¿Qué es el Marketing Experiencial? Definición y Estrategias

En un entorno donde los consumidores son bombardeados con anuncios y opciones ilimitadas, las marcas buscan constantemente formas innovadoras de diferenciarse y establecer relaciones auténticas con su público. El marketing experiencial emerge como una solución efectiva, centrándose en generar experiencias emocionales profundas en lugar de solo destacar las características de los productos.

Si el marketing tradicional se centra en aspectos del producto como su calidad, características y beneficios, el marketing experiencial se centra en el propio cliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio. Esta estrategia está transformando la manera en que las marcas se comunican con sus clientes, promoviendo vínculos significativos.

Definición de Marketing Experiencial

Por definición, el marketing experiencial consiste en la creación de experiencias que puedan conectar al usuario con la marca de una manera más creativa, creando recuerdos que puedan perdurar en su mente.

El marketing experiencial genera una experiencia directa de los consumidores con la marca, en lugar de solo enviarles mensajes. El marketing experiencial o marketing de experiencias consiste en involucrar a los clientes y a los potenciales clientes en actividades y eventos. Las empresas que apuestan por este tipo de marketing, crean experiencias memorables e innovadoras para interactuar con sus clientes.

El marketing experiencial consiste en crear experiencias que conecten al consumidor con la marca de manera creativa, de manera que consigan ser memorables y generar un vínculo emocional.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Èlia Guardiola, especialista en Marketing Emocional, afirma: “La satisfacción del cliente ya no es suficiente, para diferenciarse se necesitan experiencias".

Nuria Neira, consultora de Marketing y profesora de Brand Experience en Foxize y Madrid School of Marketing, señala: “Hoy en día las marcas necesitan construir conexiones con sus consumidores, aportar un valor diferencial y una relación emocional única con el cliente, que nos permita desarrollar una relación a largo plazo más allá del producto y sus ventajas puramente competitivas".

El marketing experiencial no se basa en el producto ni en la marca, sino en las percepciones y emociones del cliente. El marketing experiencial busca dirigirse a los sentidos para generar sensaciones y emociones en el cliente.

Pilares del Marketing Experiencial

El marketing experiencial se basa en distintos pilares:

  1. Sensaciones: La idea es que los esfuerzos se dirijan para estimular los sentidos del público meta, aunque no quiere decir que debamos sobrecargarlo.
  2. Emociones: Cuando las personas obtienen una experiencia positiva con una marca, tienden a realizar las conversiones que esta espera de ellas.
  3. Vivencias: También asociado con las acciones, aquí nos referimos a lo que la experiencia significa en el estilo de vida de la audiencia: ¿qué les aporta para agregar valor a su día a día? ¿Qué les dice sobre las decisiones que toma?
  4. Pensamientos: Las emociones tienen un papel esencial en los procesos de compra, pero no podemos olvidarnos del lado más racional.
  5. Relaciones: Apelar a la empatía a través de la interacción es una forma efectiva de nutrir la confianza con una marca.

Está demostrado por numerosos estudios el valor de la integración efectiva de diferentes elementos sensoriales en el recuerdo e interpretación de las experiencias. Para lograrlo, debemos tener claro quién es nuestra audiencia y personalizar la experiencia para que esta se adecúe a una narrativa y técnicas que sean atractivas para el público.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Finalmente, las campañas de marketing experiencial necesitan que las personas sean más que partícipes de la vivencia que se les está presentando. Éstas permiten a las marcas interactuar de formas innovadoras y también envolventes, algo que es fundamental para sorprender e involucrar a los públicos.

Beneficios del Marketing Experiencial

Al conocer sus características o principios, te puedes imaginar todas las ventajas que trae este tipo de marketing:

  • Permite generar conexión emocional con la marca: No se centra en el producto y la marca, pero indirectamente genera una conexión con ella. Todas las estrategias que implementa es para lograr que el cliente se involucre, recuerde la experiencia, se identifique y fidelice.
  • Crea mayor fidelización y recomendación de clientes: Debido a lo anterior, habrá más fidelización por parte de los clientes y ofrecerán más recomendaciones.
  • Diferenciación de la competencia: Puede haber un competidor que venda lo mismo e incluso con la misma estrategia de precios. Pero si no se enfoca en una buena experiencia, no será competitivo.
  • Mejora la imagen corporativa y percepción de la marca: El cliente percibirá la empresa, marca o negocio de una forma positiva.

Tipos de Marketing Experiencial

Existen diferentes tipos de marketing experiencial, que incluyen:

  1. Emocional
  2. De vivencias
  3. De pensamientos

Estrategias y Técnicas de Marketing Experiencial

Para lograr los objetivos de una empresa, por ejemplo, la fidelización de clientes existentes o llegar a nuevos usuarios, hay distintos aspectos que se deben tener en cuenta para lograr campañas exitosas.

