En el mundo de la inversión en bolsa, el "Market Timing" se presenta como una estrategia para sincronizar las operaciones con los movimientos del mercado. Este enfoque busca identificar los momentos en los que la probabilidad de que el mercado suba es más alta, permitiendo a los inversores tomar decisiones más informadas y potencialmente lucrativas.
¿Qué es el Market Timing?
El Market Timing es el arte de no pelearte con el mercado. Los inversores se dividen en dos grandes grupos: los que se han peleado con el mercado y los que se van a pelear. Antes o después, todos pasan por ese momento. Y no se trata de pelearnos para sacar un euro al mercado. Se trata de algo mucho peor. Tratamos de decirle al mercado lo que tiene que hacer. Sencillamente, porque lo hemos visto así en nuestro análisis. ¿Y si el mercado nos lleva la contraria? Pues insistimos. Lo que quiere un trader es tener razón, aunque le cueste dinero.
Como una invitación a hacer las cosas de otra manera. A no empeñarme en decirle al mercado lo que tiene que hacer. El mercado -me van a perdonar la expresión- es muy cabrón. Suele amagar y amagar. Y nosotros somos muy simples y caemos una y otra vez en la celada. No tenemos remedio. Esa es la razón de que la inmensa mayoría de quienes operan en el mercado pierdan dinero. No hay más que ver las primeras páginas de las webs de cualquier broker.
Fundamentos del Market Timing
Uno de los fundamentos del «market timing» son los recuentos de ondas de Elliott y el S&P 500 está en estos momentos en una situación en la que podría darse una combinación de ondas conocida como pauta terminal. Como puede apreciarse a simple vista, se trata de una situación anómala. La posible onda 3 no se ha desarrollado por encima de los máximos de la onda uno, con lo que el retroceso produce un claro solapamiento.
Reconociendo el Peligro
¿Cómo reconocer si tenemos el peligro se torna realidad? Un cierre por debajo del mínimo del 3 de enero (1.258,86) confirmaría la figura de vuelta al origen de la pauta y debería hacernos cerrar todas las posiciones alcistas. Entre tanto y para protegernos de esa posible vuelta del mercado, lo que debemos hacer es colocar los stops un céntimo por debajo del mínimo de la última corrección que haya tenido el valor.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Alternativas y Advertencias
Otros indicadores no han advertido de una vuelta inminente del mercado e incluso tanto el SP500 como el Dax han roto por el lado alcista un triángulo en sus últimas sesiones, pero el peligro está ahí y nosotros se lo contamos. Si no ocurre nada, miel sobre hojuelas.
La Bolsa de Valores y los Índices Bursátiles
Para entender el Market Timing, es crucial comprender la bolsa de valores y los índices bursátiles.
La bolsa de valores es un mercado organizado y regulado donde se compran y venden acciones, bonos, ETFs y derivados. En la bolsa de valores las transacciones se realizan a través de intermediarios entre los inversores que desean comprar o vender valores. El objetivo principal de la bolsa es proporcionar un ambiente seguro y transparente para la negociación de valores.
Principales Bolsas de Valores
- NYSE (New York Stock Exchange): Es la bolsa más grande del mundo y es conocida por su icónico edificio en la calle Wall Street. En la NYSE cotizan una amplia gama de empresas cuyas acciones están listadas.
- NASDAQ: Es la segunda bolsa más grande de Estados Unidos. Destaca por su enfoque en empresas de tecnología y en las de alto crecimiento.
- TSE (Tokyo Stock Exchange): Es la bolsa más grande de Asia y la tercera más grande del mundo.
- SSE (Shanghai Stock Exchange): Es la bolsa más grande de China y la cuarta más grande del mundo en términos de capitalización bursátil.
- LSE (London Stock Exchange): Es una de las bolsas más antiguas del mundo y se considera un centro financiero global.
- Hong Kong Stock Exchange: Hong Kong es un importante centro financiero en Asia y una de las bolsas de valores más grandes del mundo.
