Almacén para Ecommerce: Tipos y Características

Un almacén e-commerce es la instalación desde donde se preparan y expiden los pedidos que los clientes han adquirido en una tienda online. La logística e-commerce constituye la piedra angular de cualquier empresa que comercialice por internet y quiera fidelizar a los clientes, a la vez que minimizar los costes. En este artículo veremos cómo el almacén de este tipo de negocios debe contar con una operativa fluida para afrontar los principales desafíos que comporta el comercio electrónico.

La Evolución del Almacén en el E-commerce

El sector e-commerce está en alza y el número de transacciones y de clientes que compran por internet aumenta sin parar. Según un estudio de la consultora Mckinsey, las ventas de comercio electrónico se dispararon un 160% entre 2014 y 2019. La expansión del e-commerce ha transformado por completo la logística y los almacenes.

Un almacén tradicional, por regla general, recibe los productos, los almacena y, luego, prepara los pedidos, que expide en función del stock disponible. En cambio, un almacén e-commerce requiere de una operativa diferente, ya que a diario se preparan multitud de pedidos que con frecuencia incluyen varios artículos y que se entregan a los clientes en el menor tiempo posible.

Las empresas e-commerce suelen gestionar muchas referencias, si bien una parte de esos artículos no se encuentran en stock en el almacén y, por tanto, deben solicitarse a los proveedores. Para disponer de los productos a tiempo y entregarlos a los clientes en el plazo acordado, es necesaria una buena comunicación entre el almacén y los proveedores.

¿Qué diferencia a un almacén destinado al comercio electrónico de otros espacios logísticos y cómo es su funcionamiento?

La logística es la piedra angular sobre la que se sostiene el comercio electrónico. El almacén e-commerce es la instalación en la que se llevan a cabo estas operaciones. A día de hoy, para las tiendas online es fundamental contar con un buen partner que les ayude con el fulfillment, porque la mejor forma de marcar la diferencia y fidelizar a la clientela es ofrecer una entrega rápida y de calidad. El almacén se encarga de recibir los productos directamente de los proveedores o fabricantes. Esos productos se organizan en estanterías o racks, de la forma que resulte más eficiente. En todo momento se lleva un registro actualizado de los artículos y la cantidad de los mismos que están disponibles en el almacén. Cuando un cliente hace una compra en la tienda online, la orden de compra llega al almacén e-commerce. El almacén también ofrece servicios de logística inversa, encargándose de los productos devueltos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Agilización del Fulfillment en el Almacén E-commerce

El almacén de un e-commerce debe contar con un fulfillment ágil. En otras palabras, todos los procesos que tienen lugar desde que un cliente hace su compra hasta que recibe el pedido tienen que hacerse con la máxima rapidez posible: tanto el almacenaje de los productos y la preparación de pedidos como el embalaje y la distribución de la mercancía (incluyendo la gestión de las devoluciones). Ahora bien, ¿cómo pueden agilizarse estas operativas? Ante todo, el sistema adoptado ha de proporcionar acceso directo a los productos, algo esencial para la preparación de pedidos.

Una opción son las estanterías para picking, diseñadas para almacenar productos de pequeñas dimensiones y fácilmente montables y ampliables con módulos adicionales según las necesidades de la empresa. Si se precisa una mayor altura, pueden buscarse alternativas como, por ejemplo, construir estanterías más altas y que los operarios empleen máquinas preparadoras de pedidos con elevación para acceder a la mercancía depositada en las ubicaciones superiores.

Otra opción para acelerar la preparación de pedidos sería apostar por una automatización del e-commerce e implantar soluciones que faciliten el método “producto a hombre” (también conocido como goods-to-person). Otra estrategia de la que se valen las empresas para agilizar el fulfillment es la de minimizar los traslados y los movimientos de los operarios por el almacén. Una de las opciones más habituales para alcanzar este objetivo la aportan los equipos de manutención automáticos como los transportadores para cajas, que llevan los pedidos preparados hasta el área de consolidación con autonomía.

La Importancia de la Información Precisa y el SGA

En el almacén de un e-commerce, la información sobre el inventario debe ser muy precisa y fiable para facilitar todas las operaciones. Un SGA es un aliado esencial para toda empresa e-commerce, dado que simplifica los flujos del almacén con el objetivo de expedir el mayor número de pedidos sin retrasos.

Tipos de Almacén según la Propiedad

  • Almacén propio: Este almacén es propiedad de la empresa que gestiona los productos, permitiendo controlar su stock de forma directa.
  • Almacén de terceros: Los almacenes pertenecientes a una empresa externa ofrecen una mayor flexibilidad y ahorro en infraestructura.

