Gonzalo Álvarez Arrojo: Biografía de un Empresario Asturiano

El empresario Gonzalo Álvarez Arrojo (Noreña, 1932), uno de los grandes operadores del transporte de viajeros por carretera de España, mayor accionista de Duro Felguera entre 2005 y 2018 e inversor en múltiples negocios de diversos sectores, falleció a los 92 años en su domicilio de Gijón, que alternaba en los últimos años con su residencia en Madrid.

Álvarez Arrojo estaba casado y tuvo dos hijas de su matrimonio que le dieron cuatro nietas.

Inicios en el Mundo del Transporte

Miembro de la tercera generación de una dinastía de transportistas, su abuelo materno ya se dedicaba a esta actividad con carruajes de tracción animal en Noreña. Álvarez Arrojo se incorporó a los negocios familiares en los años cincuenta, tras concluir los estudios de Bachillerato con los jesuitas de Gijón y mientras estudiaba la carrera de Derecho.

En Autos Sama, que une Langreo y Gijón, colaboró como conductor y cobrador hasta que, una vez licenciado en Leyes, su padre le nombró gerente de esta empresa interurbana y también de Transportes Vitálvarez. Al mismo tiempo destaca en el fútbol semiprofesional como jugador del Somió y Calzada, ambos de Gijón; del Vetusta, de Oviedo, y del Langreo.

En 1959, con tan sólo 27 años de edad, inició su propia andadura empresarial, en compañía de otros socios, impulsando la fundación de Tuninsa, la sociedad de autobuses de Gijón que iba a sustituir a los tranvías, de la que fue gerente, consejero y presidente hasta el momento en que se municipaliza el servicio. Esta experiencia le mueve a especializarse en el transporte urbano, que plasma posteriormente en Oviedo, con su participación, junto a fieles socios de iniciativas empresariales, en la compañía de autobuses ovetenses Traval.

Lea también: Conoce a José Manuel Álvarez Díaz

Expansión Empresarial en el Transporte Urbano

La expansión fuera de Asturias la acomete a partir de 1969 con la colaboración de personas de su equipo (Víctor Tejuca, Ramiro Arias, Aquilino Peña, entre otros), creando Viguesa de Transportes (Vitrasa), que gestiona los autobuses de Vigo (Galicia), donde vive durante una década. En 1988 se hizo con el 60% de Transportes Urbanos de Zaragoza (TUZSA), asociado a la catalana familia Martí, dueña del 40% restante. La compra en 2002 de la compañía Juan Alcaraz, de Benidorm (Alicante), le consolida como líder nacional en el transporte urbano.

Su relevancia en el sector le llevó a implicarse en el movimiento patronal. Participó desde 1956 en la asociación empresarial Servicio Comercial de la Industria del Transporte de Viajeros en Autobús (Sercobe), la Federación Nacional del Transporte -que presidió durante 30 años, hasta 1977-, la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebus) desde 1977 y desde 1982 en Busaval, sociedad de garantía recíproca del sector. También se implicó en CEOE.

Las empresas de autobuses, a las que se había sumado la sociedad Juan Alcaraz, de Benidorm en 2001, y que llegaron a sumar 2.300 empleos, se fusionaron en 2002 con la extremeña Auto Res para crear Avanza, segundo mayor grupo español tras Alsa, y del que suscribió el 34%. Avanza fue vendida 2006 por 600 millones de euros al fondo de capital-riesgo Doughty Hanson, que en 2013 lo transfirió al grupo mexicano ADO. De la fusión con Auto Res habían sido excluidas las compañías Maitours y Autos Sama.

Diversificación Empresarial

Pero la vocación empresarial de Álvarez Arrojo le lleva a la diversificación, a entrar en otros sectores. La gran diversificación de sus intereses empresariales comenzó muy pronto. Con Ramiro Arias creó o tomó el control de sociedades mineras, caso de Minas del Principado, de Aller (Asturias); constructoras (Construcciones Termoracama, de Oviedo), inmobiliarias, hormigoneras, de campings, aparcamientos urbanos, agencias de viajes y empresas alimentarias.

