¿Quieres transformar tu negocio y mejorar tus ventas de manera exponencial? Descubre cómo contactar leads calificados y potenciar tu enfoque omnicanal de manera sencilla y efectiva. El uso de redes sociales en países como Colombia, México, Venezuela y España es elevado, esto muestra un entorno ideal para estrategias de venta digital.
Primeros Pasos Esenciales
Antes de abrir un canal de ventas para tu negocio, debes hacerte una pregunta esencial: «¿Tengo los recursos para operar este canal de manera efectiva?». No se trata de que tomes el teléfono y comiences de inmediato la actividad en esta aplicación. Así que confirma que dispones del personal dedicado a esta tarea y el tiempo suficiente para atender a los leads y clientes. O en su defecto, que puedes contratarlo.
Perfil de Empresa en WhatsApp Business
Tener un perfil de empresa es algo fundamental para la empresa del momento. Deberás completar la información de tu compañía, con datos como el nombre, la foto de perfil y las horas de asistencia.
Para configurar tu perfil de empresa:
- Empieza introduciendo el número de teléfono que va a estar asociado a la cuenta.
- Pulsa en los 3 puntos situados en la esquina superior derecha en el menú principal.
- Ahora tendrás que añadir el resto de la información del perfil: es decir, el nombre, la dirección, las formas de contacto y una breve descripción del negocio.
Como dato de interés, desde esta misma sección puedes modificar la información del perfil de la empresa.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
- Tu perfil comercial, que incluye la dirección, descripción del negocio, correo electrónico y página web.
La aplicación tiene un estilo y diseño similar a la app madre. Cada negocio cuenta con un perfil cuya identidad se puede verificar cubriendo datos prácticos de la compañía y las ofertas disponibles.
Catálogo de Productos
Te sugerimos como un paso previo a la descarga que tengas listo un catálogo actualizado de tu oferta, para que lo compartas en el momento que uses este canal. Cuando las empresas cuentan con un recurso visual y dinámico para mostrar su oferta, se facilita la coordinación interna y se disminuye la posibilidad de enviar información desactualizada o inconsistente a los clientes. Aprovecha también la opción de crear catálogos que exhiban tus productos o servicios directamente en la aplicación.
Para agregar tus productos al catálogo:
- Ingresa a la configuración de la empresa: selecciona la opción de “Catálogo”.
- Agrega tus productos: para cada artículo, sube una imagen de alta resolución y añade una descripción detallada que incluya precio, disponibilidad, opciones de pago y cualquier otra característica relevante.
- Organiza tu catálogo: si manejas un inventario amplio, considera dividirlo en categorías o secciones para facilitar la navegación.
- Mantén el catálogo actualizado: revisa y actualiza periódicamente la información y las imágenes para reflejar cambios en la disponibilidad, precios o características de tus productos.
Aunque si bien es cierto que este catálogo no ofrece limitaciones, si vendes muchos productos vas a necesitar mucho tiempo.
Automatización y Eficiencia
La gestión de respuestas automatizadas te permite mantenerte en contacto con tu audiencia, con el objetivo de ofrecer una respuesta rápida. Estas respuestas automáticas son geniales para cuando te escriben fuera de horario o si ya tienes una lista de consultas frecuentes, por lo que no es necesario que los leads y clientes esperen mucho tiempo. Esta opción la podemos encontrar dentro del apartado Opciones > Herramientas para la empresa -> Respuestas rápidas.
Lea también: Plataforma de WhatsApp Marketing: Análisis Completo
Chatbots: Tu Asistente Virtual
Un bot es de mucha ayuda sobre todo cuando el volumen de interacciones comienza a poner en riesgo la eficiencia de los representantes de ventas y atención al cliente en este canal. Es una buena estrategia para automatizar la atención al cliente. Sirve para preguntas frecuentes y dar soporte a situaciones comunes. Por ello, en la gestión de empresas, los chatbots son un recurso valioso. Sin duda, esto logra que las marcas estén disponible 24 horas al día y ofrezcan una interacción natural.
