¿Has oído hablar de los marketplaces? Ya te hemos hablado en otros artículos de qué es el ecommerce, pero ¿qué es un marketplace exactamente? Empezamos por explicar qué es un marketplace, ya que, como tantos otros términos en el marketing digital, está en inglés. Podríamos definir un marketplace como la versión virtual de un centro comercial, ya que en estas plataformas se agrupan muchísimas tiendas donde puedes encontrar de todo: desde calzado deportivo y ropa de diferentes marcas, hasta objetos de decoración para el hogar, menaje de cocina o electrodomésticos. Lo más parecido es un centro comercial, que es un sitio en particular donde no encuentras a un único negocio, sino a muchos en su interior. Esa es la idea del marketplace; sin embargo, no está en un espacio físico, sino digital.
Un marketplace es un espacio comercial virtual que sirve como intermediario entre los compradores y vendedores. Un marketplace actúa como puente entre compradores y vendedores. Su función principal es facilitar las transacciones, ofreciendo un espacio común donde se publican productos o servicios, se gestionan pagos y se regulan las condiciones de venta. No hay limitantes entre la cantidad de artículos que se pueden vender y comprar en un solo lugar. Para entenderlo de una mejor manera, pongamos como ejemplo un centro comercial. Esta es una de sus grandes ventajas. Los consumidores recorren pisos y pasillos llenos de ofertas comerciales de gran variedad. Un marketplace sirve para brindar un espacio de comercio digital en el que no importan horarios ni fronteras.
Marketplace vs. E-commerce: ¿Cuál es la Diferencia?
Tener un comercio electrónico es como abrir tu propio escaparate virtual en internet. Ahora que sabemos en qué consiste el marketplace, quizás nos venga a la mente un concepto muy similar: el ecommerce. Tú decides en qué plataforma quieres crear una tienda en línea y empezar tus ventas online, como Ventas en línea Square, y tienes el control absoluto de todo: el diseño de tu página, la recepción de los pedidos, los métodos de envío y recogida y cómo quieres destacar los artículos más vendidos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ecommerce y marketplace?
A diferencia del e-commerce, un marketplace significa que hay un intermediario entre tu negocio y los compradores. En cuanto al funcionamiento, en el marketplace, el propietario del mismo se lleva una comisión por cada venta, y ofrece las condiciones para que los proveedores puedan ganar visibilidad y, con ello, ventas. Se trata de una plataforma que reúne en su propio espacio los productos y servicios de otras marcas y tiendas. Dicho propietario no tiene en realidad la propiedad de ninguno de los artículos que se venden, sino que se centra en la promoción de las marcas para generar tráfico. Los clientes no visitan tu dominio web, pero el enorme tráfico diario que recibe un marketplace ayuda a que tus artículos ganen mucha más visibilidad.
La principal diferencia está en el ownership de la tienda. En un ecommerce, la marca gestiona su propia web: tiene control absoluto sobre el diseño, el catálogo, los métodos de pago y la relación directa con el cliente. A nivel de costes y logística, un ecommerce suele implicar mayores inversiones iniciales en desarrollo web, marketing, adquisición de tráfico y operaciones logísticas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
En un marketplace, la plataforma online es donde entra en juego una empresa que crea un espacio virtual donde se unen marcas y productos. Es como organizar un gran evento online. A estas empresas les encanta recibir a otras marcas y productos en su plataforma, y ¿sabes por qué? Porque por cada transacción que se genera, el marketplace se lleva una comisión por venta.
Tipos de Marketplace
Hoy en día, podemos encontrar varios tipos de marketplace, en función de a quién se dirigen. Una vez claro qué es un marketplace, es fundamental conocer sus principales clasificaciones para decidir cuál encaja mejor con la estrategia de cada negocio. Existen tres tipos de marketplace según su giro: entre negocios (B2B), de negocio a consumidor (B2C) y entre consumidores (C2C).
