Investigación en curso sobre la muerte del empresario Isak Andic, fundador de Mango

El fallecimiento de Isak Andic, fundador de Mango y uno de los empresarios más influyentes de España, ha generado controversia tras la imputación de su hijo mayor, Jonathan Andic, por presunto homicidio. La familia de Isak Andic ha difundido un comunicado oficial tras conocerse que Jonathan Andic, su hijo mayor, está siendo investigado por los Mossos d’Esquadra por un presunto delito de homicidio relacionado con la muerte de su padre. El caso continúa bajo secreto de sumario en el juzgado de instrucción número 5 de Martorell.

Isak Andic, considerado en vida el hombre más rico de Cataluña, falleció el pasado 14 de diciembre en un accidente de montaña. El empresario falleció al despeñarse por un desnivel de 150 metros mientras realizaba una excursión en Collbató (Barcelona), en la montaña de Montserrat.

Desarrollo de la investigación

Los Mossos d'Esquadra interrogaron ese mismo día a Jonathan Andic, así como a varios familiares y testigos. Los Mossos d'Esquadra avanzan en la investigación de la muerte de Isak Andic como un posible homicidio. La investigación apunta como sospechoso a Jonathan, hijo del empresario. Su heredero ha pasado de testigo a investigado en la causa que analiza la muerte de su padre. Él fue la única persona que presenció el supuesto accidente de montaña que acabó con su vida.

Según el relato de su hijo, ambos caminaban por un sendero de Collbató cuando Isak Andic cayó accidentalmente por un barranco de más de 100 metros. Jonathan declaró que caminaba delante de su padre cuando escuchó un ruido y comprobó que su padre se había despeñado. Ambos estaban haciendo senderismo cerca de las cuevas de Salnitre, en Collbató, cuando Isak cayó por un precipicio de 150 metros, perdiendo la vida al instante. El hijo del magnate aseguró haber escuchado un resbalón, pero insistió en que en ningún momento vio nada porque iba unos pasos por delante de su padre. Fue Jonathan quien avisó a los servicios de emergencias.

Inicialmente, las primeras investigaciones apuntaron a un accidente fortuito, pero las recientes diligencias judiciales han abierto nuevas líneas de investigación, tal como adelantó El País citando fuentes de la instrucción. Los Mossos d'Esquadra ya no consideran únicamente la hipótesis del accidente en la causa sobre la muerte del fundador de Mango, Isak Andic. La policía catalana contempla que el homicidio es también una hipótesis posible. Tras la muerte de Andic el 14 de diciembre de 2024, la causa fue archivada provisionalmente en enero de 2025, al considerarse un accidente. Sin embargo, el 4 de marzo, el juzgado reabrió la investigación, tomando nuevas declaraciones y analizando teléfonos y pertenencias del empresario, incorporando también el informe forense que respaldaba la hipótesis accidental.

Lea también: Muerte de Amador de Castro

Según estas mismas fuentes, no se contempla un móvil económico, sino las tensiones familiares derivadas de la gestión del imperio textil. Jonathan, heredero natural del grupo Mango, había dirigido la línea Mango Man y, tras la muerte de su padre, asumió la dirección de las patrimoniales familiares.

Contradicciones y testimonios clave

Los agentes autonómicos no disponen de pruebas concluyentes que impliquen a Jonathan Andic, aunque sostienen la investigación sobre dos indicios: las incongruencias detectadas en sus declaraciones y las diferencias entre su versión y la ofrecida por la entonces pareja de su padre, la golfista Estefanía Knuth. Pero ahora, la policía catalana señala que "el testigo se contradijo, dejó zonas grises y describió hechos que no podían corresponder" con las conclusiones de la investigación, según AFP. Además, Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja de Isak Andik, remarcó ante las autoridades "la mala relación entre padre e hijo".

Las declaraciones, como testigos, de dos personas, fueron clave en ese cambio de rumbo. Una es la de Jonathan Andic, uno de los tres hijos del empresario, el único varón y el único que estaba junto a él en el momento del suceso. Sus explicaciones han sido incongruentes y han alimentado las sospechas. No solo la primera declaración, prestada bajo el fuerte impacto emocional del suceso, fue errática. También lo fue la segunda, que se llevó a cabo tiempo después, con mayor tranquilidad. El testigo incurrió de todos modos en contradicciones, dejó zonas de sombra y describió hechos que eran incongruentes con los resultados de la inspección sobre el terreno que habían practicado los Mossos en la montaña de Montserrat.

El segundo testimonio relevante para el caso ha sido el de Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja sentimental del empresario en los últimos años de su vida. Según fuentes de la investigación, Knuth incidió en las malas relaciones entre padre e hijo.