Cotizar en Bolsa
Cotizar en bolsa se refiere al proceso mediante el cual una empresa pone sus acciones a disposición del público en general, para que sean negociadas en una bolsa de valores determinada. Cuando una empresa cotiza en bolsa se somete a ciertas regulaciones y requisitos de divulgación de información para garantizar la transparencia y protección de los inversores.
Fluctuaciones en el Mercado
Los precios de las acciones cotizadas en bolsa fluctúan constantemente al alza o a la baja debido a la oferta y la demanda en el mercado. Estas fluctuaciones pueden reflejar la confianza o desconfianza de los inversores en cada empresa, en las condiciones económicas generales, y en otros factores externos.
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
Sectores Empresariales en la Bolsa
En las bolsas cotizan acciones de empresas de diversos sectores y tamaños:
- Empresas de tecnología: Son aquellas que se dedican a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos y servicios relacionados con la tecnología.
- Empresas financieras: Incluyen bancos, aseguradoras, compañías de gestión de inversiones y otras instituciones financieras.
- Empresas de consumo: Compañías que fabrican y venden productos de consumo, como alimentos y bebidas, productos de cuidado personal, productos electrónicos de consumo, etc.
- Empresas de atención médica y farmacéuticas: Incluyen empresas de investigación y desarrollo de medicamentos, fabricantes de equipos médicos, proveedores de servicios de atención médica, entre otros.
- Empresas energéticas: Compañías relacionadas con la exploración, producción y distribución de energía, incluyendo empresas de petróleo y gas, energías renovables y servicios públicos.
- Empresas industriales: Compañías que se dedican a la fabricación y distribución de productos industriales, maquinaria, materiales de construcción, productos químicos, etc.
- Empresas de servicios públicos: Compañías que proporcionan servicios esenciales como electricidad, agua, gas y servicios de telecomunicaciones.
- Empresas inmobiliarias: Incluyen desarrolladores, propietarios y gestores de bienes inmuebles comerciales y residenciales.
Capitalización Bursátil
Las empresas que cotizan en bolsa se pueden clasificar atendiendo a su capitalización o valor de mercado. Imagina que una acción tiene un precio de 10€ y que de esa compañía cotizan 2 millones de acciones. Su capitalización será de 20 MM.
- Empresas de gran capitalización (Large Cap): Son empresas que tienen un valor de mercado grande. Generalmente son empresas muy establecidas, con una presencia significativa en su industria.
- Empresas de mediana capitalización (Mid Cap): Son empresas que tienen una capitalización bursátil intermedia, ubicada entre las grandes y las pequeñas empresas.
- Empresas de pequeña capitalización (Small Cap): Son empresas más pequeñas en términos de capitalización bursátil. Pueden ser empresas emergentes o empresas más especializadas que operan en nichos de mercado específicos.
- Micro Cap: Son las empresas más pequeñas en términos de capitalización bursátil. Estas empresas suelen tener un alcance operativo más limitado y una menor exposición a los mercados internacionales.
Es importante que tengas en cuenta que la clasificación de una empresa en una determinada categoría de capitalización puede variar según los criterios utilizados por cada bolsa de valores y los índices de referencia correspondientes.
Índices Bursátiles
Los índices bursátiles representan el rendimiento de un grupo específico de acciones o valores negociados en un mercado de valores.
- Índices bursátiles de mercado y globales: Representan el desempeño general del mercado y están compuestos por una amplia gama de acciones de diferentes sectores y tamaños de empresas.
- Índices bursátiles sectoriales: Reflejan el rendimiento de un sector económico específico, como la tecnología, la energía, las finanzas, etc.
- Dow Jones Industrial Average (DJIA): Es uno de los índices más antiguos y conocidos en Estados Unidos.
Los índices bursátiles se utilizan como indicadores del rendimiento del mercado en su conjunto. Un ejemplo: los gestores de fondos de inversión siempre comparan la rentabilidad que obtienen con la de un índice en concreto. Imagina que por tu cuenta te montas una cartera con acciones de empresas de tecnología.