Tipos de Almacén según la Ubicación

  • Almacén central: Es el punto principal desde el cual se distribuyen productos a almacenes secundarios o directamente al cliente.
  • Almacén regional: Son almacenes más pequeños que están distribuidos en diferentes ubicaciones para facilitar la distribución local y reducir los tiempos de entrega.

Tipos de Almacén según el Tipo de Producto

  • Almacén de productos perecederos: Cuentan con sistemas de control de temperatura y humedad para preservar la vida útil de los alimentos, medicamentos y otros productos perecederos.
  • Almacén de productos peligrosos: Están diseñados para almacenar materiales que representan riesgos para la salud o el medio ambiente.
  • Almacén de productos generales: Pueden albergar cualquier tipo de mercancía, siempre que no requiera condiciones especiales.

Tipos de Almacén según la Funcionalidad

  • Almacén de picking: Están diseñados específicamente para favorecer tanto la preparación como la recopilación de pedidos.
  • Almacén de cross-docking: Se utilizan para reducir los tiempos de almacenamiento, ya que los productos que llegan al almacén se envían directamente a su destino sin permanecer mucho tiempo almacenadas.
  • Almacén automatizado: Están equipados con sistemas automatizados y robots que permiten gestionar el inventario de manera más eficiente.

Tipos de Almacén según el Nivel de Servicio

  • Almacén de servicio completo: Ofrecen una completa gama de servicios de almacenamiento, incluyendo gestión de inventario, etiquetado, embalaje y preparación de envíos.

Optimizando el Almacén para Ecommerce: Claves para el Éxito

El almacén es el corazón de un ecommerce, el centro vital que impulsa el flujo de las operaciones y regula la entrada y salida de productos. A continuación, te damos las claves:

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  1. Planificación del espacio: Analizar las necesidades del negocio, tipos de artículos y flujo de entrada y salida de mercancías.
  2. Tecnología y automatización: Implementar un sistema de gestión de almacenes (SGA) y automatizar ciertos procesos.
  3. Gestión de inventarios: Mantener un equilibrio adecuado entre el stock disponible y la demanda.
  4. Optimización de procesos: Analizar los detalles y hacer un diseño de procesos adecuado, como el picking.
  5. Gestión de la logística inversa: Manejar las devoluciones de manera eficiente.
  6. Seguridad y cumplimiento normativo: Proteger el inventario y garantizar un entorno de trabajo seguro.
  7. Sostenibilidad: Implementar estrategias para reducir el consumo energético y utilizar materiales reciclados.

La Externalización de Almacenes para Ecommerce

Gestionar almacenes de ecommerce es un trabajo arduo en sí mismo. Por esta razón, muchos directivos se decantan por una solución más inteligente: externalizar este servicio contratando almacenes profesionales de comercio electrónico para que los gestionen por ellos. En efecto, la externalización mediante un operador logístico especializado y experimentado tiene muchas ventajas:

  • Ejecutar envíos más rápidos y captar más clientes.
  • Mejorar la organización y gestión del inventario.
  • Dedicar más tiempo al marketing y al crecimiento del negocio.

Funciones Clave de los Almacenes de Ecommerce

Los almacenes de ecommerce realizan diversas funciones para cumplir su cometido. En síntesis, estas serían:

  • Gestión del inventario: Mantener el equilibrio del flujo de productos y componentes desde el fabricante o proveedor hasta el cliente final.
  • Preparación de pedidos (picking): Ubicar y extraer el producto del almacén para prepararlo.
  • Empaque, kitting y ensamblaje: Trasladar el producto a una estación para ser embalado y, si es requerido, añadir materiales o artículos adicionales.
  • Envío y recepción: Empaquetar y etiquetar el pedido para su envío.
  • Gestión de las devoluciones: Facilitar un procedimiento sencillo para procesar cualquier producto devuelto.

En definitiva, un almacén para e-commerce es el espacio y las instalaciones donde se preparan y se expiden los pedidos que han sido adquiridos en un comercio o tienda online. La principal propiedad de un almacén para e-commerce es que tenga la suficiente agilidad para poder gestionar los pedidos con la rapidez que demandan los clientes.

El auge y la consolidación del e-commerce ha provocado multitud de cambios en las operativas de los almacenes. Si algo ha puesto de manifiesto el boom del comercio electrónico es que la satisfacción del cliente constituye la máxima prioridad. Toda la organización del almacén de un e-commerce, tanto la distribución de la mercancía como el trabajo de los operarios, debe estar focalizada en abastecer a los clientes con los pedidos solicitados.

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

tags: #almacen #para #ecommerce #tipos #y #características