En el mundo del marketing digital, el marketing de contenidos emerge como la columna vertebral de cualquier estrategia efectiva. Si últimamente no has escuchado el término “marketing de contenidos” probablemente sea porque hayas estado bajo una roca o seas nuevo en el mundo del marketing online.
Puede que te estés preguntando, ¿el marketing de contenidos y el marketing CON contenidos no son lo mismo? En este contexto, las empresas han optado por diversas estrategias que giran en torno a los contenidos, conocidas como: branded content y marketing de contenidos. Dos términos que, a pesar de sus similitudes, no son exactamente lo mismo. Es por ello, que vamos a explicar las diferencias entre ambos.
¿Qué es el Marketing de Contenidos?
El Marketing de Contenidos puede definirse como una estrategia de marketing enfocada en crear, publicar, distribuir y promocionar contenidos con el objetivo de atraer clientes potenciales de una manera no invasiva. A pesar de que el Marketing de Contenidos es una de las disciplinas de marketing online de más auge en la actualidad, no es algo completamente nuevo. Como podemos deducir de las definiciones anteriores, el contenido es el activo más importante.
Las Personas quieren que las marcas les hablen a través de contenidos. Que sepan cuáles son sus necesidades y que aporten soluciones. El Marketing de Contenidos está creciendo por una razón: es lo que los consumidores del siglo XXI, quieren.
En un mundo digital donde el contenido es el rey, el marketing de contenidos emerge como la columna vertebral de cualquier estrategia de marketing digital efectiva. El marketing de contenidos es una técnica de marketing basada en la creación, publicación y distribución de contenidos relevantes, útiles y valiosos con el objetivo de atraer público potencial a nuestra marca o productos. Mediante el marketing de contenidos crearemos valor añadido mediante el que obtendremos mayores oportunidades de negocio.
Lea también: Funciones Clave en Marketing Digital
Por norma general, estos contenidos son publicados en medios digitales, ya sean propios o ajenos y en diversidad de formatos. No es necesario que estos contenidos sean escritos, sino que pueden ser en formato vídeo, podcast o radio. El contenido se vuelve marketing de contenido cuando tiene una estrategia que lo sustenta.
Beneficios del Marketing de Contenidos
- El marketing con contenidos contribuye a que más personas reconozcan tu marca, así como los productos y/o servicios que tu empresa ofrece.
- En el momento que ya tu empresa comienza a tener visibilidad y a ganar una audiencia que confía en ella porque consume sus contenidos de valor, la generación de leads se vuelve una tarea mucho más efectiva y económica.
- Al final de cuentas, generar ventas es el objetivo final de cualquier negocio.
- Aplicando el Marketing con Contenidos, es posible reducir el CAC por el hecho de que será el cliente mismo quién te encontrará, te seguirá y eventualmente, cerrará su proceso de compra.
- Permite a las empresas posicionarse como referentes en su sector, construyendo autoridad y confianza.
- El marketing de contenidos permite ampliar los espacios donde cada empresa puede hablar de sus productos, de su posicionamiento en el mercado, de sus retos y sus éxitos, dándole entidad y dimensión.
- Generación de leads: El contenido interesante puede incentivar a los usuarios a ofrecer sus datos de contacto, generando oportunidades de venta.
- Consolida la relación usuario-marca: es una forma excelente de conectar con el público objetivo y de aumentar su engagement.
- Es una forma muy efectiva de conseguir leads y, por tanto, ventas en un plazo medio.
Cómo Implementar una Estrategia de Marketing de Contenidos
Poner en marcha una estrategia de marketing de contenidos no debe ser complejo si sabes cómo.
- Conoce a tu público objetivo. Es crucial entender las necesidades, intereses y comportamientos de la audiencia para crear contenido que resuene con ellos. Si no sabes a quién te diriges, no sabrás qué es lo que buscan. Dedica tiempo a definir a tu buyer persona (usuario en internet), cuáles son los productos y servicios que demanda y el tipo de contenidos que consume.
