El mundo de los negocios ofrece un sinfín de posibilidades y oportunidades que no se deben desaprovechar. Para alcanzar el éxito en este competitivo entorno, es fundamental adoptar una serie de principios y estrategias que guíen nuestras acciones y decisiones.
1. Ética Personal: El Fundamento del Éxito Sostenible
Para el empresario, hay que ser buena persona y, en su defecto, al menos actuar con justicia ante las vicisitudes de la vida. Esta base moral se presenta como el fundamento de un éxito sostenible, implicando coherencia en las acciones y una clara asunción de responsabilidades.
2. Conocimiento Funcional: Más Allá de la Acumulación de Datos
En una era donde la información abunda, saber sumar, restar, multiplicar y dividir es más que suficiente para desenvolverse en la vida profesional, delegando el resto en herramientas como la inteligencia artificial. Aboga por entender los fundamentos y aplicar la lógica, en vez de saturarse con información que una máquina puede procesar de forma instantánea.
3. Adaptación a la Tecnología: El Futuro de la Comunicación
El avance de la inteligencia artificial podría hacer innecesario el estudio de lenguas extranjeras en un futuro cercano, especulando con la posibilidad de implantes que permitan la comunicación multilingüe instantánea. Esta reflexión subraya su creencia en el poder transformador de la tecnología.
4. Socialización: Cultivando Relaciones en un Mundo Digital
Es fundamental cultivar las relaciones humanas, frente a la tendencia a la interacción a través de pantallas. La capacidad de conectar con otros, fomentar la confianza y colaborar en equipo es un factor fundamental para el éxito tanto profesional como personal, pues las ideas de envergadura no se construyen en soledad.
Lea también: Descubre los 10 Mandamientos del Marketing Emocional
5. La Suerte como Probabilidad: Un Enfoque Pragmático
La suerte es sencillamente probabilidad pura, accesible a todos por igual.
6. Actúa y Escucha al Mercado
El mercado no te tiene manía. Existen muchas empresas, y cada vez hay más. ¿Por qué unas triunfan y otras no? Porque las que lo hacen escuchan al mercado y son capaces de reaccionar ante los problemas del cliente.
7. Elimina las Excusas de tu Vida
Buscar excusas y refugiarte en ellas solamente sirve para anclarse en creencias falsas que no permiten avanzar. Lo más importante es reconocer que puede existir un problema y tomar la decisión de buscar la mejor solución para solventarlo.
8. Analiza y Sigue a la Gente Exitosa
Busca referentes, personas o proyectos en los que inspirarse sea positivo y bueno. Hay que desgranar las ideas de la gente exitosa, identificar lo que hacen, ver si puede ser útil para el negocio que deseas emprender o has emprendido ya y aplicarlo.
9. Ten Paciencia y Piensa a Largo Plazo
Un plan de negocio debe contar con objetivos claros y realizables a corto, medio y largo plazo y todos ellos contribuir a llegar al objetivo final: la visión de la empresa. Paciencia y tesón serán nuestros mejores aliados.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
10. Trabaja con Pasión
A un negocio se le ha de dedicar tiempo, dinero y..., ¡cariño! Si no disfrutas del proyecto difícilmente lograrás que sea exitoso.
11. No Empieces con una Idea, Sino con una Oportunidad
Se debe emprender cuando se tenga clara la oportunidad, cuando se haya descubierto el problema en el cliente y se tenga la solución.
12. Innova Constantemente
Todos en nuestra empresa podemos innovar. Para ello debe implantarse la cultura de la innovación, creer en ella, respirarla y vivirla. Solo si la dirección general lo cree y la vive con intensidad se consigue.
13. Aprende del Fracaso y Continuamente
Somos humanos y cometemos errores, pero no los repitamos. Aprende continuamente de otras empresas, de otros productos, de otros sectores, etc.
Las 10 Reglas de Oro de Warren Buffett
Warren Buffett es considerado un inversor exitoso y respetado.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
- Nunca pierdas dinero y recuerda siempre la regla número uno.
 - Precio es lo que uno paga, valor lo que uno recibe.
 - Sé codicioso cuando los demás sienten miedo y temeroso cuando los demás sienten codicia.
 - Es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio razonable que una razonable a un precio maravilloso.
 - Wall Street es el único lugar donde la gente que viaja en Rolls Royce recibe consejos de gente que viaja en metro.
 - El tiempo es amigo de los negocios maravillosos y enemigo de los mediocres.
 - Trato de invertir en empresas que puedan ser manejadas por cualquier idiota, porque, tarde o temprano, algún idiota va a manejarlas.
 - Cuando somos dueños de negocios extraordinarios con un management extraordinario, nuestro periodo favorito de inversión es para siempre.
 - Después de todo, uno sólo se entera de quien ha estado nadando desnudo cuando baja la marea.
 - En el largo plazo, las noticias de mercado van a ser buenas.
 
Las 12 Reglas del Éxito de Steve Jobs
Steve Jobs definió la primera clave del éxito: "El único camino para hacer un gran trabajo es amar aquello que haces".
- Piensa diferente.
 - Realiza un análisis DAFO.
 - Sé emprendedor.
 - Comienza en pequeño, piensa en grande.
 - Sé el líder.
 - Enfócate en el resultado.
 - Pide opinión.
 - Innova.
 - Aprende del fracaso.
 - Aprende continuamente.
 
Características de la Comunidad Emprendedora
La vocación y el entusiasmo son fundamentales en el emprendimiento. Además, montar una empresa requiere inventiva, sensatez y seriedad.
- La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora.
 - Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
 - Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión...
 - Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor.
 - Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria.
 
tags: #mandamientos #del #emprendedor #claves #para #el