Puedes aprender a crearlo para que tu negocio prospere y esté al día con las tendencias. Se trata de un programa que simula una conversación humana en una aplicación de mensajería. Tampoco podemos explicar cómo hacer un chatbot si no sabemos cómo funciona. Analiza los textos que envía el usuario e identifica la intención según las palabras utilizadas. Hay que crear una secuencia lógica de preguntas y respuestas. Por ejemplo, si un usuario escribe “horario de atención”, el bot puede responder con la información correspondiente o dirigirlo a un agente humano si lo necesita. Ahora agrega detalles que hagan la interacción más humana, como el uso del nombre del cliente o mensajes de agradecimiento personalizados. Ahora en este punto ya sabes cómo hacer un chatbot, pero recuerda que son herramientas versátiles que pueden adaptarse a distintas funciones dentro de una empresa.
Ventajas de usar Chatbots:
- Atención inmediata: Permite responder de forma automática las 24 horas.
- Ahorro de recursos: Logra reducir la carga de trabajo del equipo de atención al cliente.
- Recopilación de datos: Es excelente para recopilar información sobre preferencias y comportamientos de los clientes.
Existen múltiples plataformas que ofrecen soluciones listas para configurar, como Kommo, Twilio o ChatCompose.
El bot puede rastrear números de teléfono, seguir pedidos y resolver consultas sobre pedidos, devoluciones y entregas.
Lea también: Estrategias de Marketing en WhatsApp
Personalización y Privacidad
A pesar de que pueda sonar lógico emplear la misma configuración, es recomendable que personalices tus preferencias de uso, de forma que puedas distinguir entre una cuenta y otra. Si abres la configuración de tu cuenta encontrarás las opciones más comunes de privacidad, chats y notificaciones. Este punto es muy importante, porque como profesional de marketing seguramente entiendes que la privacidad es un aspecto que la gente valora cada vez más.
En la línea del punto anterior, Whasapp Business brinda a los negocios la oportunidad de personalizar sus mensajes. Desde dar la bienvenida a lanzar ofertas especiales, pasando por felicitar el cumpleaños. Estas acciones hacen que los clientes se sientan más comprometidos con la marca.
Integración y Seguimiento
La integración, una vez aprobada, se realiza con la función «Clic para chatear». Esta función permite establecer la comunicación (estrictamente transaccional) entre el cliente y tu empresa.
Estas plataformas te permitirán gestionar tus contactos, conversaciones y ventas desde el mismo sitio y dar seguimiento a cada uno de tus prospectos. La posibilidad de copiar, archivar y buscar conversaciones directamente en el navegador simplifica el proceso de seguimiento y auditoría de la atención recibida por los clientes. Así se fortalece la imagen de la empresa, logrando verse como una organización profesional y cuidadosa que está comprometida con la calidad del servicio. Todo esto puede permitir respuestas integrales y coherentes, sin la necesidad de transferencias incómodas o repetitivas explicaciones por parte del cliente.
Esto significa que las conversaciones se hacen a nombre de la empresa. Tienen cien por ciento de trazabilidad. El historial está disponible para su análisis.
La función de etiquetas permite clasificar a tus clientes y mantener un seguimiento organizado.
Estrategias para el Compromiso del Cliente
En esta tabla te compartimos algunas estrategias prácticas que resaltan cómo aprovechar esta función para fortalecer el compromiso de tu audiencia y convertirlo en oportunidades comerciales.
| Estrategia | Descripción |
|---|---|
| Mensajes Personalizados | Envía mensajes que resuenen con los intereses y necesidades individuales de tus clientes. |
| Ofertas Exclusivas | Comparte promociones y descuentos especiales solo para tus contactos de WhatsApp. |
| Contenido de Valor | Ofrece información útil y relevante que mejore la experiencia de tus clientes. |
| Soporte Rápido | Responde preguntas y resuelve problemas de manera eficiente a través de la plataforma. |
- Hacer uso de los estados para difundir algo llamativo o importante a nivel corporativo. Ya sea un evento, una campaña relevante que estemos llevando a cabo o la realización de una actividad destacada, servicio o producto que lancemos al mercado.
No olvides utilizar esta plataforma para compartir ofertas, descuentos y novedades.
Cuidar la imagen corporativa, incluyendo en la foto de perfil el logo actualizado de la empresa o una imagen que represente e identifique a la perfección a la empresa y sus valores o filosofía.
Errores Comunes a Evitar
Muchas veces las empresas envían información que no es del interés de los clientes y estos terminan saturados, por lo que silencian las conversaciones. Los siguientes escenarios son los errores comunes que muchas empresas cometen al implementar esta estrategia.