- Define tus objetivos: determina qué es lo que quieres conseguir a través del marketing de contenidos.
- Sé original. El contenido debe ser informativo, entretenido y único para destacar en un mar de información. Para alcanzar los objetivos que te has marcado, deberás ofrecer a tus usuarios información que sea veraz y útil para todos ellos.
- Sé consistente y coherente. Mantener una frecuencia regular de publicación y un tono coherente fortalece la imagen de marca.
- Diversifica para vencer. Artículos, vídeos, podcasts, infografías y todo lo que se te ocurra. Planifica el contenido en función de objetivos claros, temas relevantes y un calendario editorial. No te lances a la aventura. Observa qué hacen tus competidores, aprende de ellos y elige aquellos elementos que mejor encajan con tu marca y objetivos. Define quienes serán las personas responsables de mantener el calendario al día.
- Crea el contenido y distribúyelo: una parte clave de cualquier estrategia de marketing de contenidos es la distribución de estos. Uno de los tipos de contenidos que puedes utilizar son: imágenes, infografías, posts de blog, vídeos, tutoriales, webinars entre otros.
- Usa palabras clave fundamentales para mejorar la visibilidad. Aunque distinto, el SEO complementa al marketing de contenidos.
- Plantéate hacer publicidad en redes sociales para darte a conocer y atraer a tu audiencia hacia aquel contenido que más te interesa promocionar.
- Monitorea el rendimiento del contenido y ajusta tu estrategia basándote en análisis de datos para mejorar los resultados. Las acciones de marketing en Internet nos permiten tomar decisiones en tiempo real basándonos en la respuesta obtenida.
¿Qué es Branded Content?
El branded content es un conjunto de técnicas que utilizan las marcas para conectar con el cliente través de contenidos creativos que le aporten valor. Este valor puede darse a través de contenidos de entretenimiento o informativos, pero lo más importante es que debe ser creado por la marca que lo financia, es decir, no se puede tomar un contenido desarrollado por un tercero.
La intención de esta producción de contenido es garantizar que el público recuerde la marca cuando surja una necesidad. Una estrategia común en canales con grandes audiencias, como es el caso de las redes sociales o los programas de televisión.
Objetivos del Branded Content
- Posicionar la marca en el mercado.
- Mejorar el valor de la marca, transmitiendo una posición de liderazgo.
- Promover un marketing de “boca a boca” ya que cuando el contenido es bueno, los consumidores pasan a conversar sobre él.
- Convertirse en una referencia en su nicho de actuación.
Es importante recordar que el objetivo, en general, no es la venta directa de un producto, sino el posicionamiento de la marca de una forma diferenciada. Básicamente, se trata del desarrollo de una buena relación con el público.
Lea también: Creación de Contenidos Clave
Marketing de Contenidos vs. SEO
Aunque el marketing de contenidos y el SEO suelen entrelazarse, no son lo mismo. Mientras que el SEO se ocupa de atraer tráfico a través de la visibilidad en buscadores, el marketing de contenidos busca retener ese tráfico y convertirlo en una audiencia leal mediante la creación de valor.
Marketing de Contenidos vs. Inbound Marketing
El Inbound Marketing o marketing de atracción, representa la disciplina más extendida dentro del marketing de contenidos. El 60% de los especialistas en marketing dicen que el inbound (SEO, contenido de blog, etc.) es su fuente de clientes potenciales de mayor calidad.
El marketing de contenidos se engloba dentro del inbound marketing, que incluye más estrategias para conectar con el usuario de forma no invasiva para lograr su fidelización. Se puede hacer marketing de contenidos y no inbound marketing, pero no a la inversa. Esta es la premisa básica que hay que tener presente a la hora de diferenciar estos dos conceptos, es decir, el marketing de contenidos es uno de los eslabones clave dentro del inbound marketing, pero no el único.