- Marketplaces Business-to-Business (B2B): Están diseñados exclusivamente para transacciones entre empresas. Se trata de espacios en donde las compañías pueden buscar proveedores o incluso llegar a acuerdos para vender entre intermediarios. Esto es, los vendedores son empresas que ofrecen productos o servicios a otras. Se especializa en productos que no van al consumidor final, sino a las compañías. Las transacciones comerciales suelen ser de gran volumen y cuyos precios varían según los acuerdos comerciales establecidos entre las partes. Si quieres dirigirte en específico al sector B2B, Alibaba es el marketplace más conocido y usado. En este portal no vendes artículos a personas individuales, sino que como empresa vendes tu servicio y tus productos.
- Marketplaces Business-to-Consumer (B2C): Son aquellos donde las empresas venden productos o servicios directamente a los consumidores finales. En este caso, la transacción se da entre una empresa y un consumidor, se refiere al marketplace tradicional porque las compañías ofrecen sus productos o servicios a los clientes que serán los consumidores finales. Es muy común y conocido, y de hecho, en España tenemos varios marketplaces de este tipo. En este rubro, las empresas muestran el producto, estipulan un coste que podrá o no incluir el correspondiente al envío, entrega la mercancía en paquetería y esta llega al usuario final sin ningún tipo de filtro.
- Marketplaces Consumer-to-Consumer (C2C): Son plataformas donde los usuarios pueden comprar y vender productos o servicios entre sí. Aquí los usuarios pueden vender artículos en calidad de nuevos o incluso usados, es una transacción comercial de persona a persona. En esta modalidad, los individuos actúan tanto como vendedores como compradores, así que crean un entorno de intercambio entre iguales.
Los marketplaces no se limitan a una sola categoría. Generalista u horizontal: Es lo más parecido a un centro comercial online. En él encontramos todo tipo de artículos de cualquier categoría, por lo que el volumen de visitas es mucho mayor. Nicho o vertical: La oferta de productos se limita a una categoría concreta. Aunque se siguen incluyendo artículos de una gran variedad de marcas, todas se centran en un nicho determinado.
También existen marketplaces para:
- Talentos y habilidades
- Transacciones entre empresas
- Los que aman la emoción de las ofertas
- Servicios profesionales (diseñadores gráficos, abogados, etc.)
- Experiencias
- Apps de delivery
- Compartir viajes
- Obras de arte
- Juguetes y coleccionables
Ventajas de Vender en un Marketplace
Vender tus productos en un marketplace es una buena estrategia para aumentar tus canales de venta y ganar visibilidad en plataformas que, en el caso de Amazon, visitan más de 69 millones de españoles al mes. Para los usuarios, lo mejor de un marketplace es la comodidad de poder comprar todo lo que necesitan en un mismo lugar. En nuestro país, el 61 % de los españoles ya compra en un marketplace de forma habitual, una cifra que se eleva por encima de la media mundial. Los marketplaces ofrecen a sus propietarios modelos de negocio muy ágiles y escalables.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Para los comerciantes, la visibilidad que ganan al aparecer entre los resultados de búsqueda de los principales marketplaces es su mejor baza. Es importante que los potenciales compradores te encuentren al buscar en internet un artículo que necesitan. Aparecer en todos los canales posibles no solo te permite llegar a un público más amplio, sino que también da a los clientes una imagen de profesionalidad y credibilidad.
Una de las mayores ventajas es la visibilidad inmediata: accedes a audiencias masivas que ya confían en la plataforma. Además, los marketplaces suelen ofrecer soluciones logísticas, sistemas de pago seguros y herramientas publicitarias que facilitan escalar ventas sin una gran inversión inicial.
