El liderazgo en enfermería es una situación de influencia, que incluye voluntad para trabajar con el objetivo de esforzarse de manera voluntaria para llegar a las metas del grupo. Se basa en el conjunto de profesionales como equipo y su relación con quien los guía, como, por ejemplo, los jefes de cada unidad.
Liderazgo representa el proceso de ejercer influencia sobre una persona o un grupo de personas que se esfuerzan por alcanzar su objetivo en determinadas situaciones. El liderazgo es un tema relevante en el escenario de los diferentes grupos de personas y para la enfermería, su ejercicio en las organizaciones, es de alta trascendencia en la toma de decisiones para el desarrollo de la profesión en todos los ámbitos de la vida social, económica y política.
Es a través del liderazgo que el enfermero intenta conciliar los objetivos organizacionales con los objetivos del grupo de la enfermería, buscando el perfeccionamiento de la práctica profesional y principalmente el alcance de una asistencia de enfermería adecuada. Recientes estudios acerca de liderazgo han mostrado, en común, el concepto de ser un fenómeno de grupo que implica un proceso de influencia de un individuo sobre los demás, el que liderazgo es un proceso colectivo y por lo tanto, compartido entre todos los miembros.
El liderazgo en enfermería es fundamental para una atención de calidad y un buen ambiente de trabajo, donde el líder debe entender a todos y reconocer las necesidades y diferencias de cada persona, como las habilidades, actitudes, sentimientos y emociones. Cada profesional de enfermería debe tener hábitos de trabajo constructivos, la capacidad de criticar y aceptar la crítica, y la capacidad de ayudar a otras enfermeras a mejorar, tanto personal como profesionalmente.
Así, las hipótesis orientadoras para el desarrollo de este trabajo consideran que el liderazgo en la enfermería es una demanda digna de ser más investigada. Siendo el liderazgo un tema inherente al profesional de enfermería, conocer la visión de enfermeros-líderes sobre la temática contribuye al conocimiento, al desarrollo y aplicación de las habilidades de liderazgo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Características del Liderazgo en Enfermería
Autores subrayan como fundamentales en el proceso de liderazgo las siguientes características de quien lidera: búsqueda constante del conocimiento y distribución de este a los liderados, comunicación eficiente, involucramiento, credibilidad, alto grado de resolución de actividades complejas y ambiguas para el contexto organizativo en el que se inserte, buena relación interpersonal, entre otros.
El líder se asemeja al entrenador, cuya misión fundamental es instruir, facilitar la sinergia y cuidar que la mística, la disciplina y la confianza posibiliten los resultados esperados del equipo a su cargo. Por lo tanto, el comportamiento del líder genera un reflejo en el desempeño del grupo de trabajo, ya que este equipo se refleja en el modelo en el que cree o que percibe como necesario para la ejecución de sus practicas.
Así, el líder es la persona capaz de canalizar la atención de los involucrados y dirigirlos hacia ideales comunes. Para ello, él se empeña en el sentido de aproximar y ajustar intereses grupales e individuales en consonancia con los objetivos de la organización. Al invertir en el poder existente en los liderados, el líder rearticula ese poder en sintonía con el suyo propio para conseguir una alianza grupal en relación a objetivos comunes, manteniendo su influencia a través del refuerzo del compromiso con ideales comunes.
Ante lo expuesto, queda claro que el mercado de trabajo está solicitando del enfermero el conocimiento y la aplicación de las habilidades de liderazgo. La opción por esta temática, enfermería y liderazgo, surgió a partir de experiencias obtenidas a lo largo de las actividades de prácticas curriculares en la vivencia académica.