- Mensaje genérico y masivo:"Hola, tenemos promociones increíbles para todos. Aprovecha ya."❌ No genera conexión ni personalización.
- "Hola, ¿cómo estás?
Si lo haces, la plataforma podría bloquear tu perfil de empresa. ¿Quieres conocer sus políticas? Sí.
Así que evita cometer faltas de ortografía en tus mensajes. ¿Un truco? ¡Ah! Y ni se te ocurra gritar a tu cliente escribiendo el mensaje en MAYÚSCULAS.
Consideraciones Finales
Sin importar cuáles sean las ventajas que ofrece esta aplicación en términos de velocidad, recuerda que tus mensajes deben mantener el mismo discurso en cualquier plataforma.
Como usuarios, nos gusta pensar y sentir que nos estamos comunicando con una persona y no con una máquina que ofrece mensajes genéricos. Por eso, como marca debemos comunicarnos con la audiencia con un trato personal y cercano en vez de frío e impersonal. ¡Estos detalles debemos perfeccionarlos! Deberás trabajar para que tu marca sea creativa, apasionada, alegre y la línea que seguirán las comunicaciones.
Decidir para qué queremos utilizar la aplicación: ¿solo para lanzar promociones y ofertas o también como servicio de atención al cliente? ¿Nos servirá para recoger reclamaciones y sugerencias? Ten en cuenta que no es recomendable utilizar esta aplicación para cualquier tipo de comunicación corporativa.
Como en toda estrategia, el primer paso a la hora de implantar una estrategia debe ser establecer una serie de objetivos. Una buena opción es detectar los puntos débiles del embudo de marketing. Por ejemplo, imagina que tu objetivo es mejorar la tasa de retención de clientes.
Conocer al detalle al público objetivo es la clave del éxito de una campaña de marketing. Podemos crear varios perfiles e indagar en la personalidad del consumidor. Esto lo lograríamos haciéndonos preguntas como qué tipo de persona usa nuestro producto, qué valor quieren obtener de esta compra y qué resultados esperan. La creación de encuestas por redes sociales o las entrevistas profundas son una buena opción para explorar a la audiencia.
Una vez tengamos una base de datos, toca ponerse en marcha con el diseño de las comunicaciones. Podemos comenzar definiendo las temáticas principales y los mensajes que queramos transmitir. Es importante no limitarnos solo a mandar mensajes promocionales. Para ello, las comunicaciones deben ser claras y sencillas. Hoy en día no tenemos tiempo de pararnos a leer mensajes extensos… Además, si podemos añadir elementos interactivos o gráficos como vídeos, imágenes, stickers, emojis o gifs, mucho mejor. Por otro lado, deberemos definir la frecuencia con la que enviaremos estos mensajes. Si bombardeamos con información a la audiencia, es probable que provoquemos rechazo. ¡Este es uno de los puntos clave!
En el actual panorama del emprendimiento, cada herramienta tiene su peso específico. Sin embargo, ¿cómo maximizar su potencial?
WhatsApp Business es una herramienta esencial para las empresas de hoy en día, con las que trabajar su estrategia de marketing con el objetivo de mantener una relación directa y constante con su clientela.
¡Está comprobado que la mensajería genera conversiones! La mayoría de personas se sienten más seguras y conectadas a una marca si esta utiliza plataformas de mensajería. Esto da la oportunidad a las empresas de forjar relaciones con sus clientes y generar fidelidad.
Esta plataforma sigue siendo un canal muy asequible, lo que la convierte en una gran oportunidad, sobre todo para las pequeñas empresas. Lo único que se necesita es instalar una aplicación y tener conexión a Internet.
La plataforma te permite comprobar el impacto del mensaje publicitario. Antes de nada, hay que tener en cuenta que el receptor del mensaje confiará en el contenido publicitario si tiene al emisor en su lista de contactos. Por eso, es esencial intentar promocionar el producto o servicio entre las personas que nos tengan guardados en su agenda. En caso contrario, deberíamos realizar un primer acercamiento explicando que estamos interesados en conocer su opinión como clientes. Enviar un simple enlace publicitario no solo no funcionará, sino que perjudicará enormemente a la marca.
Incluye el número o enlace directo en tu sitio web, redes sociales, firma de correo, tienda física y publicaciones.
tags: #whatsapp #para #emprendedores #guia