El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.
¿Qué es el Liderazgo?
Comencemos con lo básico: un jefe no es necesariamente un líder. Anteriormente, la figura del jefe era omnipotente. Esto significa que se utilizaba una estructura jerárquica y vertical en donde una persona tenía el poder absoluto y mandaba y tomaba decisiones que otros empleados por debajo de su rango debían de acatar.
Aunque este método aún se utiliza en ciertas empresas (las más tradicionales, principalmente), lo cierto es que esta figura autoritaria ha evolucionado y se ha adaptado a un nuevo concepto: el del líder.
El liderazgo es considerado como un conjunto de habilidades y actitudes que colaboran a dirigir los procesos de los miembros de un equipo para alcanzar un objetivo común. El término es mucho más flexible que el de “jefe”, debido a que se adapta tanto a los talentos naturales del líder, como al tipo de equipo al que se enfrenta.
Efectivamente, todas las dimensiones del liderazgo son importantes, pero la conexión de todas ellas procede de “dirigirse a uno mismo - modelo a seguir”. Cuando hablamos de que me dirige, podemos pensar en aquello que nos apasiona y cómo se conecta con nuestro trabajo diario.
Lea también: Ejemplos de promociones de marketing exitosas
Es importante que los líderes muestren compromiso y transmitan sus conocimientos. Un buen líder siempre debe estar dispuesto a mejorar, a aprender más cosas y poder transmitírselas a aquellos que están por debajo en la jerarquía para que un día sean igual de buenos liderando.
Estilos de Liderazgo Empresarial
En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder. A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.
Ahora revisemos cuáles son los tipos de liderazgo más populares, así como las ventajas y características de cada uno de ellos.
- Liderazgo Natural
Aunque hay quienes dicen que los líderes no nacen, si no que se hacen, este tipo de liderazgo es completamente nato y las personas lo ejercen sin ningún tipo de preparación previa o entrenamiento.
Como su nombre lo indica, este estilo de liderazgo surge naturalmente en el líder. A estos líderes no se les reconoce de manera formal como tal, pero, gracias a sus características de comunicación, a su carisma y a su personalidad, se les da muy fácilmente el guiar a otros y lograr organizar a un grupo de manera exitosa.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
- Liderazgo “Laissez-faire”
Proveniente del francés, el liderazgo “Laissez-faire” significa, literalmente, “déjalo ser”. Estos líderes mantienen una política de no intervención y solo se involucran con las labores de otros miembros de su equipo cuando es estrictamente necesario o cuando estos se lo piden directamente.
Los empleados cuentan con bastante libertad para realizar sus tareas e incluso pueden tomar decisiones en su día a día. Este es uno de los tipos de liderazgo que se recomienda utilizar cuando los miembros del equipo son muy experimentados en su área o cuentan con habilidades sobresalientes en el campo, por lo que necesitan poca supervisión.
- Liderazgo Democrático
También llamado “liderazgo participativo”, este estilo de dirigir se enfoca en motivar la colaboración de todo el grupo en la toma de decisiones.
El permitir la intervención de los empleados colabora a que estos se sientan valorados y motivados. El sentido de pertenencia del grupo se consolida de forma mucho más sólida y se pueden usar los conocimientos y habilidades de cada empleado para resolver situaciones específicas. No obstante, hay que recordar que, aunque los miembros pueden participar en los procesos, la decisión final siempre la toma el líder.
- Liderazgo Autocrático
Este tipo de liderazgo es opuesto al liderazgo democrático. Los líderes autocráticos toman las decisiones sin considerar la opinión o los puntos de vista de los miembros de su equipo.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Este estilo es mucho más tradicional, ya que se basa en figuras de autoridad. El líder da instrucciones directas y los subordinados las acatan. Aunque suene sumamente unidireccional, lo cierto es que es uno de los tipos de liderazgo más efectivos en empresas donde las decisiones necesiten ser tomadas rápidamente. De igual forma, también es útil cuando se trabaja con empleados con poca experiencia o capacitación y, por lo tanto, necesiten vigilancia y dirección constante para evitar errores.