Estas son algunas ventajas adicionales:
- Menor inversión
- Gestión de pagos segura
- Ahorro en el posicionamiento
- Posibilidad de ventas cruzadas
- Mayor alcance
- Atraen a una audiencia masiva
- Olvídate de construir un sitio desde cero
- Los usuarios visitan los marketplaces con la intención de comprar
- La logística y los aspectos técnicos son manejados por el marketplace
- Los consumidores confían en las grandes marcas de los marketplaces
- En comparación con lanzar tu propia plataforma de eCommerce, unirte a un marketplace generalmente implica costos iniciales más bajos
- Al unirte a un marketplace, obtienes visibilidad instantánea, una audiencia establecida y menores barreras de entrada
Desventajas de Vender en un Marketplace
Si bien un marketplace no ofrece mucha flexibilidad para que el listado de artículos refleje tu branding, sí puedes cuidar que las fotos y la información del producto sean de calidad. Ampliar tus canales de venta no tiene por qué ser complicado. Pero eso no significa que administrar un mercado sea fácil. Se dedica mucho trabajo a la curación y moderación del contenido. La creación de un marketplace hipervertical, por ejemplo, que se centra en un nicho específico, implica trabajo a la hora de buscar vendedores e incluir los productos correctos.Sin embargo, también hay inconvenientes: la competencia es más alta, hay menos margen para personalizar la experiencia de marca y la dependencia de la plataforma puede volverse un riesgo a medio plazo.
El principal reto es la alta competencia, especialmente en plataformas generalistas donde tu oferta convive con miles de vendedores. Además, existe una dependencia del canal: cualquier cambio en las políticas del marketplace o en sus comisiones puede impactar directamente en tu margen de beneficio.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Estas son algunas desventajas adicionales:
- No generas clientes, sino solo compradores
- Tu tienda no te pertenece en un 100 %
- Tus ganancias no son inmediatas
- No cuentas con mucha flexibilidad ante las inconformidades de un cliente
- Las comisiones por producto vendido (dependiendo del marketplace que escojas) pueden ir desde un 5% a un 20%
- Depender completamente de un marketplace, tu negocio está sujeto a sus reglas y cambios en políticas
- En un marketplace, compartes espacio con otros vendedores similares. Destacar, puede requerir estrategias adicionales de marketing y diferenciación de producto
- Estás obligado a ceder toda la información de tus clientes
- Si decides abandonar la plataforma y prefieres potenciar tus ventas a través de tu propio eCommerce, todos tus avances hechos hasta entonces se quedan dentro del marketplace
El Funcionamiento de un Marketplace: Paso a Paso
Una vez tienes claro qué es un marketplace y qué opciones existen, llega el momento de ponerlo en práctica. El funcionamiento de un marketplace es simple:
- La plataforma online: Aquí entra en juego una empresa que crea un espacio virtual donde se unen marcas y productos. Es como organizar un gran evento online.
- Los que venden: Las empresas y marcas se suman al marketplace con la intención de exhibir sus productos de manera virtual, recreando la experiencia de una tienda física.
- Los que compran: Son los usuarios que están navegando en busca de algo especial. Entran al marketplace, echan un vistazo a los productos/servicios que hay y eligen lo que quieren comprar sin saber necesariamente a quién se lo están comprando.
Una vez tengas claro en qué plataforma quieres vender, es el momento de ponerse manos a la obra:
- Presta atención a qué tipo de cuenta estás registrando en la plataforma.
- Investiga y elige un marketplace que se alinee con tus productos o servicios. Evaluar la rentabilidad es crucial para saber si la comisión es viable para tu negocio.
- Regístrate en el marketplace que selecciones, suele ser gratuito. Asegúrate de completar tu perfil de manera atractiva. Incluye detalles que destaquen la singularidad de tu marca.
- Registro y alta del vendedor: cada marketplace tiene su proceso para registrar nuevos vendedores.
- El siguiente paso te adentra ya a la comercialización de tu oferta porque deberás crear tus catálogos o listados detallados sobre tus productos o servicios.
- Configuración del catálogo y logística: sube los productos con descripciones claras, imágenes de calidad y precios competitivos.
- Requieres definir los precios que estarán públicos, además de establecer políticas claras de envío y devoluciones.
- Define la logística: quién gestiona los envíos, los plazos de entrega y la política de devoluciones.
- Necesitas llevar un registro actualizado de tu inventario para evitar problemas de disponibilidad.
- Administra eficazmente los pedidos que recibas a través de la plataforma.
- Realiza un seguimiento de tus ventas, métricas de rendimiento y resultados en el marketplace.
