Las plataformas de crowdfunding se han convertido en una herramienta de apoyo crucial para emprendedores y startups. Estas plataformas permiten buscar financiamiento sin recurrir a opciones tradicionales como préstamos bancarios o inversionistas privados. Para aquellos que exploran la gestión de nuevas ideas de negocio, o que están en las primeras etapas de una startup, elegir la plataforma adecuada es esencial.
Plataformas de Crowdfunding Populares
A continuación, exploraremos algunas de las mejores plataformas de crowdfunding disponibles actualmente:
Kickstarter
Kickstarter es la plataforma de crowdfunding más popular del mundo, apoyando a más de 250,000 proyectos, especialmente creativos. Su funcionamiento se basa en recompensas, incentivando a los donadores a través de niveles de recompensas según la cantidad de dinero aportada.
Patreon
Patreon es un sistema diseñado para apoyar a creadores como youtubers y streamers. Cobra entre el 8% y 12% de los ingresos mensuales, dependiendo del plan de suscripción.
Indiegogo
Indiegogo comparte características similares a Kickstarter, especializándose en apoyar a creativos y empresas que apuestan por la innovación. Sin embargo, han forjado su propio camino con otras herramientas.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
Crowdcube
Crowdcube es más exclusiva, manejando un número menor de proyectos. Su comisión es del 7% de los fondos recaudados al alcanzar el objetivo.
Crowdfunder
Crowdfunder funciona muy bien para tiendas de Shopify. Permite crear campañas dentro de la propia página del producto, con una comisión de 24 dólares al mes más la suscripción de Shopify.
Fundable
Fundable es una gran alternativa para startups, formando parte de Startups.co. Cobra 179 dólares al mes mientras la campaña siga activa, más algunas comisiones por procedimientos de pagos.
GoFundMe
GoFundMe se enfoca en recaudar fondos para situaciones personales, como enfermedades o damnificados. No cobra comisión para campañas personales o sin ánimo de lucro, pero aplica una comisión por transacción del 2.9% y 0.25 céntimos por donativo.
Migranodearena
Migranodearena es gestionada por una fundación española, con comisiones del 5% del total del dinero recaudado. Las campañas se crean rápidamente y los donativos se reciben de inmediato.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
StartEngine
StartEngine funciona mediante una red de más de 700,000 posibles inversores. Es una equity crowdfunding, considerada una opción más rápida que obtener inversión mediante inversores acreditados, aunque requiere cumplir varios requisitos legales antes de lanzar una campaña.
Verkami
Verkami apoya proyectos creativos, artísticos y culturales. Ofrecen ayuda experta para crear la campaña, y en caso de aprobación, se tienen 40 días para obtener financiación.
Crowdlending: Una Alternativa de Inversión
Invertir en crowdlending puede ser muy rentable, ofreciendo diferentes tipos de riesgos e inversiones a largo plazo con intereses altos. El crowdlending ha crecido en popularidad, dando lugar a plataformas fintech que actúan como intermediarias entre originadores e inversores.
Plataformas de Crowdlending Destacadas
Algunas de las mejores plataformas de crowdlending incluyen:
- Mintos: Rentabilidad media anual del 11.90%. Inversión mínima de 50€. Opera en 62 países.
- Maclear: Rentabilidad media anual de 14.40%. Inversión mínima de 50€. Opera en más de 25 países.
- IUVO: Rentabilidad media anual del 9%. Inversión mínima de 10€. Con limitaciones geográficas.
Ventajas y Desventajas del Crowdlending
Ventajas:
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
- Rentabilidad elevada.
- Riesgo teórico inferior a otros activos.
- Plataformas sin comisiones, con garantía de recompra o garantía colateral.
- Diversificación geográfica, de plataformas, de tipos de riesgo y de tipo de interés.
- Posibilidad de invertir desde 10 euros.
Desventajas:
- Comisiones para revender.
- A mayor rentabilidad, mayor riesgo teórico.
- Inversiones a medio y largo plazo.
- Falta de liquidez.
