En el panorama actual de 2024, las redes sociales se han consolidado como una plataforma donde individuos pueden no solo desarrollar sus proyectos, sino también convertirlos en empresas viables económicamente.
Acostumbrados a figuras prominentes como Plex, Ibai, Auronplay, Grefg o Rubius, Víctor Heras emerge como un ejemplo destacado de cómo capitalizar las redes sociales para generar ingresos significativos.
El joven emprendedor cuenta con una sólida presencia en línea, con más de 400 mil seguidores en Instagram y alrededor de 55 mil suscriptores en YouTube. A través de sus videos, Heras motiva a sus seguidores, a quienes llama sus «alumnos», a generar ingresos que les permitan vivir de sus perfiles en redes sociales, mediante una estrategia de planificación e impacto.
En una entrevista con THE OBJECTIVE, Heras revela que hace cinco años trabajaba como repartidor de pizzas en su localidad. Tras decidirse a diseñar una imagen y posicionarse en redes sociales, ha logrado mejorar su situación económica y vivir cómodamente gracias a internet.
El Negocio Rentable de Internet
Las páginas web e internet siguen siendo un negocio extremadamente rentable. El aumento de creadores de contenido en redes sociales ha elevado el nivel de conciencia sobre estas plataformas. Profesionales de diversos campos, como psicología, entrenamiento personal, marketing y derecho, encuentran en las redes sociales un espacio para expandir sus negocios.
Lea también: Empresario en el Caso Koldo: Víctor de Aldama
La gente que es verdaderamente buena en su campo y sabe mover su negocio en internet tiene amplias posibilidades de triunfar.
El Triángulo PDH: Pasión, Dinero y Habilidad
Según la teoría de Heras, para alcanzar la felicidad generando ingresos, es crucial encontrar el equilibrio entre la vida personal y el negocio. Este equilibrio se representa en el «Triángulo PDH», donde:
- P significa pasión: dedicarse a algo que apasione.
- D significa dinero: identificar un mercado en auge donde se genere dinero.
- H significa habilidad: detectar qué competencias faltan en el mercado digital y ofrecer algo en lo que uno sea bueno y que atraiga a la gente.
El dinero debe preocuparnos más adelante.
En cuanto a cómo identifico yo un mercado con oportunidades en redes sociales, es importante identificar lo que le está interesando a la gente. Eso podemos captarlo con las tendencias y lo que nosotros mismos consumimos en estas plataformas. Siempre hay algo en auge, algo que está llamando mucho la atención.
Conexión con la Audiencia y la Marca Personal
Tal y como defines en tus vídeos, en todo personaje público de internet existe un punto clave en el cual tus seguidores dejan de estar interesados en que les «eduques» y pasan a interesarse directamente por tu día a día y tu vida personal. ¿Cuándo se alcanza ese punto? ¿Cómo consigues ese nivel de afectividad por parte de desconocidos?
Lea también: Víctor Guerra: Un líder en publicidad
Al final tú vas a enfocar tus perfiles en redes como un negocio, que es lo más importante y lo que debe quedar claro. Luego, hay dos vías: a través de generar un contenido de entretenimiento que cautive a las personas, o bien consiguiendo un posicionamiento que te permita que marcas publicitarias contacten contigo y te quieran como imagen o escaparate suyo.
Yo no recomiendo el camino de ser directamente un influencer; de hecho, los datos reflejan que esto no es rentable. Lo ideal, bajo mi punto de vista y gracias a lo que he cosechado con mi experiencia, es explotar tu negocio en redes sociales.
Tienes que ser fiel a ti mismo, pero también a lo que te requiere tu comunidad. Generando contenido, es importante que sigas el paso que he comentado antes, primero que tus seguidores aprendan contigo; más adelante nos preocuparemos de lo que ellos puedan extraer de ti.
Lo más importante cuando trabajas en redes sociales es vender tu marca personal, explotarla al máximo. Si expones bien eso, y no dejas de ser tú mismo, al final va a haber gente que se sienta identificada contigo mismo sí o sí.
Si expones bien eso, y no dejas de ser tú mismo, al final va a haber gente que se sienta identificada contigo mismo sí o sí. Por ejemplo, yo hace cuatro años trabajaba repartiendo pizzas en una moto con un sueldo de cinco euros la hora, en un establecimiento de mi pueblo. Ahora, les he demostrado a mis seguidores que es posible dejar atrás esa etapa y me he traído a mi madre a Miami, viviendo una vida cómoda… y todo ello gracias a mis redes.
Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo
Ocurre lo mismo si te abres con ellos y cuentas tus experiencias con tu primera novia, tu primer coche, etc. Ellos se sienten identificados conmigo y va a hacer que cada día sean más fieles a mí.
Metodología y Resultados
Las redes sociales no son científicas, pero sí que requieren una metodología. Existe una parte enorme de estadística, que nos permite ver claramente los Buenos días resultados que he obtenido con mis clientes. Cualquier persona puede hacerse viral ahora mismo, con un vídeo, con un mensaje… fíjate en la cantidad de herramientas que tenemos a nuestro alcance de forma gratuita gracias a internet.
