Marketing con Melissa: Innovación y Tendencias

Melissa vuelve a sorprender con una colaboración que celebra la creatividad sin límites. Esta vez, de la mano del diseñador brasileño Alexandre Pavão, reconocido por su estilo colorido, audaz y con fuerte identidad visual. La cápsula presenta modelos icónicos de la marca reinventados con nuevas texturas, estampas vibrantes y detalles únicos. Desde sandalias hasta bolsos, cada pieza es una declaración de estilo y personalidad.

Además de su atractivo visual, la colaboración refuerza los valores que ambas marcas comparten: sostenibilidad, autenticidad y respeto por el medio ambiente. Melissa + Alexandre Pavão no es solo una colección, es una invitación a expresarte como nunca. Ideal para quienes buscan originalidad, comodidad y un diseño que hable por sí mismo.

Melissa Hobley y las Citas en la Generación Z

En Londres, Tinder presentó su informe 'Future of Dating' 2023, revelando las nuevas tendencias de la Generación Z a la hora de ligar. Los datos del informe revelan que generaciones anteriores como la millennial tienen mucho que aprender de la Gen Z, una generación que tiene muy claro lo que quiere a la hora de establecer relaciones; sobre esto y mucho más hemos podido conversar con Melissa Hobley, directora de marketing de Tinder.

En la entrevista grupal a Melissa Hobley, la directora de marketing de esta aplicación de citas ha revelado que las reglas han cambiado para la Generación Z a la hora de tener una primera cita. Generaciones anteriores tenían sus propias reglas como "no dormir con tu ligue a los pocos días o algo así y no tener sexo si no llevas ropa interior a juego". Sin embargo, para los jóvenes nacidos a finales de los 90 o principios de los 2000 las reglas son diferentes o "tal vez no tienen ninguna".

La Generación Z ha crecido con un consumo audiovisual y digital muy distinto al de generaciones anteriores: "Cuando yo crecí no había historias de personajes gays en ningún programa", asegura Melissa que insiste en que Tinder es una aplicación en la que las personas que forman parte del colectivo LGBTIQA+ salen del armario antes incluso que con sus familiares y amigos. La proliferación de estas narrativas, de estas historias, ha hecho que la Gen Z tenga sus propias reglas a la hora de ligar basadas, por ejemplo en el horóscopo o la astrología.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Otro de los cambios reseñables de la Generación Z con respecto a la Millennial es que los perfiles de esta generación en Tinder eran mucho más generales, mientras que los de los más jóvenes son muy, pero que muy concretos: "Te dará una visión muy específica de quiénes son y eso es realmente interesante y revelador". Es más, gracias a que son tan concretos, es bastante sencillo sacarles un tema de conversación que les interese: "Miro como cientos de perfiles todos los días y son muy divertidos".

Melissa tiene un puesto muy importante dentro de Tinder, es la directora de marketing y sobre su experiencia en este puesto ha querido compartir con los periodistas que nos encontrábamos en la sala que es muy positiva, ya que asegura que el equipo ejecutivo de esta empresa está formado por alrededor de un 75% de mujeres. "Tuvimos una gran reunión la semana pasada, entré y había un hombre en la habitación y todas las demás eran mujeres y había ocho personas. Fue una reunión muy importante sobre los mercados de Tinder y las diferentes partes del mundo donde Tinder está despuntando", asegura Melissa.

Es más, ha asegurado que las experiencias teniendo citas siendo mujer también son muy distintas a las de los hombres y que ella vive "en Nueva York y me quedé en Nueva York, a pesar de que la sede de Tinder está en Los Ángeles, porque quiero traer esa perspectiva de la ciudad de Nueva York, de la diversidad".

Hace no muchos años, cuando una relación nacía en Tinder, esta se miraba siempre desde fuera con aires de superioridad, como si fuera menos válida que las que han surgido en otros contextos y esto es algo que también está cambiando con la Generación Z. Melissa asegura que esto se debe, la eliminación del estigma, "en parte a que los datos muestran que es más probable que tengas una relación exitosa y saludable si te conociste en una aplicación como Tinder". Las mujeres han sido también las que han cambiado el paradigma, ya que cada vez son más autónomas a la hora de ser ellas quienes dirijan su vida y "retrasar el matrimonio o tener hijos para siempre".

Aunque no a todo el mundo le gusta ligar a través de aplicaciones, lo cierto es que, según Melissa, estas sirven también para entrenar a aquellos que quieran ligar de una manera más tradicional: "Uno de los beneficios de las aplicaciones de citas es que ayudan a la gente a desarrollar músculos para ligar", explicar la directora de marketing.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

"Piensa en tus amigos que son tan tímidos que nunca se acercarían a alguien en un bar o en una cafetería. Nunca lo harían", y ha contado la historia que vivió junto a uno de sus mejores amigos: "Yo estaba con un amigo mío que es ingeniero. Él es tan encantador, tan inteligente... Pero es muy tímido, fuimos a tomar un café y le gustó una chica, y le dije que le invitase a un café y me dijo 'genial'". Esto sorprendió mucho a Melissa porque en 20 años nunca le había visto hacer algo así, ¿el motivo? Que "estaba en aplicaciones que me ayudan a practicar y así me siento mucho menos nervioso".

Aunque gracias a aplicaciones como Tinder puedas practicar antes de lanzarte a ligar, esta no es siempre una tarea sencilla; ni mucho menos. Melissa lo asume: "Las citas son difíciles, las citas son muy difíciles. Es duro para un adolescente, es duro para una persona de 44 años, es duro si eres hetero, queer, trans, no binario". Cuando se trata de citas, es muy difícil plasmar teorías, no es una ciencia cierta, pero tener claro qué es lo que quieres en tu vida es muy importante para Melissa y la Gen Z.

Estrategias de Marketing y la Inteligencia Artificial

Según explicó, la metodología de su agencia se sustenta en tres etapas: “descubre, soñar y entregar”. Fretwell subrayó la importancia del storytelling como eje central de cualquier estrategia. En este sentido, defendió la necesidad de adaptar el tono y los matices a cada mensaje: “Si tienes un tono muy fuerte, no debe ser tan rebelde, sino más auténtico. Si hay un mensaje recurrente, lo puedes combinar con dotes de humor.

La CEO de Whitecamino también se refirió al papel de la inteligencia artificial en el sector, destacando que su aplicación debe ser estratégica y personalizada. “Tenemos que entender lo que es la IA y las soluciones más útiles que puede ofrecer para nuestra empresa, ya que no todo lo global se puede aplicar a nuestra hoja de ruta.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #marketing #con #melissa