Lea también: Vender Cursos Online: Análisis del Mercado
Oportunidades y Riesgos de Invertir en Bolsa
Invertir en bolsa te ofrece varias oportunidades que otro tipo de inversiones no te dan. Históricamente, la bolsa mundial ha mostrado potencial de crecimiento a largo plazo. Hay empresas que reparten entre los accionistas un porcentaje de sus beneficios. Al comprar acciones de una empresa cotizada, aunque sean pocas, automáticamente te conviertes en copropietario (accionista) de una parte de esa empresa.
Factores de Riesgo
El valor de las acciones fluctúa (se mueve al alza o a la baja) debido a condiciones económicas, noticias, cambios de sentimiento en el mercado, eventos geopolíticos, entre otros. El valor de las acciones se verá afectado por factores externos, como noticias económicas, eventos políticos, guerras, crisis.
Por ejemplo, si compras acciones de Apple a 200 euros por acción y el mercado en general se vuelve inestable, es posible que el valor de esas acciones caiga a 180 euros por acción. Si inviertes en acciones de una empresa, y esta se enfrenta a desafíos financieros, el valor de tus acciones puede disminuir. Por ejemplo, si compras acciones de Apple a 300 euros por acción y la empresa sufre una disminución en sus ventas cuando el mercado esperaba otra noticia, el valor de las acciones podría bajar a 250 euros por acción.
Diversificación y Liquidez
Si por ejemplo concentras todas tus inversiones sólo en acciones de Apple, te expones a un mayor riesgo en caso de que la empresa enfrente dificultades. Para «reducir el riesgo», es mejor repartir tu cartera de inversiones en acciones de diferentes empresas y sectores. Si compras acciones de empresas cotizadas en otras monedas distintas al euro, como el dólar americano, el franco suizo, o la libra esterlina, a los riesgos anteriores tendrás que añadir el de la evolución de estas divisas con el Euro. Si decides vender tus acciones, la facilidad para encontrar compradores puede verse afectada por lo que se llama la liquidez del mercado.
La inversión en bolsa conlleva riesgos, y por lo tanto, las pérdidas son una posibilidad que debes tener muy presente. Un ejemplo: Imagina que inviertes en acciones de una sola empresa, y que además las compras caras en un momento en el que todo el mundo quiere comprar esas acciones.
Burbuja Puntocom
Durante los años 2000, 2001 y 2002, se produjo una caída significativa en acciones de las principales empresas del sector tecnológico, conocida como la burbuja puntocom.
- Cisco Systems (CSCO): es una empresa líder en tecnología de redes y comunicaciones. Durante la burbuja puntocom, las acciones de Cisco alcanzaron precios muy altos, pero luego experimentaron una caída drástica.
- Intel Corporation (INTC): es uno de los principales fabricantes de procesadores para ordenadores.
- JDS Uniphase Corporation (JDSU): era una empresa de dispositivos ópticos y de comunicación. Sus acciones alcanzaron niveles exorbitantes. Sin embargo, posteriormente sufrieron una caída pronunciada y perdieron más del 95% de su valor.
Perspectiva al Invertir
Imagina que has invertido 2.000 € en acciones de la empresa X , pagando 20 € por acción. Inicialmente pensarás que necesitas que las acciones suban 10 € más para alcanzar los 20 € por acción. El 50% del valor actual de las acciones que es 10 € es 5 €. Este ejemplo te demuestra lo fácil que es perder la perspectiva al hablar en términos porcentuales.
¿Cuánto se Puede Ganar Invirtiendo en Bolsa?
No existe una única respuesta para la pregunta de cuánto se puede ganar invirtiendo dinero en bolsa. Depende de muchos factores. En bolsa ganas cuando, por ejemplo, compras una acción por 10€ y la vendes por un precio superior pasado un tiempo. Lo que sí sabemos, por ponerte un ejemplo, es que el precio de muchas acciones que cotizan en bolsa puede llegar a oscilar un 50% en un mismo año. Así que, si las compras en el momento más bajo y las vendes en el momento más alto, puedes obtener un suculento beneficio.
(*) La bolsa siempre sube de valor a largo plazo, por que el valor de las empresas cotizadas también lo hace. Existe una creencia sobre todo por parte de quienes empiezan a invertir en bolsa sin formarse, de imaginarse ganando dinero rápido sin apenas esfuerzo. Los inversores exitosos han tenido que dedicar mucho tiempo y esfuerzo a educarse y aprender a invertir.
