Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno de España y fundador de Podemos, ha vuelto a dar de qué hablar con el lanzamiento de una campaña de microdonaciones para financiar la apertura de un local más amplio en Madrid para la Taberna Garibaldi.
El Proyecto y su Financiación
Este proyecto, que busca recaudar cerca de 147.000 euros a través de una plataforma de crowdfunding, ha sido presentado por Iglesias como un esfuerzo colectivo para crear un ‘espacio antifascista de libertad’ más grande y acogedor. La campaña de financiación colectiva para reabrir la taberna Garibaldi se lanzó a través de la plataforma Goteo, con un objetivo de 146.995 euros. El proyecto buscaba poner en marcha «un local más grande que albergue una nueva taberna Garibaldi en el centro de Madrid». En la petición, los impulsores señalaban que la anterior taberna se había quedado pequeña y expresaban su intención de ampliar la oferta de eventos: presentaciones de libros, conciertos, debates, teatro, exposiciones y otros actos culturales.
En concreto, la petición (realizada a través de la plataforma Goteo) es de 146.995 euros para "un local más grande que albergue una nueva Taberna Garibaldi en el centro de Madrid". La mayor parte del dinero, 120.000 euros, se destinaría a la compra de una nueva licencia de bar. Además, se piden 17.996 euros para acondicionar el local "para el tipo de actividades culturales que llevamos a cabo" y 9.000 euros extra en reformas para la puesta en marcha.
"Desde hace tiempo la Garibaldi se nos queda pequeña. Queremos un sitio más grande que nos permita ampliar las actividades del espacio y acoger a más gente", reza la solicitud, que detalla que "queremos acoger más presentaciones de libros, conciertos de cantautores, debates, teatro, exposiciones y todo tipo de acciones culturales.
Recompensas por Donaciones
Los miles de usuarios que han colaborado con la iniciativa tendrán su correspondiente recompensa. Según exponen los socios de la Garibaldi en Goteo, hay 599 usuarios que han aportado 25 euros y que recibirán un correo electrónico donde los propietarios muestran su agradecimiento. A los más de 450 que han donado 50 euros, el político les enviará una foto de los socios saludando. Mientras que por 150 euros (47 contribuyentes) recibirán un vídeo y por 250 euros (35), una canción grabada.
Lea también: Impacto en Pymes: Leyes Antifraude
Ubicación y Características del Nuevo Local
Pablo Iglesias ha confirmado que su emblemática taberna Garibaldi volverá a abrir sus puertas este mismo viernes. El exlíder de Podemos lo ha comunicado a través de un vídeo en redes sociales en el que, además de anunciar la fecha, ha revelado las principales novedades de esta nueva etapa. "Ya es una realidad, este viernes por la tarde abre la taberna Garibaldi", declara en el mensaje, donde también especifica que el local cambia de ubicación, "Abre en Lavapiés, en la calle Miguel Servet". La decisión de mudarse de la antigua sede en la calle Ave María, 8, viene acompañada de una ampliación del espacio y nuevas instalaciones.
El nuevo local contará con más capacidad para actividades culturales, una terraza y, en breve, un futbolín. "Tendrá más espacio para poder hacer más actividades culturales y seguir creciendo", apunta. Coincidiendo con las Fiestas de la Paloma, quienes se acerquen a Lavapiés podrán disfrutar de la taberna antes de la verbena popular. No obstante, Iglesias avanza que "en septiembre" se celebrará "una inauguración en condiciones".
El nuevo emplazamiento es sensiblemente más grande que el anterior, en la calle Ave María, y contará con terraza y futbolín. "Tendremos más espacio para poder hacer más actividades culturales, para seguir creciendo y teniendo un espacio cultural, nuestro, un espacio antifascista", detalló el exvicepresidente, que adelantó que en septiembre se hará "una inauguración más seria".
Controversias y Críticas
Sin embargo, detrás de este discurso grandilocuente se esconde una realidad mucho menos altruista: un exdirigente político de alto perfil está solicitando dinero a sus seguidores para financiar un negocio privado, utilizando a la militancia y simpatizantes de Podemos como una herramienta para sus intereses personales.
Resulta lamentable que alguien que ocupó un cargo tan relevante como la vicepresidencia del Gobierno recurra ahora a la financiación colectiva para un proyecto que, en esencia, es una empresa privada. La Taberna Garibaldi, ubicada en el barrio de Lavapiés, no es una cooperativa ni un espacio comunitario sin ánimo de lucro; es un bar que opera diariamente sirviendo comida y bebida, generando ingresos para sus propietarios. Este mecanismo de crowdfunding resulta perverso: se apela a la solidaridad de los simpatizantes para un supuesto fin ideológico, pero los beneficios económicos recaen en manos de unos pocos, entre ellos el propio Iglesias.
