El emprendimiento rural se ha convertido en una opción muy interesante para quienes buscan una alternativa a la vida en las grandes ciudades. El emprendimiento rural conlleva crear y desarrollar una actividad empresarial en una zona rural, ya sea a través de la agricultura, la ganadería, el turismo rural o cualquier otra actividad que permita crear valor y empleo en estas zonas. ¡Quédate para saber más si es que te interesa el tema!
Definición de Emprendimiento Rural
El emprendimiento rural consiste en crear y desarrollar actividades empresariales en zonas rurales. No se trata necesariamente de volver a oficios tradicionalmente llevados a cabo en el medio rural, sino que implicaría una modernización de métodos y técnicas que contribuyan a tecnificar el medio rural, ofreciendo nuevos servicios o servicios tradicionales totalmente renovados.
El emprendimiento rural se basa en las ideas de negocio de aquellas personas que deciden emprender en entornos rurales, basándose en metodologías o sistemas tradicionales como en tecnología y/o nuevos productos o servicios. Sabiendo que el concepto de espacio rural es complicado de definir ya que sus límites no son claros, se puede hablar de espacio rural cuando se trata de una zona poco poblada caracterizada por sus características y panorámica en la zona.
Cuando su economía está basada en el aprovechamiento de los recursos naturales y en la producción de bienes que se han convertido en propios del lugar y por ser una zona apartada de los centros urbanos y principalmente de interior.
Características y Beneficios del Emprendimiento Rural
Tal como decíamos anteriormente, el emprendimiento rural puede tener muchos beneficios tanto para las personas que deciden emprender, como para la zona rural en la que se desarrolla la actividad empresarial.
Lea también: Éxito Emprendedor
Beneficios Colectivos
- Generación de empleo en zonas rurales, lo que necesariamente contribuye a fijar la población en la zona, además de que puede influir a la mejora de infraestructuras físicas y de tecnología (el teletrabajo es clave en el emprendimiento rural).
- Contribución al desarrollo económico de zonas rurales.
- Promoción de productos locales y de calidad, poniendo en valor la materia prima de cada zona.
- Contribución a la conservación del medio ambiente y de la biodiversidad.
- Promoción del turismo rural y de la cultura local.
Ventajas Individuales
- Una vida sana y tranquila.
- El emprendimiento rural puede contribuir a luchar contra la despoblación.
Ventajas Competitivas
Existen diversas ventajas competitivas derivadas de iniciar un emprendimiento rural. De hecho, el último informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en España establece un TEA rural del 4,6%. La pandemia provocada por la Covid-19 obligó a muchas empresas a activar políticas de teletrabajo, ante la imposibilidad de que los empleados se desplazaran a las oficinas. Esta base sirvió para afianzar estas modalidades de teletrabajo o trabajo híbrido.
Porque, como veremos a continuación, existen múltiples ventajas añadidas que permiten, en efecto, desarrollar un proyecto en el ámbito rural de forma atractiva. Pero incluso en aquellos proyectos en los que sí sea necesario tener un espacio donde trabajar o un almacén donde albergar el stock de los productos en venta, puede compensar emprender en áreas rurales.
En resumen, un emprendimiento rural genera importantes ahorros económicos en comparación con el inicio de un proyecto en otras zonas.
Ideas y Ejemplos de Emprendimiento Rural
Cada vez son más las personas que se interesan por el emprendimiento rural. Muchas de ellas proceden de las ciudades, de donde salen buscando otro tipo de vida más tranquila y saludable. Pero otras muchas iniciativas de emprendimiento rural vienen por parte de quienes siempre han vivido en entornos rurales.
Existe, pues, una concienciación importante sobre la necesidad de impulsar otro tipo de iniciativas basadas, por ejemplo, en la economía circular. Y ese tipo de oportunidades las vemos tanto en España y en contextos más desarrollados, como en otros en desarrollo donde Ayuda en Acción desarrolla su trabajo.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Ejemplos de Emprendimiento Rural
- Agricultura Ecológica: Se impulsan nuevos productos, muchos de ellos alimentarios (pero no solo) de calidad y respetuosos con el medio ambiente. La agricultura ecológica es una actividad empresarial muy interesante en zonas rurales. Puede ser una actividad muy rentable si se realiza correctamente, ya que existe cierta tendencia en el mercado hacia este tipo de productos (en las grandes ciudades hay grupos de consumo, por ejemplo, que se abastecen de este tipo de agricultura). Pero también hay otros productos no alimentarios derivados de la agricultura ecológica como, por ejemplo, productos de estética. Este tipo de productos derivados de la agricultura ecológica suelen tener un alto valor añadido y pueden ser muy valorados.
- Ganadería Extensiva: El objetivo de proyectos de emprendimiento rural basados en la ganadería extensiva es, también, iniciar un proyecto respetuoso con el medio ambiente y el bienestar animal. La ganadería extensiva es una alternativa especialmente interesante en zonas de montaña y en zonas de pastos naturales.