Observando la práctica del enfermero en sus diversas áreas de actuación, fue posible identificar situaciones en que se exige de este profesional la conducción de un equipo, la toma de decisiones y el desarrollo de características de un líder. A través de los diferentes enfoques en los cuales el liderazgo viene siendo abordado, queda clara su importancia en la enfermería, sea en la práctica asistencial, gerencial, de enseñanza o investigación, ya que se torna fundamental el desarrollo de sus habilidades en la profesión.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Estilos de Liderazgo en Enfermería
Los estilos de liderazgo presentan variaciones en función de la madurez profesional de los enfermeros, considerando indicadores como el rendimiento pasado, la experiencia laboral, las habilidades analíticas y el cumplimiento de fechas. Se observó que la muestra de estudio presenta una motivación laboral alta en el género femenino. Esto contrasta con un estudio similar(12) realizado en Buenos Aires, Argentina, en el año 2019, en el cual se observó que la motivación laboral del sector privado cuenta con tendencia media a baja, según los resultados de su instrumento, los cuales medían la motivación y satisfacción laboral relacionados con el desarrollo personal y desempeño de tareas, al ser un hospital privado de alta complejidad.
En esta investigación, se vinculó la conducta de tarea y de relación para obtener el estilo de liderazgo de los profesionales de enfermería en el ejercicio de ser líder. Por otra parte, los resultados pusieron de manifiesto que la profesión de enfermería tiene predominio femenino, esto es debido a que es el género que más estudia esta carrera.
Liderazgo Transformacional
En el siglo XXI, el siglo de la transformación, se cuenta con otro factor. El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. Posteriormente fue el investigador Bernard M. El liderazgo transformacional ha sido comparado con el liderazgo transaccional. Aquí, el foco de atención se pone en la eficiencia a partir de reforzar los niveles negociados de rendimiento.
Así, para el logro del rendimiento esperado, los líderes transaccionales proporcionan recompensas adecuadas a los resultados. ¿Qué hacen diferente los Líderes Transformacionales? La clave es que se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes.
Transforman a quienes les rodean. Desarrollan otros líderes, crean valor para las personas. Transforman a la organización, a la comunidad y al mundo. Tienen un respaldo y alto nivel de compromiso con la visión del proyecto u organización. Empoderan y hacen eficaces al equipo. Tiene altos niveles de desempeño y satisfacción laboral.
Lea también: Liderazgo Femenino
- Influencia idealizada o carisma: Magnetismo personal. Capacidad de comunicación y persuasión. Se ganan la confianza y el respeto de sus seguidores. Propician intenso apego personal de su equipo de trabajo.
- Motivación inspiradora: Diseñan y transmiten una Visión en la cual el futuro es mejor para todos. Son creadores de significados. Mueven a la gente hacia el logro de la Visión. Generan optimismo y confianza.
- Consideración individualizada: Tratan a sus seguidores como individuos. Diagnostican sus necesidades y capacidades. Se convierten en mentores: entrenan, delegan y retroalimentan. Creen en las personas y son sensibles a sus necesidades.
- Estimulación intelectual: Inducen a mirar los problemas desde ángulos novedosos. Estimulan la creatividad y la autocrítica. Fomentan la colaboración y el comportamiento positivo. Propician la innovación y la responsabilidad personal.
En resumen, los líderes transformacionales: Se consideran a sí mismos como agentes de cambio. Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición. Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización. Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
Tabla de Cargos de Liderazgo
Los enfermeros-líderes que participaron de la investigación actúan en diversas áreas, como puede observarse en el cuadro 1.
| Cargo | Descripción | 
|---|---|
| Gerencia en instituciones hospitalarias | Enfermeros que ejercen cargos de gerencia en instituciones hospitalarias | 
| Coordinadores de servicios de atención primaria | Enfermeros que coordinan servicios de atención primaria | 
| Coordinadores de cursos de graduación en enfermería | Enfermeros que coordinan cursos de graduación en enfermería | 
En cuanto a la titulación, todos poseen más de una especialización; cuatro son maestros; uno posee Doctorado.
tags: #liderazgo #en #enfermeria #definicion #caracteristicas