Víctor Madera Núñez, un médico ovetense de 57 años, ha trascendido su profesión para convertirse en un destacado coleccionista de castillos y palacios en España.
Con un patrimonio neto estimado en 550 millones de euros a fecha del 16 de febrero de 2025, Víctor Madera (nacido en 1962), médico deportivo de profesión, se posiciona como el asturiano más rico del país y ocupa el puesto #55 en la lista de Los 100 españoles más ricos de Forbes.
Sin embargo, Víctor Madera Núñez no es un doctor al uso. Hace unos años, saltó a la fama por protagonizar la mayor operación financiera en el sector hospitalario privado en España: la venta de Quirón Salud, de la que era consejero delegado, a la alemana Fresenius por 5.760 millones de euros.
Madera recibió 6,1 millones de acciones de Fresenius, valoradas hoy en unos 400 millones de euros. Convertido en accionista y en uno de los hombres más ricos de España, este asturiano completa su fortuna con múltiples y atípicas propiedades inmobiliarias repartidas por toda la geografía.
Edificios en dudoso estado de conservación que se encarga de restaurar junto a varios socios entre los que figura su esposa, María Obdulia Fernández, apasionada del arte como él y con la que tiene cuatro hijos.
Lea también: Empresario en el Caso Koldo: Víctor de Aldama
Inicios en el Mundo de los Negocios
La carrera de Víctor Madera para hacerse millonario puede calificarse de meteórica. Sobre todo porque él se formó como médico deportivo, no como empresario. Y, sin embargo, pronto entendió las ventajas de gestión sanitaria frente a la medicina.
Con apenas 31 años tomó el timón del hospital donostiarra María Cristina. Allí entendió que el secreto del negocio de la salud era comprar, sumar y vender rápido. Como hombre de negocios, se inició en 1997 en el Grupo Recoletas, en Castilla-La Mancha.
Enseguida creó Ibérica de Diagnóstico Cirugía (IDC) y se alió con una figura clave en su carrera: Javier de Jaime, responsable del fondo CVC en España, que este año se ha incorporado a la lista de millonarios. Juntos convirtieron IDC en un coloso hospitalario.
En 2014 Madera y Guijarro negociaron la fusión de IDC y Quirón. Dos años más tarde, encauzó la venta de Quirón a Helios Healthcare, la división de hospitales del grupo alemán Fresenius, cuyo máximo accionista es la fundación alemana Else Kröner-Fresenius-Stiftung (27%).
En la operación, Madera recibió acciones de Fresenius valoradas en 400 millones. Madera organizó su holding de empresas en Luxemburgo para depositar ahí su nueva fortuna y sus inversiones en el Reino Unido. A ellas une una ingente colección de inmuebles que crece año a año.
Lea también: Víctor Guerra: Un líder en publicidad
Imperio Inmobiliario
Con lo obtenido en el sector de la sanidad privada ha construido un imperio inmobiliario singular. "Todo comenzó con las labores de restauración de un magnífico palacio situado en el norte de España", así inicia Madera el relato que envuelve Vestige Collection, su red hotelera de lujo, construida en los últimos años.
Una "historia familiar única", recalca, de la mano de Obdulia Fernández y sus cuatro hijas, trufada de piezas inmobiliarias únicas esparcidas en numerosas sociedades, entre las que sobresalen Encantos de Menorca SL, Bosetia Investments SL y Paisajes de Asturias SL.
Madrid, Asturias, Galicia, País Vasco, Baleares, Extremadura... Madera anhela construir una versión privada y refinada de Paradores Nacionales, con un total de 25 propiedades: 12 de ellas a modo de pequeños hoteles y otras 13 en formato 'estate privado'.
En noviembre de 2024 Madera creó la firma Vestige Historic Resorts SL, que bajo la marca Vestige Colletions engloba las propiedades adquiridas y restauradas en Asturias, Extremadura, Mallorca y Menorca, convertidas en hoteles y villas privadas.
Presencia en Menorca
Joyas olvidadas de la arquitectura que tuvieron una vida mejor y a las que intenta devolver el brillo de antaño, como el último palacio que acaba de adquirir en Ciutadella, en la isla de Menorca, a través de Encantos de Menorca S.A., una firma que cuenta con un capital social de 31 millones de euros y de la que Obdulia es consejera.