Lea también: Guía de Marketing
Iglesias no duda en explotar su figura pública y su pasado político para darle lustre a esta iniciativa. En sus mensajes en redes sociales y en el vídeo promocional de la campaña, recurre a un discurso cargado de simbolismo ‘antifascista’, señalando al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, como el culpable de que su libro Enemigos íntimos no pudiera presentarse en un centro cultural municipal, lo que supuestamente lo obligó a usar la taberna. Este relato busca legitimar la petición de fondos como una lucha contra la ‘censura’ y el ‘fascismo’, pero en realidad es una maniobra para financiar un proyecto del que él mismo es copropietario y gestor. Es una estrategia que mezcla oportunismo con victimismo, diseñada para apelar a las emociones de quienes aún lo ven como un referente de la izquierda.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha sentido interpelado por Iglesias (que le llamó 'facha' en un post de X en el que presentó el crowdfunding) y ha sido bastante ácido con el exvicepresidente del Gobierno. Así, en su perfil de X, Almeida ha respondido con una frase, "La revolución era pasar la gorra", en alusión a la petición de Iglesias y sus socios para ampliar la Taberna Garibaldi.
El Uso de la Inteligencia Artificial en la Campaña
Pablo Iglesias comienza la segunda fase de su colecta para la taberna Garibaldi. El crowdfunding del exvicepresidente del Gobierno para ampliar su bar de la calle Ave María, en Lavapiés, alcanzó el pasado domingo el 50% del total deseado. La idea de Iglesias es trasladarse a un local más grande para ampliar la oferta cultural de la sala. Y ahora, el fundador de Podemos encara una nueva intentona con una estrategia: usar la imagen de sus amigos (y enemigos) para alcanzar las cifras previstas.
Un vídeo de Antonio García Ferreras, uno de los periodistas más criticados por Iglesias, sorprendió a los usuarios de X el pasado jueves. “Hoy hablamos de algo más humano, más de calle, más de barra de bar (...). Esto va de la gente, del pueblo. Aporta, participa, sé parte de la historia. Haz que Garibaldi no sea solo un recuerdo”, explica el presentador de televisión en su habitual plató y con sus particulares gestos corporales. Las reacciones no tardaron en llegar y pronto una aclaración de contexto de los lectores encendió las alarmas: el vídeo estaba realizado con inteligencia artificial (IA) generativa, pero no había ningún detalle que lo identificara. “El Reglamento europeo de IA considera infracción grave no etiquetar e identificar cualquier imagen, audio o vídeo generado o manipulado con IA. Sin el permiso de Ferreras, esto podría ser una infracción”, reza en la rectificación a la publicación de Iglesias.
El uso sin especificar de la inteligencia artificial generativa abrió un debate en redes entre los mismos seguidores de Iglesias. “Irresponsable y triste que cada vez más gente de izquierdas (que debería ser consciente de lo que hay detrás de esta basura) use IA generativa. Hay que hacer pedagogía con lo peligroso y destructivo que es”, apuntó una usuaria. Sin embargo, otros muchos aplaudieron la decisión del exvicepresidente: "No creo que pueda hacer mejor publi que esta".
Lea también: La franquicia de New Orleans Pelicans
Tres días después, el exlíder de los morados repitió la estrategia. Esta vez fue Juan Carlos I quien pidió una contribución para la Garibaldi, pero con una pequeña marca que identifica el vídeo como una obra con inteligencia artificial: “Me llena de orgullo y satisfacción hablarles desde Abu Dabi (...) Les animo a colaborar en el crowdfunding de la taberna Garibaldi de mi camarada Iglesias”. Aunque algunos usuarios expresaron nuevamente su preocupación, otros muchos seguidores de Iglesias no tardaron en replicar su estrategia con vídeos de personajes como Alberto Núñez Feijóo o Lola Flores, en los que piden dinero para ampliar el bar.
Hay dos rostros de la política española que sí han decidido dar voz a la colecta y apoyar a Iglesias: Gabriel Rufián y Pablo Echenique. Ambos aluden a la lucha contra la extrema derecha para pedir a sus seguidores una donación que permita ampliarle el bar a Iglesias. "Más tabernas Garibaldi hacen falta", sostiene el portavoz de ERC en el Congreso en un vídeo difundido en redes.
tags: #nueva #taberna #garibaldi #crowdfunding