El legendario jugador Raúl González Blanco, conocido por su exitosa carrera futbolística, también ha incursionado en el mundo de los negocios. Sin embargo, no todos los jugadores de fútbol triunfan como empresarios, y la trayectoria empresarial de Raúl ha tenido sus altibajos.
Inicios y Primeras Inversiones
Corría el año 1997 y Raúl era ya el mirlo blanco de la cantera de Chamartín. Acababa de firmar su primer gran contrato y el niño del barrio humilde de San Cristóbal de los Ángeles se convertía en millonario de la noche a la mañana. Fue el agente quien le gestionó la casa que le regaló Raúl a su padre con su primer sueldo galáctico y la estrella le convirtió en administrador único de Europa Scar Sport SL, sociedad sobre la que quería construir su holding.
Mamen Sanz, la esposa de Raúl, jugó un papel importante en sus decisiones de inversión. Desde que se reconcilian ella pasa a vigilar sus operaciones. Para controlar aún más el negocio Mamen convence a Raúl de la necesidad de incorporar en su entramado a su hermano pequeño, Carlos Redondo Sanz, un joven economista, que se convierte en su sombra. En su asesor de cabecera. Raúl primero le incluye como apoderado en Europa Scar Sport S.L. para luego convertirle en socio.
El Caso de Europa Scar Sport
El proceso concursal de la empresa Europa Scar Sport, creada por el exjugador y capitán del Real Madrid, ha llegado a su fin. “Se declara la conclusión del concurso de acreedores, el cese de las limitaciones de las facultades de administración y disposición subsistentes sobre el deudor, la extinción de la sociedad y el cierre de su hoja en el Registro”. Su actividad según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) se corresponde con el dígito 6420, el de ‘Actividades de las sociedades de holding’.
Años atrás, Raúl se asoció con la empresa Aurantia y adquirió un 20% del capital de Cadmos Energías Renovables para montar una fábrica de paneles solares en Cádiz. Pero salió mal y el proyecto de sociedad para lanzar la fábrica fracasó. La compañía dejó unas deudas de 13,8 millones. El año pasado, un juzgado mercantil de Madrid dictaminó que la quiebra de Europa Scar se debió a circunstancias meramente económicas y no a conductas achacables a la gestión. Y ahora, su auto concursal cierra este capítulo empresarial negro del excapitán de la Selección española de fútbol.
Lea también: Vínculos e Influencias en la Política Exterior
No obstante, Raúl aparece como apoderado de dos empresas: Radlin Develops (para activos inmobiliarios) y Europa Scar Sport Imagen.
Desafíos Legales
Cuando están a punto de cumplirse 20 años de uno de sus goles más legendarios, el de la final de la Champions contra el Valencia, Raúl González Blanco ha intentado un regate penal decisivo poco antes de que cerraran los juzgados por el Estado de alarma. Pero ha sido en vano. Está siendo investigado nada menos que por vaciar ilegalmente una de sus empresas patrimoniales para no pagar una deuda, pero Raúl pidió al juez que le investiga ser desimputado de los delitos de alzamiento de bienes y de falsedad contable.
Según el juez, «las personas que adoptan el acuerdo de la escisión de la citada mercantil son los administradores solidarios, de la entidad Europa Scar Sport S. A. (ESS) María Luisa Blanco Sánchez y Raúl González Blanco, lo que determina, que esos son los posibles autores de la acción que podría ir la constitutiva del núcleo típico del delito de insolvencia punible en la modalidad de alzamiento de bienes».
Raúl González en Barceló
Tras su carrera como futbolista, Raúl González se ha desempeñado como consejero delegado de Barceló EMEA. Raúl González, consejero delegado de Barceló EMEA, cree que el ciclo turístico alcista empieza a "agotarse" y pronostica una "moderación" de la inversión hotelera con "precios más racionales que emocionales".
Para el directivo, tras el boom de los últimos años se espera una evolución de los precios "más racional y menos emocional". González explica que muchos de los fondos que han entrado en el sector en la última década tienen necesidad de rotar su inversión, lo que va a provocar un "cierto atragantamiento".
Lea también: De vendedor a defensor: Castañeda
Del mismo modo, el grupo invierte en la reforma de su cartera hotelera en momento bajos de ciclo para aprovechar los vientos de cola y constituir un portfolio más competitivo.
Crecimiento y Expansión de Barceló
El año pasado cerramos con 25 nuevas aperturas, y este año lo normal sería que estuviéramos en un ritmo parecido, no sé si de aperturas o, al menos, de firma de contratos. Queremos crecer en España, pero también fuera. Donde tenemos más cuota de mercado, en este momento, es en la República Dominicana, donde copamos el 8% de la oferta hotelera.
El foco principal está en fortalecer nuestra presencia en aquellos países en los que ya estamos y, sobre todo, en los que tenemos una presencia más relevante. El primer nivel es México y República Dominicana, después, toda la parte de Centroamérica, España y Marruecos.
El Sector Turístico y la Visión de Raúl González
El sector turístico es la locomotora que, junto al aumento del gasto público, ha llevado en volandas el PIB de España tras los años duros de la pandemia. El 60% de la mejora del PIB español en 2022 vino por el turismo, y en 2023, el 23%, según nuestros cálculos.
España debe mantener los países emisores tradicionales -Reino Unido, Alemania, Francia, Italia o Portugal- y potenciar esos nuevos emisores -China e India- para captar cuota de mercado.
Lea también: El libro de Bruno Jesús García González sobre emprendimiento
En el futuro, sin duda alcanzaremos los 100 millones de turistas, y, para ello, tenemos que desestacionalizar el turismo y no colapsar los destinos en momentos concretos del año. Además, el gasto por turista está subiendo más que el número de personas que nos visitan.
El cliente, ahora, no elige tanto los paquetes turísticos, sino que quiere un producto personalizado y adaptado a sus necesidades. La tecnología nos permite entender mejor al cliente y saber lo que le gusta, debemos saber procesar y personalizar esta información para mejorar su experiencia.
Datos Financieros de Grupo Barceló
Grupo Barceló ya cerró 2024 en máximos históricos con una facturación por encima de los 7.500 millones de euros, superando ampliamente los 6.700 millones de euros del año anterior.
El pasado año el grupo superó además los 300 millones de euros de beneficio neto y alcanzó los 660 millones de beneficio bruto de explotación (ebitda), un 24% más que en 2023.
La compañía cumplirá además con el objetivo de inversión de 500 millones en el año en compras y reforma de su planta hotelera, una cifra que se podría repetir o incluso superar en 2026 si se encuentran oportunidades de inversión.
| Año | Facturación (millones de euros) | Beneficio Neto (millones de euros) | EBITDA (millones de euros) | Inversión (millones de euros) |
|---|---|---|---|---|
| 2023 | 6,700 | N/A | 532 | N/A |
| 2024 | 7,500+ | 300+ | 660 | 500 |
tags: #raul #gonzalez #empresario #negocios