- Medición del rendimiento y optimización: monitoriza ventas, conversiones y márgenes. Ajusta precios, ofertas y stock según la demanda.
Ejemplos de Marketplace
Si quieres ejemplos de marketplace, grandes empresas con amplios inventarios, como Amazon, Rakuten o eBay, han logrado un éxito considerable en el mercado digital. Estas plataformas pertenecen al tipo de marketplace B2C, por lo que conectan a vendedores con consumidores finales y les ofrecen una amplia variedad de productos y servicios. Estos ejemplos son de marketplaces especializados B2C, aunque Etsy también puede ser C2C. En todos ellos, la experiencia de compra es altamente personalizada y está centrada en los intereses de los consumidores. Conocer ejemplos reales es clave para entender cómo funcionan los diferentes tipos de marketplace y valorar cuál encaja mejor con tu estrategia.
A pesar de que Amazon destaque como la plataforma líder que ha delineado el paisaje del comercio online, es crucial destacar que existen otras plataformas de alta relevancia en este ámbito. Estos ejemplos de marketplace muestran la variedad de enfoques y audiencias que pueden existir.
- Amazon: Líder indiscutible en ventas online y referente mundial.
- eBay: Se fundó en 1995 siendo un portal de subastas y actualmente es un enorme mercado online donde puedes encontrar casi de todo, desde artículos nuevos, hasta tesoros de segunda mano, conectando con compradores y vendedores de todo el mundo. Es el primer marketplace que consiguió fama mundial. Aquí se pueden vender productos, además de a través de la compra-venta normal, mediante su sistema de subastas. Esta plataforma es la propietaria de PayPal, un sistema de pagos online que ofrece seguridad a los usuarios a la hora de hacer la transacción.
- Alibaba: ¿Quieres vender tus productos directamente en Alibaba sin tener que crear una filial en China?
- Mercado Libre: Es una de las compañías más grandes en Iberoamérica. Suele abogar más por el consumidor que por el vendedor. El coste por comisiones es alto.
- Etsy: Marketplace de nicho especializado en productos artesanales, vintage y de diseño independiente. Fuerte presencia en EE.UU. combinando el ecosistema retail tradicional con la venta online. Este marketplace nació en Nueva York en 2005 y se puede decir que es un mercadillo online, ya que esta concebido principalmente para las personas que venden productos artesanales o piezas artísticas.
- El Corte Inglés: El principal centro comercial español tiene su propio marketplace, el cual convive con su eCommerce. Cuenta con una plataforma sólida, la misma con la que operan sus principales competidores. Una de las particularidades de El Corte Inglés es que establece un filtro de marca.
- AliExpress: Con gran expansión internacional, destaca por su catálogo inmenso y precios competitivos. Operan desde España, y es un ejemplo de marketplace que, a diferencia de AliExpress, Miravia destaca por ofrecer productos de primeras marcas.
- Zalando: Zalando es uno de los marketplaces líderes en el mundo especializado en moda y artículos relacionados. Como marketplace, Zalando también proporciona una plataforma para vendedores y marcas que desean llegar a una audiencia global de entusiastas de la moda.
- Fnac: Es una empresa francesa fundada en 1954 con una sólida presencia en el mundo del comercio minorista. Destacando como un referente en la distribución de productos culturales y tecnológicos, desde libros, música, productos electrónicos y gadgets.
A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunos de los marketplaces más populares:
| Marketplace | Tipo | Características Destacadas |
|---|---|---|
| Amazon | B2C | Amplia variedad de productos, logística eficiente, alcance global. |
| eBay | C2C, B2C | Sistema de subastas, productos nuevos y de segunda mano, alcance global. |
| Alibaba | B2B | Conexión entre empresas, gran volumen de transacciones, alcance global. |
| Mercado Libre | B2C, C2C | Fuerte presencia en Latinoamérica, variedad de productos, enfoque en el consumidor. |
| Etsy | C2C | Productos artesanales, vintage y de diseño independiente, enfoque en la creatividad. |
tags: #marketing #place #significado