Lea también: De pizzero a influencer: Víctor Heras
Madera ha comprado el 41,31% de esta casa señorial del siglo XVIII que destaca por su fachada barroca y su influencia italiana. De hecho, ha conseguido algo insólito. La cabeza visible de la sanidad privada en España y sus socios se han hecho en poco tiempo con algo más del 1,5% de la superficie de la isla.
Así lo sostiene el diario insular Menorca. El que fuera bautizado como ministro en la sombra durante la primera legislatura de Mariano Rajoy y ahora uno de los terratenientes más relevantes de España cuenta en la isla con seis llocs, además del palacio Squella recién adquirido.
Se trata de las fincas:
- Santa Anna: con 244 hectáreas de terreno y acceso a la playa de Macarella que ya tramita para convertirla en un agroturismo de seis habitaciones según el mismo diario Menorca.
 - Son Ermità: en la costa norte y de 156,67 hectáreas.
 - La explotación agraria de Binidelfà: de 238 hectáreas.
 - Tirant Vell: con acceso a Cala Tirant y 194, 27 hectáreas.
 - Son Rubí: en Es Mercadal, y de 95,32 hectáreas.
 - La Torre del Ram: de 180, 34 hectáreas y con acceso al cabo de Bajolí, donde se ubica la Talaia de Bajolí, una torre de vigía del siglo XVII que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y que, posiblemente, el médico ovetense restaurará.
 
Inversiones en Asturias
Su pasión por reconstruir palacios en ruina viene de lejos. En Asturias, su tierra natal, lo saben bien desde hace unos años. Exactamente, cuando los vecinos comenzaron a oír en los medios de comunicación el nombre de Paisajes de Asturias S.L., otra de las empresas inmobiliarias de Madera.
Con un asombroso capital social de 53,689 millones de euros, está también especializada en rescatar edificios icónicos en ruinas para convertirlos en hoteles. Castropol es uno de los concejos asturianos más beneficiados por las inversiones de Madera y compañía, ya que, a lo largo de los últimos tiempos, han comprado cuatro palacios allí.
El último, el de Valledor, del siglo XVI e inspirado en los pazos gallegos. Un inmueble que se une al palacio del marqués de Santa Cruz, al de Trénor y al de los Pardo-Donlebún. Estos dos últimos pertenecieron a la familia Pardo-Donlebún, quienes en el siglo XV se trasladaron desde Galicia a tierras asturianas tras una revuelta antinobiliaria.
En Luarca se alza otra de las propiedades más curiosas del peculiar coleccionista. Se trata de Villa Excelsior. Una bella casona de indianos construida en 1912 por Manuel Méndez de Andés, quien al convertirse en millonario tras la muerte de su tío, un empresario del tabaco que vendía cigarrillos Excelsior, quiso invertir buena parte de la fortuna en una casa para él y su esposa, Tarsila Blanco.
Gracias a Madera, el inmueble ya no está abandonado. Otro de los palacios que pretende recobrar vida, aunque parezca imposible por su indefinible pátina actual, es el palacio de los Duques de Estrada, que se alza en una finca de 1.300 metros cuadrados y está ubicado en el casco histórico de Llanes.
El edificio se construyó en el siglo XVIII por Fernán Duque de Estrada, primer conde de la Vega del Sella, y en 1809 sufrió un gran incendio, que lo desoló. A su vez, Paisajes de Asturias S.L. posee el 60% de la propiedad de la Torre de los Moreno, en Ribadea, una pintoresca casa señorial construida en 1915 por Pedro y Juan Moreno de Ulloa, dos emigrantes españoles en Argentina.
Tiene 430 metros cuadrados que se reparten en tres plantas con nueve habitaciones y tres baños. Esta otra sociedad es propietaria, por ejemplo, de la emblemática casa del Cercáu, en Llanes, una joya renacentista de finales del siglo XVI por el que, según la prensa local, Víctor Madera pudo pagar entre 3 y 5 millones de euros.
Ha servido de escenario en rodajes de musicales y series de televisión, como La Señora. A su vez, esta citada empresa también dispone de inmuebles fuera de Asturias y Menorca, como una finca de más de 200.000 m2 en Formentera, tres apartamentos en el barrio de Salamanca, en Madrid, o una mansión en Ibiza.
