El mercado de electricidad, también conocido como mercado pool o pool eléctrico, se estructura en un mercado diario, uno intradiario de subastas y un intradiario continuo. En este artículo, exploraremos el funcionamiento del mercado diario e intradiario en España, así como el concepto de "market pool", especialmente relevante en competiciones como la Champions League.
Mercado Diario e Intradiario
El mercado diario, también llamado acoplamiento único diario (SDAC, por sus siglas en inglés), tiene por objeto llevar a cabo las transacciones de energía eléctrica mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición de energía eléctrica por parte de los agentes del mercado para las veinticuatro horas del día siguiente. Todos los días del año a las 12:00 CET, se lleva a cabo la sesión del mercado diario en la que se fijan los precios y energías de la electricidad en toda Europa para las veinticuatro horas del día siguiente.
El precio y el volumen de energía en una hora determinada se establecen por el cruce entre la oferta y la demanda, siguiendo el modelo acordado y aprobado por todos los mercados europeos que actualmente es de aplicación en España, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Polonia, República Checa y Rumania.
El mercado intradiario es un mercado de ajustes que consta de seis sesiones. Su cometido es que cada agente pueda ajustar con mayor precisión la energía negociada en el mercado diario, ya que se dispone de más información que en la sesión de aquél.
El mercado intradiario europeo de subastas se estructura actualmente en tres sesiones con diferentes horizontes de programación para cada sesión. En estos mercados el volumen de energía y el precio para cada hora se determinan por la intersección entre la oferta y la demanda, siendo el modelo acordado y aprobado por todos los mercados europeos.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
El mercado intradiario continuo también llamado acoplamiento único intradiario (SIDC, por sus siglas en inglés), al igual que el mercado intradiario de subastas, ofrece a los agentes del mercado la posibilidad de gestionar sus desbalances de energía con dos diferencias fundamentales con respecto al de subastas:
- Además de acceder a la liquidez del mercado a nivel local, los agentes pueden beneficiarse de la liquidez disponible en los mercados de otras áreas de Europa, siempre que haya capacidad de transporte transfronteriza disponible entre las zonas.
- El ajuste puede realizarse hasta una hora antes del momento de entrega de la energía.
El propósito de este mercado es facilitar el comercio de energía entre las distintas zonas de Europa de manera continua y aumentar la eficiencia global de las transacciones en los mercados intradiarios en toda Europa.
El Market Pool en la Champions League
En el contexto de la Champions League, el "market pool" se define como un sistema de reparto de beneficios en función del mercado televisivo que se destina a cada país. Este se podría definir como un sistema de reparto de beneficios en función del mercado televisivo que se destina a cada país.
El 'market pool' consiste en el reparto de una cifra de ingresos para cada país participante, redistribuida entre los equipos que quedan en competición. Así, el conjunto blanco será el único en recibir esa suma, sin necesidad de dividirla con los otros tres equipos españoles participantes en la liguilla de Champions.
El “market pool” tiene dos cantidades a repartir.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
- Un 50% se destina en función de los partidos disputados en la competición entre los equipos de una misma liga.
- Un 50% se destina en función de los partidos disputados en la competición entre los equipos de una misma liga.
Atendiendo a las cifras de las últimas temporadas, a los clubs españoles les tocan unos 56 millones de euros en el reparto televisivo de la competición europea, de los que la mitad ya se han repartido antes de comenzar la competición.
La parte restante de esos 56 millones se otorga en función de los partidos jugados por cada equipo en la Champions.
Ejemplo del Atlético de Madrid
El triunfo del Atleti con gol de Renan Lodi significa una inyección de dinero importante para las arcas del club: con el pase a cuartos, el Atlético se garantiza unos ingresos adicionales, al margen de la taquilla, de 10.6 millones de euros. A esa cantidad cabe sumar los 15.6 millones por participar, más 9.6 millones por pasar a octavos y los 6.5 que se ingresaron por la fase de grupos (dos victorias y un empate). Es decir, que en total, sólo por premios, el Atleti se ha garantizado ya un montante de 42.3 millones de euros.
A ese dinero habrá que añadir, cuando acabe la competición, el “market-pool” (concepto por audiencias y derechos de TV), que en cuanto a los equipos españoles podría estar en torno a los 60 millones a repartir. El 50% de ese reparto se verá disminuido por la presencia del Villarreal en la UCL, ya que España ha tenido cinco representantes y no cuatro, mientras que respecto al otro 50% el Atlético percibirá hasta el 40% de ese dinero, por su condición de vigente campeón de Liga. La estimación a la baja de GOAL indica que, como mínimo, los colchoneros percibirán unos 17 millones de euros.
Otro concepto que ingresará dinero en las arcas colchoneras es el del ránking de coeficientes. Fuentes colchoneras consultadas calculan que, por este concepto, el Atlético ingresará un mínimo de 30 millones de euros.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
En definitiva, que tras su pase a cuartos, el Atleti ya se ha garantizado, sumando todos los conceptos, cerca de 90 millones. Si eso sucediese, recaudarían otros 12.5 “kilos” y alcanzarían los 100 millones en ingresos.
Tabla Resumen de Ingresos en Champions League (Ejemplo Atlético de Madrid)
| Concepto | Ingreso (millones de euros) |
|---|---|
| Participación | 15.6 |
| Pase a octavos | 9.6 |
| Fase de grupos | 6.5 |
| Pase a cuartos | 10.6 |
| Market Pool (Estimado) | 17 |
| Ránking de Coeficientes (Mínimo) | 30 |
| Total Garantizado | 89.3 |