Supón que con 30.000€ anuales vives correctamente. Pues bien, si asumes que la bolsa te da un rendimiento medio anual cercano al 8,5% (*), necesitarás tener casi 353.000€ invertidos (o lo que es lo mismo, 30.000 dividido entre 8,5%). Pero claro, ¿cuánto tardarás en conseguir los 353.000 €?
(*) El rendimiento medio del 8,5% es una cifra supuesta. Para simplificar, no he tenido en cuenta los impuestos que hay que pagar cada año por los beneficios en bolsa, ni el hecho de que el rendimiento anual de la bolsa nunca será el mismo.
Impuestos y Comisiones
Como en cualquier inversión que hagas, es importante saber qué impuestos pagarás por los beneficios que obtengas. Pagarás por la diferencia entre el valor de venta y el valor compra. Las comisiones que te cobren aumentarán tu precio de compra y disminuirán tu precio de venta. Y una cosa más, los dividendos de acciones extranjeras también pagan impuestos en sus respectivos países de origen.
Inversores Exitosos y sus Estrategias
A continuación, mira algunos de los más destacados.
(*) Junto a los famosos y mediáticos, también existe un número de inversores menos conocidos cuyas estrategias de inversión en bolsa han generado muy buenos resultados.
- Warren Buffett: Según Forbes, su patrimonio neto supera los 100.000 millones de dólares.
- «Mantendremos la mayoría de nuestras inversiones en acciones durante muchos años.»
- «Seleccionamos nuestras inversiones de manera muy similar a como evaluaríamos una empresa para adquirirla en su totalidad.»
- «Normalmente, no intentamos comprar acciones esperando un comportamiento favorable del precio de las acciones a corto plazo.»
- Charlie Munger: Charlie Munger fue un inversor y empresario estadounidense, nacido en 1924. «La clave del éxito como inversor es saber comprar buenos negocios pagando muy buenos precios por ellos».
- Joel Greenblatt: Es conocido por su enfoque en la inversión en valor y su estrategia denominada «Magic Formula» (fórmula mágica).
- George Soros: Soros es un inversor y filántropo nacido en Hungría y reconocido a nivel mundial.
- Carl Icahn: Icahn es un inversor activista y empresario estadounidense que ha acumulado una gran fortuna a través de inversiones en gran número de empresas cotizadas y no cotizadas.
- Peter Lynch: Lynch es reconocido por su éxito como gestor de fondos de inversión, especialmente durante su tiempo como gestor del fondo Fidelity Magellan. Durante su mandato de 13 años, el fondo logró un rendimiento anualizado de alrededor del 29%. (más de un 3500% acumulado). «Las personas exitosas invirtiendo en bolsa también aceptan pérdidas periódicas, contratiempos y eventos inesperados.
- Ray Dalio: Dalio es el fundador de Bridgewater Associates, uno de los mayores fondos de cobertura (hedge fund) del mundo.
- Philip Fisher: Philip Fisher fue un renombrado inversor y autor estadounidense, nacido el 8 de septiembre de 1907 y fallecido el 11 de marzo de 2004. Es conocido por su influyente trabajo en el campo de la inversión y la filosofía de inversión.
Diversificación y Perfil de Riesgo
Recuerda que uno de los mejores aliados de quienes invierten en bolsa es la paciencia. Al invertir en una variedad de acciones, disminuyes la exposición al riesgo específico de cada una. Al diversificar es posible que no obtengas el máximo beneficio posible. La diversificación excesiva puede llevarte a tener una cartera de acciones demasiado dispersa, lo que dificulta un seguimiento adecuado de cada inversión individual.
Hay inversores que se pasan comprando acciones individuales, y también están quienes hacen lo propio comprando fondos de renta variable. Es importante que tengas en cuenta que la diversificación no garantiza la eliminación total del riesgo, ni asegura ganancias en todos los escenarios.