María Obdulia Fernández: Pilar Fundamental en la Recuperación del Patrimonio
María Obdulia Fernández, presidenta de Paisajes de Asturias -empresa especializada en la compra de antiguos palacios y otros conjuntos históricos para su rehabilitación y reconversión- se convirtió en 2023 en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Oviedo.
La misión y objeto de la empresa que dirige María Obdulia Fernández, esposa del conocido empresario y médico Víctor Madera y profesora de arte, radica en la adquisición de enclaves emblemáticos en un estado de conservación complejo para su rehabilitación.
«Ambos -la galardonada y su marido-», recuerdan desde la entidad cameral, «han sido los artífices del éxito en salvar patrimonio cultural que de otra manera se vería abocado a su decadencia». También tienen otros tantos proyectados.
Entre otros, y en este caso en la capital asturiana, la antigua sede del Banco Español de Crédito -el viejo edificio de Banesto de la calle Marqués de Santa Cruz-; los palacios del Duque de Estrada, Ceráu o San Antolín, en Llanes; el bar Cuatro Vientos del Cabo Peñas, en Gozón; o el palacio de Celles, en Siero.
Todas ellas -las ya realizadas-, continuaron, «recuperaciones que se han hecho con el máximo rigor histórico, enriqueciendo los espacios con la incorporación de elementos rescatados y recuperados con alto valor artístico, considerando que este modelo de rehabilitación es ejemplo a seguir y que, probablemente, sea objeto de estudio académico».
En los últimos años, Paisajes de Asturias ha invertido millones de euros y generado numerosos puestos de trabajo directos, además de una notable repercusión indirecta a través de numerosas empresas colaboradoras. La compañía prevé alcanzar el centenar de empleos cuando culminen todos sus proyectos en marcha o proyectados.
Legado Familiar
Nada mejor para apuntalar su compromiso futuro con Asturias y sus proyectos empresariales que garantizar el relevo al frente de ellos. A sus cuatro hijas -Marta, Jimena, Carlota y Claudia-, presentes en la sala se refirió Víctor Madera como las responsables de "custodiar" su legado y traspasarlo a su vez a la siguiente generación.
Ocho proyectos de rehabilitación arquitectónica tiene en marcha en la región, en distintas fases de desarrollo en función de cómo avanzan los permisos, algunos pendientes. "Las Torres de Donlebún está acabado por dentro y por fuera pendiente de licencia su desarrollo. También está el restaurante Cuatro Vientos, o Villa Excelsior, que me hace mucha ilusión. Es un bombón, una preciosidad. No hay que olvidar Celles, Llanes...", describió.
Carlota Madera Fernández preside Bosetia Investments SL, dueña de la Clínica Palma Planas y la Residencia Can Granada, alquiladas a Quirón. Allí construye una clínica de estética y fertilidad. Bosetia proyecta en Madrid el Hospital del Aire (Arturo Soria, 82), con una inversión de 20 millones de euros.
Presentó el proyecto básico en verano de 2024. Madera controla Bosetia a través de la luxemburguesa HCI SA. HCI SA, que agrupa sus inversiones en la alemana Fresenius, suma un patrimonio de 413 millones (2022), e incluye la británica HCI Wooden Limited y la griega Hellenic Healthcare SARL.
Controversias
Siempre en un segundo plano, Víctor Madera Núñez, que se especializó en medicina deportiva pero pronto se decantó por la gestión, fue noticia en 2013 por el escrache al que fue sometido a las puertas de su residencia en Madrid por un grupo de personas en contra de la privatización de la sanidad en España y su desvío de las listas de espera de la sanidad pública a la privada.
Tabla Resumen de Inversiones y Sociedades
| Sociedad | Actividad Principal | Ubicación | 
|---|---|---|
| Vestige Historic Resorts SL | Hoteles y villas privadas de lujo | Asturias, Extremadura, Mallorca, Menorca | 
| Paisajes de Asturias SL | Restauración de edificios históricos | Asturias | 
| Encantos de Menorca SL | Inversiones inmobiliarias | Menorca | 
| Bosetia Investments SL | Inversiones en salud e inmobiliarias | Baleares, Madrid | 
| HCI SA | Holding de inversiones | Luxemburgo | 
tags: #victor #madera #empresario #biografia