- Turismo Rural: Fomenta el turismo en zonas rurales, apostando por nuevos modelos más sostenibles de turismo. Puede incluir actividades como senderismo, paseos a caballo, visitas a explotaciones agrícolas y ganaderas, actividades culturales y gastronómicas, entre otras. En España ya hace años que se ha impulsado este tipo de turismo en las zonas rurales, existiendo multitud de casas rurales y proyectos de turismo rural impulsados de forma privada y en alianza con instituciones públicas.
- Artesanía: Antiguos y nuevos artesanos/as se reinventan para vender productos de calidad, con materiales locales y en muchos casos, con reminiscencias culturales. Algunos ejemplos de este tipo de artesanía son la creación de objetos cerámicos, de madera, textil, cuero o vidrio, entre otros.
El Emprendimiento Rural en el Turismo
España, conocida por su rica historia, vibrante cultura y paisajes impresionantes, ha visto florecer una nueva ola de iniciativas emprendedoras que están transformando las zonas rurales en destinos turísticos.
Beneficios del Emprendimiento Rural en el Turismo
- Preservación y Promoción de la Herencia Cultural y Natural: En muchas ocasiones, estos emprendimientos se establecen en lugares con una gran riqueza histórica y ecológica, proporcionando a los visitantes una experiencia auténtica y única.
- Enriquecimiento de la Economía Local: Al establecerse en áreas rurales, estos proyectos generan empleo directo e indirecto, revitalizando comunidades que, de otra manera, podrían enfrentar desafíos económicos.
- Oportunidad de Desconexión y Reconexión con la Naturaleza: Estos destinos suelen estar inmersos en entornos naturales impresionantes, proporcionando un escape revitalizante para aquellos que buscan paz y tranquilidad.
- Experiencias Auténticas y Personalizadas: Los propietarios de pequeños alojamientos y negocios locales tienen la flexibilidad de adaptarse a las necesidades y preferencias de sus huéspedes, creando momentos inolvidables y superando las expectativas.
- Nichos de Mercado Menos Explorados: A diferencia de las áreas urbanas saturadas de competencia, el turismo rural a menudo ofrece un nicho de mercado menos explorado. Los emprendedores pueden destacar más fácilmente al ofrecer algo único y auténtico en un entorno menos concurrido.
- Colaboración Local y Redes Comunitarias Sólidas: Los propietarios de negocios, en lugar de competir, a menudo trabajan juntos para mejorar la oferta turística de la región.
Ejemplos Específicos en el Turismo Rural
- Agroturismo: Combina la hospitalidad rural con actividades agrícolas, ofreciendo experiencias como la cosecha de frutas, la elaboración de quesos o talleres de cocina con ingredientes locales.
- Turismo Ecuestre Sostenible: Ofrece paseos a caballo por pintorescos paisajes rurales, combinados con opciones de alojamiento ecológico.
- Turismo Gastronómico: Implica la creación de experiencias culinarias únicas, como degustaciones de vinos locales, clases de cocina tradicional o cenas gourmet en entornos campestres.
- Enoturismo en La Rioja: Pequeñas bodegas familiares ofrecen visitas guiadas, catas de vinos exclusivos y la oportunidad de alojarse en acogedoras casas rurales.
Emprendimiento Rural por Países
El emprendimiento rural es una tendencia en alza en muchos países del mundo. Algunos países están fomentando esta actividad empresarial rural a través de políticas y programas específicos. Otros, que quizás no estén tan avanzados en esta materia, no tardarán en incorporarla, ya que está comprobado que se trata de un tipo de economía que produce múltiples beneficios.
Emprendimiento Rural en España
En España, el emprendimiento rural está adquiriendo cada vez más importancia desde hace años. De hecho, si hablamos de mujeres, podemos decir que España es uno de los países de Europa punteros en empleo rural y verde, según un informe publicado recientemente. Desde hace años se están realizando por parte de instituciones públicas políticas específicas y programas de ayuda para impulsar el emprendimiento rural en España.
Emprendimiento Rural en Otros Países
Hay países del mundo en los que el emprendimiento rural aporta un gran valor a la economía. Es fruto de muchos años de trabajo y de impulso a través de políticas públicas dirigidas a su fomento. Esto ha pasado en países como Estados Unidos o Francia. En este último país, el emprendimiento rural está muy ligado a la producción de alimentos locales y de calidad, aunque también existen iniciativas de turismo rural y de conservación de patrimonio muy potentes.
En Japón, por su parte, el emprendimiento rural va también muy unido a lo agrícola, así como al turismo rural. Además de estos ejemplos, el emprendimiento rural está adquiriendo cada vez más importancia en otras regiones del mundo donde Ayuda en Acción también desarrolla proyectos.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
En Colombia, está muy ligado a la producción de café y cacao. Además, en Colombia existen muchas iniciativas de turismo rural y de conservación del patrimonio natural y cultural. En México, está muy ligado a la producción de alimentos, a la artesanía, al turismo rural y de conservación del patrimonio cultural.