En este sector fueron titulares, entre otras actividades, de viñedos, barcos de pesca, compañías harineras en León y Palencia (Harinas Arias Alfageme y Harinas Arias Ortiz) y la compañía sidrera Galicia Manzanera (Gamansa), de Porriño (Pontevedra). Controlaron a su vez otras sociedades extractivas tanto en España como en América, caso de la sociedad Canteras de Colombia, de Bello (Antioquía), donde Ramiro Arias sufrió un secuestro en 1992 en el que Arrojo se batió el cobre hasta lograr su liberación. También tuvieron inversiones en Puerto Rico.

Lea también: Conoce a Luis Álvarez

En España, Arrojo participó en empresas de publicidad y se vinculó como accionista en las compañías del sector Transpublinsa (gestora de publicidad exterior para autobuses), Red (publicidad exterior) y Movierecord (publicidad en salas de cine). También participó en medios de comunicación.

Álvarez Arrojo fue uno de los accionistas promotores en los años setenta del diario conservador "El Noroeste", de Gijón, y participó desde el origen en el grupo Recoletos, que tenía la propiedad de "Expansión", "Marca" y "Actualidad Económica", entre otras publicaciones. También fue consejero de la cadena radiofónica eclesiástica COPE y ha sido propietario de diversos hoteles, entre otros negocios.

Con su amigo y socio Ramiro Arias tiene negocios de viñedos, sidra, harinas, minas, canteras, inmobiliarias, construcción, barcos pesqueros, campings, agencias de viaje y empresas de publicidad, etc., que se extienden a Castilla y León, Galicia, Madrid, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Hispanoamérica...

Inversión en Duro Felguera

En sociedades cotizadas fue accionista relevante de la inmobiliaria Bami y de la metalúrgica Duro Felguera. En esta compañía tuvo el mayor protagonismo público. Con una participación apenas conocida del 2,7% en 1999, asumió una posición beligerante a partir de ese año en defensa de la compañía y de su presidente, Ramón Colao, cuando el grupo asturiano fue objeto de una ofensiva hostil por parte de fondos de inversión y de pensiones con un perfil agresivo. Con un compromiso creciente en la sociedad, emprendió una operación de compra de acciones para blindar la asturianía e integridad de la compañía. "Yo no soy un mero inversor; soy un accionista", dijo en la junta general de Duro en junio de 2001 a los fondos opositores.

Arrojo creó con TSK, Imasa y Melca un frente asturiano en defensa de Duro, y acabó liderando la compañía como mayor accionista a partir del verano de 2005 y hasta la renuncia de la familia en 2018 a sus puestos en el consejo.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

En esta etapa tuvo que hacer frente a la oferta pública de adquisición de acciones lanzada en 2005 por la constructora San José sobre Duro, y relanzó la compañía culminando la transformación iniciada en el periodo 1991-1994 para su reconfiguración como una ingeniería especializada en la gestión y ejecución de grandes proyectos "llave en mano".

Hasta 2018 -fecha crítica en el devenir de la ingeniería-, la dinastía controló de modo directo el 24,41% del capital- que alcanzaba el 34,2% al sumar la participación de Ramiro Arias- y llegó a sumar hasta cinco plazas en el consejo de administración con cuatro representantes físicos, incluida la presidencia y el puesto de consejero delegado -ambos pasaron a manos de su yerno-, la vicepresidencia -que desempeñó el propio Álvarez Arrojo- y dos vocalías si se suma la de Arias.

Pasión por el Fútbol

La vida empresarial la compatibilizó con otras pasiones, como el fútbol. En su juventud practicó este deporte en los equipos Somió, Vetusta, Calzada y Langreo, e, hijo de ovetense, jamás renunció a su sportinguismo, aunque no accedió a presidir el club gijonés cuando sectores influyentes en la institución rojiblanca le instaron a ello.

Legado y Colaboradores

Su gestión empresarial se fundamentó en la creación de un equipo de fieles colaboradores que lo acompañaron en muchas de las empresas bajo su gestión y en los que depositó su confianza.

Entre otros galardones, Gonzalo Álvarez Arrojo recibió el premio al mérito en el Trabajo en 1999, el «Asturiano del mes» de LA NUEVA ESPAÑA, la distinción al desarrollo económico e industrial de Asturias del Ateneo Jovellanos y otros homenajes por su trayectoria profesional y empresarial tanto en Asturias como fuera de la región.

tags: #gonzalo #alvarez #empresario #biografia