- Liderazgo Transaccional
La transacción entre líderes y subordinados es la base de este tipo de liderazgo. En este caso, los líderes son quienes dictan las reglas del juego y los empleados las acatan a cambio de premios por su desempeño laboral. De igual forma, también se puede castigar a aquellos que no cumplan con las indicaciones del líder.
Este es uno de los tipos de liderazgo que se enfocan a objetivos profesionales y es fácil de llevar a cabo porque se basa en un mecanismo de premio/castigo. No obstante, uno de sus problemas es que, muchas veces, los empleados pueden no comprometerse verdaderamente con la causa de la empresa y solo realizan sus tareas para evitar repercusiones o ganar un beneficio personal.
- Liderazgo Burocrático
De acuerdo a los líderes burocráticos, las reglas no se hicieron para romperse. Por el contrario, la meta ideal es apegarse lo más posible a ellas. Las políticas y procedimientos de la empresa son lo más importante para este líder y por lo que cada una de las labores debe de llevarse a cabo de forma meticulosa y sin tomarse libertades creativas o desvíos de los procesos previamente aprobados por la compañía.
Es uno de los tipos de liderazgo que se recomienda para labores donde hay medidas de seguridad muy estrictas o donde un cambio en los pasos para realizar un producto o proceso puede afectar el resultado final de forma negativa.
- Liderazgo Carismático
El liderazgo carismático se basa, más que nada, en la personalidad del líder. Sus habilidades interpersonales y de comunicación ayudan a motivar al equipo y a hacer que todos se sientan parte de un mismo grupo.
La empatía, el don de gentes y la habilidad de escuchar son clásicas en un líder carismático. Estos personajes pueden “seducir” a sus seguidores y lograr que estos le brinden su lealtad incondicional.
- Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional es a menudo considerado como el mejor entre los distintos tipos de liderazgo. Más que una figura de autoridad, el líder es visto como un apoyo para sus empleados. Sus habilidades le ayudan a inspirar a los miembros del equipo a realizar sus labores lo mejor posible, mas no a cambio de un premio o recompensa, sino porque estos verdaderamente creen en las metas de la empresa y se identifican con sus valores y objetivos.
Más que un coordinador, el líder se convierte en un modelo inspiracional que, además, emana confianza en sus empleados.
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. Posteriormente fue el investigador Bernard M. El liderazgo transformacional ha sido comparado con el liderazgo transaccional. Aquí, el foco de atención se pone en la eficiencia a partir de reforzar los niveles negociados de rendimiento. Así, para el logro del rendimiento esperado, los líderes transaccionales proporcionan recompensas adecuadas a los resultados.
¿Qué hacen diferente los Líderes Transformacionales? La clave es que se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes. Transforman a quienes les rodean. Desarrollan otros líderes, crean valor para las personas. Transforman a la organización, a la comunidad y al mundo. Tienen un respaldo y alto nivel de compromiso con la visión del proyecto u organización. Empoderan y hacen eficaces al equipo. Tiene altos niveles de desempeño y satisfacción laboral.
En resumen, los líderes transformacionales: Se consideran a sí mismos como agentes de cambio. Son visionarios con un alto nivel de confianza en su intuición. Conciben y articulan nuevas oportunidades para la organización. Inspiran a los seguidores hacia la excelencia.
- Liderazgo Orientado a las Personas
Este es uno de los tipos de liderazgo en los cuales la prioridad son los miembros del equipo. Como su nombre lo indica, las personas son las que se encuentran en el centro de la atención de los líderes. Para ejercerlo de forma apropiada, un líder debe de ser capaz de conocer la personalidad de sus empleados e identificar sus principales fortalezas y habilidades, así como también generar un plan para usar dichas aptitudes en favor de la empresa.
- Liderazgo Orientado a las Tareas
Al contrario del liderazgo orientado a las personas, en este caso, el enfoque se encuentra completamente en el trabajo y no en los empleados. El líder orientado a las tareas debe de delegar lo que se necesita llevar a cabo y organizar funciones y roles con el objetivo de cumplir una labor.
Aunque es un buen liderazgo para cumplir con metas y dividir las labores, muchas veces falla al mantener el sentido de pertenencia del equipo y elevar su motivación laboral.
Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Descripción | Características |
|---|---|---|
| Democrático | Propicia la colaboración, el trabajo en equipo y la comunicación interna. | Fomenta el desarrollo de nuevas habilidades. |
| Coaching (Entrenador) | Líder creativo y colaborativo que sabe delegar. | Incentiva la autonomía del trabajador. |
| Afiliativo | Impulsa buenas relaciones entre los trabajadores. | Genera un clima positivo y colaborativo. |
| Directivo | Genera estructura en la empresa. | Se emplea cuando los miembros no tienen experiencia previa. |
| Capacitador (Formador) | Establece metas en el equipo. | Fomenta el desarrollo profesional entre los miembros. |
| Laissez-faire | Confía plenamente en los trabajadores. | Deja que los trabajadores trabajen por sí mismos. |
| Autoritario o Autocrático | Control absoluto por parte del líder. | Toma todas las decisiones sin consultar al equipo. |
| Burocrático | Rigidez y precisión en las normas. | Concreción de las normas impuestas para la organización. |
| Transaccional | Se basa en transacciones y recompensas. | Los empleados reciben recompensas por su desempeño. |
| Transformacional | Inspira y apoya a los empleados. | Fomenta el desarrollo personal y profesional. |
Para Qué Sirve el Liderazgo
El liderazgo es una de las aptitudes para currículum más buscadas por los reclutadores. El 72.6% consideran que esta cualidad es indispensable hoy en día. Aún si no se cuenta con un equipo de trabajo subordinado directamente, los empleadores valoran que los empleados tengan la habilidad de dirigir, tomar decisiones y motivar a otros en caso de ser necesario.
De igual forma, de acuerdo a la revista Forbes, un buen liderazgo está ligado a la productividad de los empleados. Cuando los líderes son más capaces y logran motivar y apoyar a los empleados cuando lo necesiten, los beneficios para la empresa son mayores, ya que el trabajo se realiza de forma más eficiente y, en ciertos casos, incluso de forma más rápida. El liderazgo también se asocia con la imagen de una empresa. Citando a un estudio de The European Journal of Business and Management, los líderes más capaces tienen el potencial de promover la ética y los valores de una empresa y actúan como “la cara” de la organización.
Además, es importante considerar que la mejora de cualquier habilidad, como es el caso del liderazgo, viene predefinida por una profunda indagación reflexiva de uno mismo. Es en esa autoevaluación cuando uno es capaz de descubrir esa cualidad que siente que es su fortaleza y que otras personas suelen reconocerle habitualmente también.
Tener estándares éticos y morales. Un líder con altos estándares éticos transmite estar comprometido con la justicia y hace que sus empleados cumplan las normas. Satisfacer metas y objetivos sin desviarse. La credibilidad de un líder depende en gran medida de predicar con el ejemplo y no saltarse sus propios estándares para conseguir resultados. Comunicar claramente las expectativas. Cuando un líder comunica claramente sus expectativas, no da la espalda a su equipo y se asegura de que todos reman en la misma dirección. Tener flexibilidad para cambiar de opinión. Obligarse a la formación continua.
Comunicarse frecuente y abiertamente. Los líderes que se comunican frecuente y abiertamente con su equipo crean una mayor conexión con sus empleados y de éstos con la causa. Estar abierto a nuevas ideas y enfoques. Esto ayuda a promover la innovación y el aprendizaje dentro de la organización que lidera. Crear un sentimiento de éxito y fracaso en conjunto.
Cuando un líder considera que los fracasos y las victorias se afrontan y se celebran respectivamente en equipo, los empleados se sienten más arropados y conectados con la causa común. Ayudar a crecer a la siguiente generación de líderes. Que los líderes del mañana existan, y sean aún mejores, depende en gran parte de que los de hoy les transmitan sus conocimientos y les ayuden a escalar. Es importante que los líderes muestren compromiso y transmitan sus conocimientos.
Proporcionar seguridad para la prueba y el error. Cuando un equipo siente que tiene apoyo para probar cosas nuevas y afrontar la situación si estas salen mal, arriesgan mucho más a la hora de innovar. Esto puede ser muy positivo para la organización liderada, ya que fomenta el crecimiento y la innovación.