Tipos de Crowdlending
Existen varios tipos de crowdlending, cada uno con características específicas:
- Personal: Uso personal del prestatario. Mayor riesgo y rentabilidad.
- Vehículo: Financiar la compra de un vehículo. El vehículo se establece como garantía.
- De negocio: Empresas que necesitan liquidez. Para afrontar expansiones, crecimiento o aumentos repentinos de demanda.
- Inmobiliario: Financiación de promotoras inmobiliarias para la construcción. Muy arriesgado y a largo plazo.
La rentabilidad del Crowdlending es un factor clave, con una rentabilidad media anual de entre un 9 y un 12%. Sin embargo, a mayor rentabilidad, mayor será el riesgo teórico.
Estrategias de Inversión en Crowdlending
Es crucial contar con una estrategia de inversión al invertir en Crowdlending para minimizar riesgos. Para ello, se deben considerar los siguientes parámetros:
- Diversificación de inversiones.
- Análisis de riesgos.
- Garantías ofrecidas por las plataformas.
Crowdfunding para ONGs
El crowdfunding se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas ONGs que buscan financiar sus proyectos y causas sociales. Plataformas como GoFundMe, Donorbox, Kickstarter, Indiegogo, JustGiving, Patreon y Chuffed ofrecen diferentes ventajas para alcanzar los objetivos de recaudación.
Plataformas para ONGs
- GoFundMe: Fácil de usar y accesible para todo tipo de proyectos.
- Donorbox: Diseñada para donaciones recurrentes, ideal para fidelizar donantes.
- Kickstarter: Adecuada para proyectos creativos y soluciones innovadoras.
- Indiegogo: Flexible en cuanto a los tipos de proyectos que acepta.
- JustGiving: Popular para eventos específicos y campañas a largo plazo.
- Patreon: Permite recibir apoyo continuo a través de suscriptores.
- Chuffed: No cobra tarifas de plataforma, maximizando los fondos recibidos.
Crowdfunding en España
En los últimos años, el crowdfunding ha ganado popularidad en España como una forma innovadora y accesible de financiar proyectos de diversos tipos, incluyendo iniciativas empresariales, culturales, sociales y de inversión inmobiliaria. El marco legal y el ecosistema de crowdfunding en España han evolucionado para adaptarse a esta tendencia creciente.
Marco Legal
En 2015, España aprobó la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial para regular las plataformas de financiación participativa.
Modalidades de Crowdfunding en España
- Crowdfunding de Recompensas y Donaciones: Ampliamente utilizado para proyectos creativos, culturales, y sociales.
- Crowdfunding de Inversión (Equity Crowdfunding): Permite a los inversores adquirir participaciones o acciones en startups y empresas.
- Crowdfunding de Préstamo (Crowdlending): Inversores actúan como prestamistas a cambio de un retorno financiero en forma de intereses.
- Crowdfunding Inmobiliario: Financiación colectiva de proyectos inmobiliarios, ofreciendo diversificación y acceso con menor capital.
Plataformas de Crowdfunding Populares en España
Algunas de las plataformas de crowdfunding más populares en España incluyen:
- Verkami: Especializada en proyectos creativos y culturales.
- Goteo: Centrada en proyectos de innovación social y sostenibilidad.
- Ulule: Con presencia en varios países europeos, incluyendo España, especializada en proyectos con impacto positivo.
- Lánzanos: Se centra en proyectos empresariales y emprendimientos.
Riesgos del Crowdfunding
A pesar de sus ventajas, el crowdfunding también conlleva riesgos, como la falta de conocimiento y confianza, la necesidad de mejorar la regulación, y la competencia entre plataformas.
Crowdfunding Inmobiliario en España
El crowdfunding inmobiliario ha experimentado un crecimiento significativo en España, ofreciendo ventajas como la diversificación de la cartera de inversión y la posibilidad de invertir con cantidades más pequeñas de capital. Sin embargo, también conlleva riesgos como la falta de regulación y la necesidad de un análisis exhaustivo de cada oportunidad de inversión.
tags: #crowdfunding #sin #comisiones #plataformas