El panorama del marketing digital está en constante transformación, lo que obliga a las marcas a repensar cómo interactúan con su audiencia.
Always On vs. Always Drop
Las estrategias de contenido «Always On» se refieren a una estrategia de presencia digital constante y continua, donde una marca publica contenido de forma ininterrumpida en sus canales (redes sociales, blogs, etc.). La premisa de estar siempre presente, generando un flujo incesante de publicaciones, dominó el sector del marketing digital durante mucho tiempo. La idea era simple: cuanto más contenido, mayor visibilidad y conexión.
Por su parte, las estrategias de contenido «Always Drop» representan una evolución hacia la publicación estratégica de contenido de alta calidad en momentos clave. La importancia no está en la cantidad de publicaciones, sino en el valor intrínseco y la relevancia de cada una, buscando captar la atención de la audiencia y fomentar un compromiso más profundo y significativo.
Desgaste de la Marca y Fatiga del Consumidor
La estrategia Always On, aunque popular, presentó algunos inconvenientes:
- Desgaste de la marca: Las empresas se vieron atrapadas en una carrera por la producción constante, a menudo comprometiendo la excelencia del contenido.
- Fatiga del consumidor: Por otro lado, los usuarios, bombardeados por un volumen inmanejable de información diaria, desarrollaron una «ceguera» al contenido.
Frente a este escenario, el Always Drop emerge como la respuesta lógica y necesaria. Su propuesta es clara: reducir la frecuencia de publicación para elevar el estándar de calidad de forma exponencial.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Cómo Implementar una Estrategia Always Drop
Adoptar un modelo Always Drop en tus redes sociales exige un enfoque deliberado y estratégico. Ya no se trata de simplemente «estar» o de llenar espacios, sino de maximizar el impacto de cada publicación. Para ello, considera lo siguiente:
- Define con precisión tus propósitos: Antes de cualquier acción, aclara qué quieres lograr con cada contenido. ¿Buscas aumentar el reconocimiento de marca, generar leads cualificados, impulsar conversiones, educar a tu nicho o fomentar la lealtad del cliente?
- Sumérgete en el corazón de tu audiencia: El contenido que impacta es el que responde a necesidades reales. Investiga a fondo a tu público: sus intereses, sus desafíos, sus preguntas, sus motivaciones. Muchos clientes llegarán a nosotros sin tener muy claro este punto, siendo uno de los más importantes ya que, si no sabemos cuál es nuestro público objetivo o nuestro cliente potencial no sabremos cómo segmentar la campaña ergo, no podremos aconsejar a nuestros clientes sobre como pulir su mensaje en las creatividades/copy a utilizar. Si ya tienes experiencia profesional puedes apoyarte en datos de clientes previos, o utilizando herramientas de análisis como google analytics, donde podrías valorar el perfil de los usuarios que suelen visitar la web del cliente. También darte un buen paseo por la www puede ayudarte a encontrar investigaciones de mercado que puedan contener información valiosa sobre intereses, comportamientos y preferencias.
- Diseña un calendario editorial inteligente: Establece una frecuencia de publicación regular pero sostenible, que priorice el impacto sobre la mera continuidad.
- Explora la diversidad de formatos y plataformas: No te limites a un solo tipo de contenido o canal. Combina artículos, imágenes poderosas, vídeos cortos y largos, infografías, historias interactivas y transmisiones en vivo.
- Cultiva una voz y una calidad consistentes: Cada pieza de contenido debe ser un reflejo fiel de la personalidad y los valores de tu marca.
- Mide, aprende y optimiza constantemente: El análisis de datos es el pilar de cualquier estrategia exitosa. Revisa periódicamente las métricas de tus publicaciones (alcance, interacciones, conversiones, tiempo de permanencia) para identificar qué funciona y qué no.
Always On con Enfoque en Performance
El marketing digital ha experimentado una evolución significativa en la última década, y las campañas de marketing Always On se han convertido en una estrategia fundamental para muchas marcas. Antes de iniciar cualquier campaña, es crucial definir objetivos claros, realistas y medibles. Para una campaña Always On con enfoque en performance, los objetivos pueden incluir aumentar el tráfico al sitio web, aumentar las conversiones, incrementar el número de clientes potenciales o mejorar el retorno de la inversión publicitaria (ROAS).
Elementos Clave para el Éxito
Un plan de campaña Always On con enfoque en performance que combine social media y compra programática es una estrategia efectiva para generar una presencia constante en el mercado y maximizar los resultados.
- Conocer a la audiencia: El contenido es rey dicen, y si, es el pilar de cualquier estrategia de marketing digital. Para una campaña Always On, se requiere un flujo constante de contenido relevante, atractivo y valioso.
- Optimización Continua: Una campaña AO no es estática, requiere pruebas y optimización continua. Utilizando cálculos de ratios y KPIs podríamos identificar oportunidades de mejora y ajustar la estrategia en función de los resultados obtenidos.
- Distribución del Presupuesto: La distribución del presupuesto es fundamental para maximizar el rendimiento de la campaña. Es necesario identificar cuáles son los canales y tácticas que generan el mayor ROAS y priorizarlos en la asignación del presupuesto.
Ejemplo de Distribución de Presupuesto
Aquí hay un ejemplo de cómo se podría distribuir un presupuesto para una campaña Always On:
Canal/Táctica | Porcentaje del Presupuesto | Ejemplo de Asignación (€) |
---|---|---|
Social Media Ads | 40% | 32.000 |
Compra Programática | 30% | 24.000 |
Creación de Contenido | 20% | 16.000 |
Análisis y Optimización | 10% | 8.000 |
Definir objetivos claros, conocer a la audiencia, crear contenido relevante y atractivo, y realizar optimizaciones constantes son aspectos fundamentales para alcanzar el éxito. El ejemplo de planificación presentado muestra cómo un presupuesto de 80.000 € puede distribuirse para lograr los objetivos establecidos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
El Futuro del Marketing Digital
La dirección del marketing digital es innegable: estamos transitando hacia una era donde la relevancia se impone al volumen. El éxito ya no se mide por la cantidad de veces que apareces, sino por la profundidad y el impacto de esas apariciones. Las estrategias futuras se enfocarán en crear contenido auténtico, personalizado y que resuelva problemas reales para el público, priorizando la conexión humana sobre la optimización para algoritmos.
En resumen, tanto el Always On como el Always Drop tienen su lugar en el marketing moderno, pero la clave está en encontrar el equilibrio que mejor se adapte a tus objetivos y a las necesidades de tu audiencia.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?