Siguiendo mis pasos, he visto como personas que tenían sus perfiles en Instagram estancados, con unos siete mil seguidores más o menos, han logrado alcanzar cifras superiores a los cincuenta mil. No solo ayudo a particulares, muchos empleados con puestos importantes en empresas acuden a mí, con el fin de lograr un bien colectivo y de aprender a cómo moverse en este mundillo.
De igual forma, existe una parte muy grande de miedo, pánico escénico a no querer ser rechazado. Yo te voy a dar mis trucos, mis consejos, te voy a impartir mi metodología, pero la información sin acción es absolutamente inútil y no vale para nada.
Consejos para el Éxito en Redes Sociales
Aprender a lidiar con las críticas es fundamental. La ambición por el éxito debe superar el miedo al rechazo. Como dice Heras, «si tú eres el ‘puto amo’ en algo que tienes que ganar mucho dinero».
Lo más sencillo es que las personas que quieran aprender, empiecen viendo mi contenido gratuito en YouTube, donde yo explico las bases de mi metodología para obtener resultados. Hay gente que te cobra 5.000 € por todo lo que yo explico en un vídeo de una hora. Un 25% de mis alumnos son gente que trabajan para empresas en departamentos de marketing y de social media.
Tu vida puede cambiar si explotas tu marca personal en redes sociales. Yo pasé por trabajos con malas condiciones y muy mal remunerados, y he logrado cosechar una imagen afianzada y un buen posicionamiento. ¿Cómo? Siendo yo mismo y queriendo de verdad cambiar las cosas.
La Generación Z y el Entorno Laboral
Los jóvenes cuentan cada vez con más oportunidades dentro del mercado laboral, en la parcela de la tecnología. Habiendo nacido en un entorno que permite manejarse en todo tipo de posibilidades, tienen más fácil alcanzar puestos de trabajo que requieran de habilidad tecnológica.
Sin embargo, una vez alcanzan esos puestos, su duración en las empresas no suele ser larga, queriendo cambiar rápido de trabajo. Así lo revela un estudio al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el cual descubre que el 34% de los jóvenes que trabaja tecnológicamente busca cambiar de empresa, convirtiéndose en el perfil laboral más difícil de captar y de fidelizar por parte de las sociedades.
Esta realidad, lo que señala la consultora digital de talento, pone de manifiesto la importancia que las nuevas generaciones otorgan a su desarrollo profesional y a la búsqueda de oportunidades laborales que se alineen con sus valores e intereses.
Marta Sánchez, CEO de Candee, comenta: «Las redes sociales, plataformas donde los jóvenes interactúan y se informan diariamente, se han convertido en el escenario principal para captar su atención. Las empresas que busquen conectar con este público deben comprender y utilizar estos canales de manera efectiva.
Así, desde la empresa, se ha llegado a la conclusión de que el 72% de profesionales de la ‘Generación Z’ considera fundamental la alineación de los valores personales con los de las compañías.
Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la ‘Generación Z’, valoran la autenticidad, la transparencia y el compromiso en las marcas. Prefieren interactuar con empresas que demuestran una comprensión real de sus intereses y preocupaciones. Para ello, es crucial que las compañías sepan visibilizar este contenido cuando realizan sus ofertas de trabajo y visibilizan la empresa en redes sociales, generando contenido relevante y atractivo bajo formatos populares.
Las empresas que no sepan entender las nuevas tendencias del mercado laboral tendrán cada vez más dificultades para captar talento y ser atractivas para los candidatos. Las empresas que comprendan y aprovechen el potencial de las redes sociales estarán mejor posicionadas para atraer los mejores talentos, especialmente si hablamos de la ‘Generación Z’.
En un mercado globalizado tan ávido de perfiles digitales cualificados, debemos entender que los procesos de selección ya no son unidireccionales, ya no solamente la empresa evalúa al candidato, también es el talento el que evalúa si la empresa está alineada con lo que quiere y lo que le motiva“.
X, por su capacidad para compartir información de manera rápida y efectiva, ha ganado popularidad en cuanto a actualización de tendencias e impulsar nuevos perfiles como expertos actualizados.
Estudios muestran que la ‘Generación Z‘ valora enormemente la alineación de sus propios valores con los de la empresa. Las redes sociales permiten a las empresas mostrar su entorno de trabajo, la misión y visión corporativas, y los beneficios que tienen sus empleados.
Según el estudio de Candee, el 72% de los profesionales de la Generación Z consideran fundamental la alineación de los valores personales con los de la empresa al momento de buscar empleo.
Esta realidad pone de manifiesto la importancia que las nuevas generaciones otorgan a su desarrollo profesional y a la búsqueda de oportunidades laborales que se alineen con sus valores e intereses.
tags: #victor #heras #emprendedor #biografia