Reacción de la familia Andic

Tras la repercusión mediática de la investigación, los portavoces de la familia han emitido una declaración pública en la que recalcan su confianza en el proceso judicial: “La familia Andic no ha hecho ni hará comentarios durante todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic. Sin embargo, desea mostrar su respeto por las diligencias que se han practicado al respecto y continuará colaborando, como hasta ahora, con las autoridades competentes. Además, confía en que este proceso concluirá lo antes posible y que se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”.

Lea también: Muerte de Antonio Jiménez López

El entorno de Jonathan aseguró que la familia no ha realizado comentarios sobre el fallecimiento de Isak Andic y que continuará colaborando con las autoridades, confiando en que se demostrará la inocencia del hijo del empresario. Fuentes próximas a la familia han asegurado que "no han hecho ni harán comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento". A su vez, han afirmado que "están seguros de que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".

El legado de Isak Andic

El empresario Isak Andic, nacido en Turquía y nacionalizado español, fue el creador de una de las marcas más emblemáticas del sector textil nacional. Nacido en Estambul y trasladado a Barcelona con su familia a los catorce años, Isak Andic fundó uno de los mayores grupos de prêt-à-porter del mundo, con más de 2.800 tiendas. Falleció a los 71 años, dejando un patrimonio estimado en más de 8.000 millones de euros, repartido entre sus tres hijos, Jonathan, Judith y Sarah.

Desde su retiro de la primera línea de gestión, la dirección de la compañía había pasado a manos de su hijo, Jonathan Andic, quien ya era un alto cargo en la empresa. Actualmente, el grupo Mango está dirigido por Toni Ruiz como presidente ejecutivo, con una facturación superior a 3.300 millones de euros en 2024. Tras su fallecimiento, el consejo de administración Punto Fa SL, la sociedad que aglutinaba el negocio de Mango, nombró presidente a Toni Ruiz, consejero delegado de la compañía, a quien Andic ya había permitido la entrada en el capital con un 5%.

Cronología de la investigación

La investigación que se abrió hace 10 meses, dirigida por el juzgado de instrucción número 5 de Martorell, ha pasado por distintos momentos procesales:

  • 14 de diciembre de 2024: El empresario Isak Andic, de 71 años, muere al caer por un precipicio de más de 100 metros de altura. Caminaba por el sendero con su hijo que lleva hasta Montserrat. En ese momento, se abre una investigación por la muerte del empresario.
  • 16 de diciembre de 2024: Con las primeras informaciones en el lugar de los hechos, y las declaraciones iniciales, la policía catalana sostiene en un informe preliminar que todo apunta a un accidente. El juez se dispone a archivar a la causa con esos primeros indicios, pero finalmente se alarga un poco más. La policía toma declaración a todos los implicados en lo ocurrido, entre ellos a Jonathan Andic hijo y a la mujer de Isak Andic, Estefanía Knuth.
  • Enero de 2025: Se dicta uno de los archivos provisionales de la causa judicial. Fuentes de la investigación lo atribuyen a una paralización de los plazos para evitar que sigan corriendo, ante una investigación que empieza a ser más compleja de lo que inicialmente se preveía. Los Mossos d’Esquadra han escuchado ya a Jonathan Andic, en dos ocasiones, y han constatado diversas contradicciones que despiertan algunas sospechas.
  • Marzo de 2025: La jueza reabre formalmente la causa, en la que los Mossos han continuado investigando con un hermetismo total. Se trata de un formalismo, que no ha impedido que las pesquisas policiales hayan avanzado durante todo ese tiempo. Se han analizado elementos como el teléfono de la víctima, que se recuperó después de la caída para intentar corroborar el itinerario exacto que hicieron padre hijo aquel día. Las incongruencias suscitan cada vez más dudas a los instructores, que ven necesario más diligencias que permiten aclarar qué ocurrió exactamente en la montaña.
  • Octubre de 2025: La investigación ha pasado ya de investigar un accidente en la montaña a centrar en la posibilidad de que se trate de un homicidio. La titular de juzgado de instrucción número 5 de Martorell ha decretado el secreto de las actuaciones para investigar si la muerte de Isak Andic en la montaña fue un homicidio.

La investigación judicial sigue abierta y bajo secreto de sumario. Por el momento, los Mossos d’Esquadra continúan analizando el teléfono móvil de Jonathan Andic y otras pruebas complementarias para esclarecer las circunstancias exactas de la muerte del fundador de Mango, en una causa que ha sacudido al mundo empresarial catalán.

Lea también: La trágica muerte de líderes empresariales mexicanos

tags: #muere #empresario #mango #causa