Ejemplos de Empresas Innovadoras en el Entorno Rural Español
Aunque podemos poner muchos ejemplos sobre emprendimiento rural (algunos protagonizados por mujeres), hablaremos a continuación de empresas que han decidido innovar en España ofreciendo servicios y soluciones para las zonas rurales.
- NaturSnacks: Se fundó en el año 2016 y la iniciativa la tuvo Sandra de Blas, una amante de la naturaleza, de las zonas rurales y de la comida sana. Su producto estrella es la elaboración de snacks saludables hechos a base de frutas y verduras deshidratadas.
- Rincón del Segura: Desde el año 1988 esta empresa ha trabajado por convertirse en una empresa artesanal referente en la zona y, ahora, también ha dado el paso para tener presencia en internet. Producir y hacer llegar a las casas productos de panadería elaborados con mucho mimo, cariño y ecológicos.
- Bee Happy: Un apicultor y una bióloga tomaron la decisión de volver a resucitar un colmenar de la zona, aumentando la población de las abejas y contribuyendo a la mejora de los cultivos de la Sierra de Leyre. Para llegar a más personas y, también, favorecer el turismo rural, desde Bee Happy imparten catas de miel, charlas didácticas y también explican cómo consiguen proteger a sus abejas de la temida avispa asiática.
Factores Clave para el Éxito en el Emprendimiento Rural
Los habitantes que aún resisten en entornos rurales se encuentran con varios desafíos difíciles de resolver. Pero, también existen factores que impulsan el emprendimiento rural y motivan a las nuevas generaciones a desarrollar sus proyectos en este entorno.
- Menos competencia: al haber menos personas que quieran emprender en entornos rurales, la competencia es menor, incluso inexistente.
- Recuperación de trabajos artesanales: algunos trabajos se han ido perdiendo con el tiempo. Incluso, en muchas ciudades, cada vez cuesta más encontrar profesionales como zapateros, ebanistas y tapiceros, oficios que se transmiten de generación en generación.
- Sostenibilidad: Cada vez hay más conciencia sobre cómo se fabrican las prendas de ropa que compramos o si los productos que nos llevamos a la boca se han cultivado de manera sostenible o no. Uno de los valores en auge en la actualidad es la sostenibilidad.
La Importancia de la Empatía del Consumidor
La empatía especial del consumidor por disfrutar de una vida más saludable, natural y de calidad es ya una estrategia que poner en valor en la vida del entorno rural. A su vez, es una oportunidad para nuevos emprendedores que desean unirse al movimiento del desarrollo productivo de la economía circular.
Debemos diferenciar entre negocios ubicados en el medio rural de los negocios enfocados al medio rural o que provengan de dicho medio. Normalmente el emprendimiento rural tiene su visión y misión en desarrollar los negocios para o desde el entorno rural.
También (y hablando de productos) es importante observar el significado real de palabras que usan muchas industrias. Algunas ni siquiera sus fábricas están ubicadas en entornos rurales y son empresas de producciones masivas de productos que estamos examinando. Algunas de estas palabras o conceptos que se utilizan son puro marketing del producto o estrategias de branding. Por ejemplo: artesano, eco, bio, casero… ¿te suenan?
Por otro lado, un concepto que es importante para las economías en zonas despobladas y que ya muchos pueblos están trabajando en fomentar, es la aparición del teletrabajo. El teletrabajo es una forma de trabajo o concepción que está alimentando la idea de muchos negocios para impulsar la productividad de forma deslocalizada. También, entre otras cosas, a generar nuevos gustos o preferencias enfocadas en el entorno rural o favoreciendo el emprendimiento en él. Esto se debe, sobre todo, por la edad media del nuevo visitante o habitante de nueva residencia fija. Estas personas son, en muchas ocasiones, quienes demandan estas necesidades de servicios de la zona rural.
El Turismo Rural y el E-commerce
Al turismo rural como actividad turística le han dado diversas definiciones por parte de multitud de autores, instituciones e incluso países. Esto hace difícil la acotación de un término sólido y consensuado de su definición: casa rural, alojamiento rural, casa de campo… Lo que lleva a veces a una falta de rigor al hablar del mismo o una definición correcta del tipo de negocio y una confusión en los consumidores.
De otra forma y siguiendo con los negocios en zonas rurales, la tecnología ha impulsado a que el ecommerce genere sinergias muy interesantes con productos propios del medio rural, creando acercamiento entre pueblo y ciudad, estableciendo de esta forma sinergias entre oferta y demanda del nuevo mundo SLOW. En este sentido, la elaboración de imágenes de diseño y destacar visualmente los productos y/o servicios y/o extras que tu competencia no es capaz de llevar a cabo, es muy importante.
tags: #que #es #emprendimiento #rural #definicion #caracteristicas