El inbound marketing es una metodología no intrusiva que apuesta por darle el protagonismo al usuario y no a un producto o servicio, como sí hace el marketing tradicional, mucho más invasivo.
El marketing de contenidos busca educar al cliente mientras que el inbound va más allá al dar el paso de convertir la comunidad en compradores y prescriptores. Por eso, el inbound marketing es un concepto más amplio que acompaña a un usuario en todo su customer journey, desde la atracción inicial hasta la fidelización y retención después de una compra. El marketing de contenidos se incluye normalmente en las primeras etapas ofreciendo contenido de valor para atraer usuarios.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Marketing de Contenidos vs. Marketing Digital Tradicional
En el mundo del marketing digital, dos estrategias sobresalen: el marketing de contenidos y la publicidad tradicional. Ambas tienen sus méritos y desafíos. El marketing de contenidos es una estrategia centrada en crear y compartir contenido relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia específica. La publicidad tradicional se basa en anuncios pagados en medios como televisión, radio y prensa.
En la actualidad, los consumidores prácticamente “huyen” de la publicidad tradicional (campañas de Display) ya que puede ser considerada como invasiva e intrusiva. Las personas consumen publicidad nativa hasta un 53% más que la publicidad tradicional. Dicha experiencia puede significar inspirar, enseñar, entretener, participar… Las posibilidades no se limitan. El branded content impacta un 73% más en métricas de brand awareness que otras estrategias.
El marketing de contenidos tiene ventajas como la capacidad de atraer a una audiencia comprometida y la generación de confianza en la marca. La publicidad tradicional puede proporcionar exposición rápida, pero a menudo tiene un alto costo y menos interacción con la audiencia.
La elección entre marketing de contenidos y publicidad tradicional depende de tu negocio y objetivos.
Marketing Tradicional vs. Marketing Digital
¿Marketing tradicional o marketing digital? ¿Qué tipo de marketing estratégico puede ayudarte a alcanzar tus objetivos y generar más clientes? El marketing tradicional hace referencia a todas las estrategias de comunicación, promoción y venta que se desarrollan en el entorno offline. El marketing surge por la necesidad de las empresas de promocionar y diferenciar sus productos frente a los de la competencia.
El marketing digital incluye todas las estrategias de comunicación, promoción y venta que se desarrollan en el entorno digital (webs, redes sociales o plataformas digitales). El marketing digital permite a las empresas tener un mayor alcance y segmentar mejor a sus audiencias. El último dato que conocemos es que el 63% de las ventas se inician en internet.
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las estrategias de marketing tradicional y digital:
| Marketing Tradicional | Marketing Digital |
|---|---|
| Cartelería | Marketing de contenidos |
| Folletos o catálogos | SEO |
| Correo a domicilio | SEM |
| Llamadas telefónicas en frío | Ecommerce |
| Medios tradicionales (TV, radio, prensa) | Redes Sociales |
| Eventos | Marketing digital de influencers |
| Showroom | Webinars |
| Recomendaciones (boca a boca) | Herramientas de marketing digital |
Para una campaña con engagement local, el éxito sigue siendo del marketing tradicional. En el marketing tradicional, la comunicación en marketing es principalmente unidireccional (empresa - cliente). Sin embargo, el marketing digital ha creado un tipo de comunicación bidireccional donde los clientes pueden participar, comentar y dar su opinión.
Aunque las recomendaciones (referrals) existen tanto en el marketing tradicional como en el digital, en el tradicional seguirán generando más impacto. En offline, suelen ser por boca-oído y venir de personas que conocemos directamente. En digital, se pueden incluso falsear.
La atención y servicio al cliente en postventa es fundamental, ya que un cliente fidelizado puede traer consigo nuevas ventas por recomendaciones. En digital, los canales se han expandido a conversación por chat en directo, web o correo electrónico.