Algunas de las estrategias y técnicas más comunes son:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

  • Eventos emergentes: Consisten en espacios comerciales abiertos por un periodo de tiempo determinado. Al no tratarse de tiendas tradicionales, sino que están disponibles temporalmente, se crea un sentimiento de urgencia, que fomenta el entusiasmo de los clientes y les invita a no pensárselo dos veces para hacer la compra.
  • Activación de marca: De hecho, la activación de marca es una campaña de marketing destinada a interactuar con el cliente y generar reconocimiento de marca (es muy común en las campañas de lanzamiento de nuevos productos). Se trata de métodos de bajo coste, que suelen llevarse a cabo en lugares públicos para llegar al mayor número de personas posible, como calles, playas, conciertos, parques públicos, eventos deportivos, festivales o centros comerciales. De hecho, están diseñados para llamar la atención y suelen ser sorpresas para la gente de la zona.
  • Gamificación: La gamificación en marketing consiste en usar dinámicas de juego para crear interacciones con la marca.

La Tecnología como Aliada

En los últimos años, hemos encontrado un salto evolutivo en lo que respecta a este tipo de tecnologías: la realidad extendida, que engloba la realidad virtual y aumentada. Es una tecnología que permite ampliar las posibilidades de interacción, haciendo que los entornos físicos y digitales coexistan.

La IA se ha extendido a todos los sectores y se ha vuelto también una herramienta de uso para las agencias de marketing experiencial. Ante este tipo de estrategias, la IA permite personalizar las experiencias ofrecidas teniendo en cuenta las preferencias individuales de cada consumidor.

Por otra parte, hemos visto previamente que la interacción es un aspecto clave en este tipo de acciones. La tecnología, de nuevo, es nuestra aliada para mejorar este aspecto.

Pasos para Diseñar una Campaña de Marketing Experiencial Exitosa

A la hora de diseñar una campaña, es indispensable tener claro qué es lo que se busca lograr con ella.

  1. Estudiar al público objetivo: Como en cualquier acción de marketing que se precie, lo primero que tenemos que hacer es averiguar qué buscan y qué quieren los usuarios a los que queremos llegar.
  2. Definir los objetivos: Aquí van a intervenir los KPI o indicadores clave de rendimiento, para medir la campaña de marketing. Asimismo, es necesario llevar a cabo una investigación detallada sobre la audiencia objetivo de manera preliminar.
  3. Hacer cálculo de presupuesto y ROI: También toca analizar el presupuesto destinado a esta estrategia y el retorno de inversión.
  4. Diseñar la experiencia de marca: Deberás captar la atención de los clientes y para ello toca diseñar una experiencia de marca creativa y memorable. A la hora de diseñar experiencias es fundamental aplicar el conocimiento adquirido anteriormente utilizando aquellos recursos que en otras ocasiones hemos visto que son efectivos. Sin embargo, no hay que olvidar que gran parte del éxito del marketing experiencial es la personalización de las experiencias.
  5. Comienza a medir resultados: Al final, debes medir y evaluar los resultados de la campaña.

Por otra parte, una vez construida la experiencia, se debe determinar cómo se integrará la marca en esta. Los espacios y canales elegidos deben ser seleccionados cuidadosamente con el objetivo de elegir los que mejor se alineen con los intereses de la audiencia objetivo.

Ejemplos de Marketing Experiencial

Todos hemos vivido alguna vez, como clientes, el marketing experiencial. Tomaremos uno de los ejemplos más populares y es Starbucks. La cadena no solo vende café, sino toda una experiencia de comodidades y ambiente para cierto público objetivo. Se ofrece así a los clientes un espacio donde sentirse muy bien tanto para un momento de ocio como para un rápido encuentro de trabajo. Cada uno elige cómo vivir mejor la experiencia Starbucks.

Algunos ejemplos adicionales incluyen:

  • Red Bull: En 2012, la empresa patrocinó una misión épica: el salto desde la estratosfera de Felix Baumgartner, que batió un récord mundial al lanzarse en caída libre desde casi 39 kilómetros de altura.
  • Dove: En su campaña “WeighThis”, la marca colocó una serie de “básculas” en la Estación Central de Nueva York e invitó a las mujeres a “pesarse”.
  • Carozzi y Tweet Feet: ¿Qué os parecería poder tuitear y, a la vez, estar haciendo ejercicio? Pues con esa intención la marca de pasta Carozzi ideó una acción a principios de este mes, con el fin de concienciar a la gente sobre la importancia de realizar ejercicio en el día a día.

tags: #que #es #el #marketing #experimental #definicion