objetivos y propósito empresarial |
| Pre-suasión | Robert Cialdini | Técnicas de persuasión para atraer clientes |
| Cómo construir una Storybrand | Donald Miller | Conexión con clientes a través del storytelling |
| Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva | Stephen Covey | Desarrollo personal y liderazgo |