¿Sabías que son millones los inversores que invierten una gran parte de sus ahorros en fondos indexados, de cara a beneficiarse de las ventajas de la diversificación y los bajos costes? Es INDISPENSABLE que conozcas tu perfil de riesgo inversor. Existe la creencia equivocada de considerar que la inversión en bolsa es sólo para personas con perfiles arriesgados.
El horizonte temporal de una inversión es el período que prevés mantener invertido el capital sin necesidad de utilizarlo para otros fines. El horizonte temporal variará según la persona y sus objetivos de inversión. Si tus objetivos son de corto plazo, mejor decántate por opciones de inversión más conservadoras como depósitos, cuentas corrientes bien remuneradas o fondos de inversión monetarios.
Definiendo tu Propio Criterio de Inversión
Las inversiones en bolsa pagan impuestos. ¿Qué persigues con ello? ¿Es solo ganar dinero, o es algo más? Un aspecto fundamental es que definas un criterio (un método) en base al cual buscarás, elegirás y comprarás acciones para tu cartera. Otra forma de definir tu criterio, es leyendo las experiencias y criterios que aplican otros. Hacerlo es realmente interesante.
En el siguiente vídeo, el inversor, escritor y profesor de finanzas y valoración de empresas en la Escuela de Negocios Leonard N. Stern de la Universidad de Nueva York, Aswath Damodaran, explica cuáles son cinco variables importantes para valorar empresas. La entrevista está en inglés pero puedes verla subtitulada en español. Es de lo mejorcito que he encontrado.
Estrategias de Inversión
Imagina que tienes 2.500€ ahorrados con mucho esfuerzo. Mes a mes. Hora a hora de trabajo. ¿Qué harás entonces? ¿Tienes pensado invertir tu dinero de golpe, o hacerlo en varias veces? Consiste en invertir todo el dinero disponible de una sola vez.
Herramientas y Sistemas de Inversión Basados en Market Timing
Con «Market Timing, la máquina de ganar dinero en Bolsa» desarrollamos todo el concepto en una simple tabla de Excel. «Market Timing para invertir en Bolsa» recoge todos los desarrollos posteriores, conseguidos tras adoptar un graficador con el que procesar toda la información y desarrollar nuevos sistemas de inversión.
Sistemas de inversión basados en Market Timing. Sistemas de inversión que no buscan valores en los que invertir sino momentos en los que la probabilidad de que el mercado suba es la más alta. Se trata de tres sistemas de inversión basados en Market Timing que están en explotación ahora mismo. Están siendo utilizados por cientos de traders entre foreros y alumnos de cualquiera de las ediciones del Curso Básico de Amibroker y Amplitud que venimos desarrollando desde la pasada primavera. No es teoría. No es un mal sistema, aunque a un servidor le gustaría limar algo el drawdown y bajarlo del 20%. Y sigo trabajando en mejorar la forma en la que podemos valorar que el mercado ha entrado en tendencia bajista. Pero para ser un sistema que solo opera en el lado largo (sí, soy bastante siemprealcista) y que opera poco, pues no está nada mal.
Como se puede observar, el backtest está realizado desde 1978. Hagan la misma prueba con cualquier otro sistema a ver qué resultados ofrece. Lo hago así para que no haya sesgos de ningún tipo. Tendencias de todos los tipos y hasta un «crash». No es mala prueba. Evidentemente, se trata de un sistema con muchas más operaciones, mucho más «pegado al día a día». Pero incluso así gana más o menos lo mismo que el sistema de largo plazo. Eso sí, el drawdown es más contenido.
El sistema está regido por el MACD construido a partir de la amplitud de volumen y solo opera en el lado largo. Si virtud es que otros indicadores de amplitud logran detener al sistema y no seguir sus señales hasta que pasa el peligro. Comparte las características de su «hermano» del corto plazo. También funciona sólo en el lado largo y también se detiene y arranca siguiendo claves del sistema de largo plazo, conformando un «todo» con él. Lo mejor es que gana algo más y que su drawdown es menor.
Estos sistemas son mi referencia en el trading. mi guía y la forma en la que encauzo la mayor parte de mi actividad en el mercado.